El tiempo invernal irrumpe, nieve a 900 metros y lluvias generalizadas
Las temperaturas bajan hasta diez grados en la mitad norte peninsular

El tiempo invernal se apoderará este miércoles de amplias zonas de España porque las temperaturas se desplomarán hasta diez grados en la mitad norte peninsular, se espera un frío más propio de diciembre que de comienzos de noviembre en varias capitales, nevará a cotas algo bajas de 900 metros en páramos del centro de la península y lloverá de forma generalizada, sobre todo en la Comunidad Valenciana.
Esta situación ha obligado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar avisos por lluvias, tormentas, nieve, viento y fenómenos costeros en 22 provincias repartidas en once comunidades autónomas.
La explicación está en una borrasca atlántica que se irá desplazando desde el suroeste peninsular y enviará un flujo de vientos húmedos de procedencia mediterránea, lo que incrementará la inestabilidad atmosférica. “Hablamos de una jornada con lluvias en buena parte de la península”, apuntó Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.
Las precipitaciones serán más intensas en el litoral sur de Castellón y la costa de Valencia, que se encuentran con aviso naranja (riesgo importante para hacer actividades al aire libre) por lluvias persistentes de al menos 100 litros por metro cuadrado en 12 horas. Además, podrían ir acompañadas de tormentas y granizo.
También serán intensas y con posibles tormentas en la mitad occidental de Andalucía (Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla). Lloverá con fuerza en el noreste de Castilla-La Mancha y el sur de Aragón, sobre todo Guadalajara y Teruel, donde podrían caer 40 litros por metro cuadrado en 12 horas. Los avisos por lluvias también afectan a Murcia, Cuenca, Madrid, Alicante, Albacete y la isla de La Palma.
Frío de diciembre
Otro fenómeno adverso será la nieve, que aparecerá en el entorno de los Pirineos y en el centro peninsular, con acumulaciones que pueden ser de más de diez centímetros a partir de 900 o 1.000 metros en zonas de montaña y páramos del sur de Aragón y el noreste de Castilla-La Mancha, y a partir de 1.200 metros en los Pirineos.
“En ambos casos, la cota de nieve subirá rápidamente a partir del mediodía”, apuntó Del Campo. No en vano, hay avisos por nieve en Guadalajara (Parameras de Molina y Serranía), Huesca (Pirineo), Lleida (Pirineo y valle de Arán) y Zaragoza (ibérica).
Las temperaturas bajarán en el interior oriental de la península, con un descenso de hasta diez grados respecto al martes. Entre las capitales de provincia, la caída térmica más acusada se sentirá en Cuenca (diez grados menos); Jaén y Teruel (nueve); Albacete, Ciudad Real y Córdoba (ocho); Sevilla (siete), y Castellón de la Plana, Granada, Guadalajara, Lleida y Zaragoza (seis).
Los termómetros marcarán valores más propios de finales del otoño que de comienzos de noviembre. Por ejemplo, se esperan ocho grados como mucho en Soria (donde la media de la temperatura máxima en diciembre es de 8,4 grados), nueve grados en Ávila (8,4 en diciembre) y Segovia (8,8 en diciembre), y diez grados en Madrid (diez en diciembre), Pamplona (9,7 en diciembre) y Teruel (9,9 en diciembre).
Las temperaturas estarán por debajo de los diez grados en toda la mitad norte salvo Galicia, León, el litoral cantábrico, Huesca y Cataluña. En esas zonas más frías, los termómetros reflejarán entre cinco y diez grados menos de lo normal para la época del año.
Por último, la mala mar aparecerá en las costas de Alicante, Asturias, Castellón, Girona, Lugo, Valencia y las islas de Ibiza y Formentera, con olas de dos a tres metros en muchas de esas costas (o incluso cinco en el litoral lucense).
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia
-
El burgalés David Pérez Sañudo prepara su nuevo largometraje dentro del programa de residencias del Festival de San Sebastián