El precio de la vivienda libre sube casi medio punto en el último año, frente al repunte nacional del 4,4%
El valor de la vivienda protegida cae un 0,8% en la variación interanual del primer trimestre, con 986,8 euros por metro cuadrado

El precio medio de la vivienda libre se elevó un ligero 0,4 por ciento en el último año en Castilla y León, frente al repunte nacional del 4,4 por ciento. En concreto, se cerró en 1.049,6 euros el metro cuadrado en la Comunidad, por debajo de los 1.636,3 del conjunto del país, según los datos referidos al primer trimestre de 2019, difundidos hoy por el Ministerio de Fomento. Igualmente, el dato subió también un 0,4 por ciento en comparación con el cuarto trimestre de 2018, cuando el metro cuadrado alcanzó un precio medio de 1.045,8 euros. En España, el valor repuntó, un 1,1 por ciento.
El precio medio en Castilla y León se sitúa aún lejos del máximo histórico del primer trimestre de 2008 cuando la vivienda en la Comunidad alcanzó los 1.522,5 euros. Mientras, en el conjunto del país, es el decimosexto trimestre consecutivo con crecimientos anuales de precios.
Si se analizan los datos por autonomías se constata que todas ellas, excepto Extremadura (-1,6 por ciento), presentan crecimientos interanuales. Destacan Madrid (8,3 por ciento), Navarra (siete por ciento), Cataluña (5,9), Baleares (5,1), Canarias (cinco) y Andalucía (4,7 por ciento).
Por lo que respecta a la evolución por provincias, cinco de ellas aumentaron los precios en la variación anual: Valladolid, con un incremento del 5,1 por ciento, que cierra el precio del metro cuadrado en 1.233,4 euros, es el más caro de la Comunidad y el que presenta el porcentaje de crecimiento más alto. Le sigue Burgos, con un 2,8 por ciento más y 1.143,1 euros; Zamora, con un 0,8 por ciento y 864,8 euros; así como Ávila y Palencia, ambas con un 0,3 por ciento, pero 840,7 y 1.002,2 euros, respectivamente.
Mientras, los mayores descensos se registraron en Soria y Segovia, con un 4,3 y 3,7 por ciento, que situaron el precio en 990,1 y 964,2 euros por metro cuadrado. Salamanca redujo el precio medio un 0,8 por ciento, hasta 1.173,4 euros, y León lo hizo un 0,6, con 885,9.
En la variación trimestral el dato aumentó en Burgos (2,5), Ávila (2,3), Zamora (2), Palencia (1,2) y Valladolid (0,1 por ciento). Se mantuvo neutro en Salamanca y se redujo en Soria (3,8 por ciento), Segovia (2,3) y Palencia (1,7).
Vivienda protegida
Frente al aumento del precio de la vivienda libre, el de la protegida bajó el 0,8 por ciento en tasa interanual, al alcanzar los 986,8 euros el metro cuadrado. En este caso, el dato contrasta con la caída nacional del 0,3 por ciento, hasta los 1.125,8 euros. La variación trimestral experimentó una bajada del 0,9 por ciento en Castilla y León y del 0,1 en España.
Por provincias, el estudio sólo aporta datos de Burgos, León, Salamanca y Valladolid. En el primer caso, el precio se cerró en 1.033,7 euros en el primer trimestre, un 0,1 por ciento menos que en el mismo periodo de 2017; en Valladolid, con 1.029,5 euros, se registró una bajada anual del 4,2 por ciento; en Salamanca, con 1.020,2 euros, el precio bajó un 0,6 por ciento; y en León, con 971,7 euros, se elevó un dos por ciento, la único que evolucionó en positivo.
-
Buscan a un hombre desaparecido en Trobajo del Camino (León)
-
Detienen a nueve personas de dos clanes familiares de Soria acusados de traficar con drogas en la capital y provincia
-
Cazado un automóvil a 213 kilómetros en la A-15 en Coscurita (Soria)
-
Palencia celebra Las Candelas en honor a su patrona la Virgen de la Calle
-
Reingresa en el centro de menores la chica de 14 años que se ausentó el pasado 20 de enero
-
Un cáliz de Castrotierra (León), pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí en Astorga
-
Encontrado el cadáver de una mujer en un piso con la puerta tapiada en Vadillos (Valladolid)
-
Cristina Mateo y Berta Mateo reciben el bastón de mando de Segovia como alcaldesas de Zamarramala