El PSOE alega que ha colocado una “pancarta” con los colores LGTBI y anuncia acciones legales si se retira por la fuerza
Los socialistas plantean en su escrito si el presidente de las Cortes si vulneró “a sabiendas” la ley de banderas con la proyección en apoyo al pueblo gitano

El Grupo Socialista en las Cortes alega en su escrito dirigido a la Presidencia de las Cortes que ha colocado una “pancarta” con los colores que simbolizan al movimiento LGTBI y, que por tanto no vulnera la Ley que regula el uso de banderas. Además, advierte de que si se retira por la fuerza se verá obligado a interponer acciones legales y recuerda el reconocimiento del Estatuto de Autonomía al estatus de los procuradores.
Los socialistas trasladan al presidente de las Cortes, Carlos Pollán, que mantendrán las “pancartas” colgadas de las ventanas de sus despachos, hasta que finalice el Día Internacional del Orgullo, que se celebra este miércoles 28 de junio, como adelantó la procuradora socialista Nuria Rubio. Así lo recoge el texto, facilitado por el PSOE y consultado por Ical.
“Lo que se está realizando es un ejercicio legal de libertad de expresión por parte de los procuradores y, en ningún caso, puede ser objeto de coacción alguna”, señala el escrito del PSOE, que recuerdan que un requerimiento formal debe ir acompañado del “oportuno y necesario” informe de los servicios jurídicos de la cámara, más allá de que la Presidencia de las Cortes haga mención a la sentencia de 2020 del Tribunal Supremo, que recuerdan tiene interpretaciones posteriores que acotan el ámbito interpretativo.
En ese sentido, los socialistas fundamentan que han colocado una “pancarta” con los colores del movimiento LGTBI y añaden que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón que “la mera utilización de los colores arcoíris y su colocación en el balcón municipal, no vulnera la ley de banderas”.
Al respecto, el escrito sostiene que la colocación de la “pancarta” no viola ley alguna, como en opinión de los socialistas tampoco lo han hecho las “sucesivas proyecciones” en la fachada de las Cortes de símbolos y eslóganes con diversos motivos, ni lo hizo, las proyecciones en la fachada de las Cortes de banderas oficiales de otros países.
“En años anteriores, la propia institución ha procedido a iluminar la fachada de las Cortes con la bandera del arcoíris. En esta ocasión, no se ha hecho al no considerar a este colectivo como colectivo vulnerable. No vamos a entrar en el debate de si se trata de un colectivo vulnerable, que en nuestra opinión sí lo es por cuanto es objeto de frecuentes actitudes discriminatorias, pero ese no ha sido el fundamento para las sucesivas proyecciones realizadas en la fachada. Se han recogido símbolos que se refieren a múltiples actividades, sin que eso haya sido jamás un criterio”, añade.
De la misma forma, en virtud de la sentencia del Supremo, plantea si la Presidencia de las Cortes vulneró “a sabiendas la ley”, de acuerdo a su interpretación, cuando el pasado 8 de abril se proyectó en la sede de estas Cortes la bandera del pueblo gitano o si lo hicieron los presidentes y presidentas que le precedieron al iluminar esta sede con los colores de la pancarta del movimiento LGTBI.
Finalmente, los socialistas advierten a la Presidencia de las Cortes que si procediera a irrumpir en los despachos de sus parlamentarios para la retirada forzosa de la “pancarta”, el Grupo se vería obligado a “interponer cuantas acciones legales le asistan” y le recuerdan igualmente el estatuto personal de los procuradores establecido en el Estatuto de Autonomía.
-
Fallece de forma repentina a los 20 años Jorge Iglesias, una de las “grandes promesas” de la lucha leonesa
-
Detenido por robar cerca de 300 kilos de cableado de cobre en una subestación eléctrica de Hospital de Órbigo (León)
-
La Guardia Civil interviene 28.180 artificios pirotécnicos en Ólvega (Soria)
-
Investigan en Palencia un posible caso de difusión de imágenes sexuales entre menores
-
Descubren más de 230 vídeos y 949 fotogramas con pornografía infantil almacenada en el móvil del traficante detenido en Pancorbo (Burgos) en febrero
-
La Marcha Asprosub de Zamora cumple 38 ediciones, con la solidaridad como estandarte
-
Heridos una madre y su hijo de tres años atropellados por una moto en Valladolid capital
-
El Gobierno declara a 28 comarcas como zona catastrófica tras los fenómenos adversos, entre ellas Castilla y León