El proyecto ‘Atapuerca’, ejemplo de gestión y divulgación en el simposio internacional de arqueología que se desarrolla en Zimbabue
El director gerente del Sistema Atapuerca, Alejandro Sarmiento, es invitado por el Ministerio de Cultura para representar a España y da a conocer el modelo de gestión burgalés

El director gerente del Sistema Atapuerca y del Museo de la Evolución Humana (MEH), Alejandro Sarmiento, ofreció hoy una charla sobre el modelo de gestión y divulgación del proyecto ‘Atapuerca’ en el simposio que se está desarrollando en la Universidad de Zimbabue sobre ‘Arqueología, Innovación y Desarrollo’.
Sarmiento fue invitado por el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España como representante del patrimonio arqueológico del país para hablar del Proyecto ‘Atapuerca’ como ejemplo de buenas prácticas en materia de patrimonio, desarrollo, divulgación y de puesta en valor sostenible de los recursos arqueológicos.
El director del MEH también expuso en el seminario el “éxito” de comunicación y difusión que ha supuesto dicho proyecto, que ha culminado con el Museo de la Evolución Humana, y repasó la historia de los yacimientos de Atapuerca, haciendo hincapié en sus potencialidades como recurso turístico y su repercusión sobre las poblaciones de su entorno.
El seminario ‘Arqueología, Innovación y Desarrollo’ se desarrolla hoy en la Universidad de Zimbabue y han colaborado para su realización las embajadas de España, Francia e Italia, así como la Unesco, a través de su Oficina Regional para África del Sur, el departamento de Arqueología de la propia universidad del país africano y el Consejo Nacional de Museos y monumentos de Zimbabue.
Este país del sur de África cuenta con varios yacimientos arqueológicos, tres de ellos (Gran Zimbabue, Khami y ‘Matobo world’) incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Con la realización de este simposio internacional Zimbabue busca poner en valor su gran patrimonio arqueológico y recoger experiencias y conocimiento de cara a desarrollar infraestructuras turísticas en torno a sus recursos, además de asegurar su preservación y conservación de cara a las generaciones futuras. Así, quiere seguir los pasos de países como España, Francia, Italia, China o Egipto para generar valor a través de la utilización sostenible de sus yacimientos arqueológicos.
-
Detenido en Burgos el presunto autor de una agresión sexual ocurrida la madrugada del pasado sábado
-
Fallece un varón de 33 años tras salirse de la vía con su vehículo en la carretera de Vilecha de León
-
La cabalgata de Carnaval de León se celebrará el sábado 18 febrero y recorrerá las principales calles de la ciudad
-
Herida en una calle de Palencia mordida por un perro de raza potencialmente peligrosa incitado por su expareja
-
La jueza mantiene como investigado a Ramón G. en el caso de Esther López
-
La nieve complica la circulación en el norte de León e impide la circulación de camiones en la N-621, a partir de Riaño
-
Un incendio en la fábrica de Cascajares en Dueñas (Palencia) calcina naves y oficinas: “No nos queda ni producto ni maquinaria para elaborarlo, arrancamos de cero”
-
Continúan cerrados dos puertos en Burgos por la nieve, que obliga a usar cadenas en otro más y condiciona la circulación en dos tramos