El PSOE presenta 208 enmiendas por 516,8 millones para infraestructuras y despoblación en Castilla y León
Esther Peña exige al ministro fondos del plan de inversión en carreteras en los corredores de la A-73, A-15, A-11, A-6 y A-62


a diputada del PSOE por Burgos, Esther Peña, y el senador socialista por Valladolid, Emilio Álvarez, informan sobre las enmiendas de la organización regional a los Presupuestos Generales del Estado
El Partido Socialista presentó un total de 208 enmiendas a los presupuestos generales del estado por valor de 516,8 millones de euros para infraestructuras y medidas contra la despoblación en Castilla y León.
La diputada por Burgos, Esther Peña, y el senador por Valladolid, Emilio Álvarez, explicaron que sus enmiendas se sitúan frente a unas cuentas que “consolidan un recorte de 500 millones para Castilla y León, se olvidan de la financiación autonómica y de la despoblación”.
Esther Peña afirmó que las grandes cifras del Estado confirman que el PP de Castilla y León “no pinta nada en Madrid” y que el proyecto de Juan Vicente Herrera y Alfonso Fernández Mañueco “está agotado y se requiere un cambio”.
La burgalesa denunció que las cuantías destinadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en los últimos siete años para Castilla y León son un 40 por ciento inferiores a las que dirigió José Luis Rodríguez Zapatero a la Comunidad durante sus mandatos incluso en años de crisis, con 1.395 millones frente a 2.219, según precisó.
Esther Peña lamentó que los presupuestos pretenden mantener “languideciendo” a Rajoy en el poder, cuando ha condenado a Castilla y León al “ostracismo y el olvido”. Asimismo, arremetió contra el acuerdo “perpetrado” entre el PP y Ciudadanos que no presenta nada bueno ni para los parados, ni las mujeres, ni los agricultores, no los autónomos de esta tierra. “PP y Ciudadanos son los principales responsables del abandono que sufre Castilla y León”, resumió.
Peña también constató que el PP de la Comunidad “no ha presentado ni una sola enmienda” a las cuentas de Rajoy, y la formación naranja, sólo seis “pírricas” que “no atajan las demandas de los ciudadanos de Castilla y León”.
Esther Peña explicó también que la primera de sus enmiendas está dirigida a exigir al Gobierno que ejecute lo presupuestado ante “el gran engaño que se repite año tras año”, dijo, y denunció que en 2017, se presupuestaron para obras de alta velocidad ferroviaria en la Comunidad, 430,9 millones, y solo se gastaron 230,6, el 53 por ciento de los previsto.
Visita ministro
En este contexto, Esther Peña afirmó que le sorprende la vista de hoy del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, a Burgos, porque “parece que todos los proyectos vitales de infraestructuras para la Comunidad están estancados”. En este sentido, aseveró que es su función poner tareas al ministro porque “el olvido” sufrido por la Comunidad “debe ser compensado” y “si el PP no tienen ideas se las daremos desde el PSOE”, dijo.
Al respecto, recordó que el plan de inversiones en carreteras de cooperación público privada con fondos europeos del Plan Juncker, contempla más de 5.000 millones, que “si no sabe qué hacer con ellos”, en Castilla y León, dijo, hay diferentes corredores donde invertir. Explicó que las actuaciones que quieran optar a estos fondos requieren contar con los proyectos, la declaración de impacto ambientales y estar dentro de redes europeas, y exigió una apuesta por la A-73, A-15, A-11, A-6, y A-62.
Despoblación
El senador Emilio Álvarez criticó por su parte, que las cuentas no mencionan en ninguno de sus tomos la palabra despoblación y aclaró que sus enmiendas pretende dirigir a la lucha contra este fenómeno 230 millones de euros, entre planes de desarrollo rural, medidas de industrialización, apuesta por la agricultura e infraestructuras específicas.
En este sentido, recalcó que han solicitado la comparecencia en las Cortes de la comisionada para el reto demográfico, Edelmira Barreira, para que explique en qué se ha avanzado dentro del compromiso adquirido por Rajoy en la Conferencia de Presidentes de elaborar una estrategia de lucha contra la despoblación.
Álvarez indicó asimismo que presentaron enmiendas para lograr 120 millones de euros para reindustrialización, dirigidos al desarrollo de la industria agroalimentaria; a un nuevo modelo de vivienda para impulsar la construcción; a la movilidad sostenible en áreas urbanas y a un nuevo modelo de turismo.
Por otra parte, se refirió a otras enmiendas generales presentadas por su grupo, que aunque no son específicas para Castilla y León beneficiarían mucho a la Comunidad. En este sentido, recalcó la petición de un fondos de apoyo a la escuela rural; un plan de banda ancha universal; financiación para los municipios de menos de 20.000 habitantes; 25 millones para un plan extraordinario de apoyo al sector lácteo; y un esfuerzo inversor en educación, para lograr 106.000 nuevas plazas en España de 0 a 3 años; más becas; matricula gratuita universitaria en una primera fase para un 30 por ciento de los alumnos con menos rentas; partidas suficientes para el plan contra el abandono; y la creación de más de 40.000 plazas de FP.
-
Detenido en Burgos el presunto autor de una agresión sexual ocurrida la madrugada del pasado sábado
-
Fallece un varón de 33 años tras salirse de la vía con su vehículo en la carretera de Vilecha de León
-
La cabalgata de Carnaval de León se celebrará el sábado 18 febrero y recorrerá las principales calles de la ciudad
-
Herida en una calle de Palencia mordida por un perro de raza potencialmente peligrosa incitado por su expareja
-
La jueza mantiene como investigado a Ramón G. en el caso de Esther López
-
La nieve complica la circulación en el norte de León e impide la circulación de camiones en la N-621, a partir de Riaño
-
Un incendio en la fábrica de Cascajares en Dueñas (Palencia) calcina naves y oficinas: “No nos queda ni producto ni maquinaria para elaborarlo, arrancamos de cero”
-
Continúan cerrados dos puertos en Burgos por la nieve, que obliga a usar cadenas en otro más y condiciona la circulación en dos tramos