Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
El vallisoletano César Pérez Gellida ayuda a los niños a entender el COVID-19 con el cuento ‘El bicho invisible’ – HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

El vallisoletano César Pérez Gellida ayuda a los niños a entender el COVID-19 con el cuento ‘El bicho invisible’

La idea busca facilitar que los más pequeños se adapten a todos los cambios que supone la pandemia

Publicado

el

César Pérez Gellida ayuda a los niños a entender el COVID-19 con el cuento ‘El bicho invisible’, un recurso que forma parte de la campaña de sensibilización ‘Habitantes de un nuevo mundo’ desarrollada por El Puente Salud Mental Valladolid y financiada por la Diputación Provincial de Valladolid.

Según la organización, el escritor vallisoletano explicó que su idea busca facilitar que los más pequeños se adapten a todos los cambios que supone la pandemia. “Inicialmente ha supuesto un reto porque no tiene nada que ver con el contenido que yo estoy habituado a escribir. Además el público al que va dirigido nada tiene que ver con el público adulto, lector de novela negra”, afirmó Pérez Gellida.

“El primer paso fue decidir esa idea brillante a través de la cual construyes el relato. En mi caso, fue la adaptación a los cambios. Me parece importantísimo que los niños, a los que les ha tocado vivir esta situación y les cuesta entender por qué de la noche a la mañana tienen todas estas restricciones, tengan que adaptarse las nuevas circunstancias. Esa serie de modificaciones en su cotidianidad es el eje de la trama de este relato”, indicó.

Gabi es el pequeño héroe de una historia ilustrada por el también vallisoletano Alberto Sobrino. Un niño que, de un día para otro, ve cómo su vida cambia diametralmente por culpa de un ‘bicho’ invisible. Un personaje que quiere ser el reflejo de lo que muchos otros viven en la vida real. “Cuando tú creas un personaje, tienes que tratar de creértelo como punto de conexión. Se trata de meterte en la piel del personaje, saber cuáles son sus inquietudes, lo que le motiva, lo que le hace feliz”, apuntó el escritor.

Su primera experiencia como escritor para un público tan distinto al suyo le hace ser cauto con los efectos del cuento, pero con objetivos ambiciosos: “No sé qué efecto causa la lectura en un niño, pero la pretensión que yo tengo es que le quede ese poso de lo importante que es adaptarse a los cambios”.

Por último, el literato vallisoletano da un toque de atención a los padres, ya que a su juicio no deben olvidar que la pandemia y sus restricciones también suponen un “fuerte varapalo” para los más pequeños de la casa, aunque en ocasiones les cueste expresarlo. “El cuento no va dirigido únicamente a los niños, sino también a los padres, que tienen que entender que los niños tienen una fase de adaptación a los cambios. Como padres, también tenemos que adaptarnos a esos cambios y moldearnos a las necesidades de los niños, que realmente lo están pasando peor de lo que realmente son capaces de exteriorizar”, concluyó.

Lo + visto