Empresas y municipios del Camino de Santiago Francés sientan las bases para la atención de las necesidades básicas en la Ruta Jacobea


Foro de Empresas de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago
Empresas y municipios del Camino de Santiago Francés se reunieron hoy en Astorga (León) para la constitución del Foro de Empresas de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS). Una vez sembrado “el germen” de esta colaboración público-privada, lo que se pretende es sentar las bases y trabajar de manera conjunta para poder atender las principales necesidades básicas que existen en la Ruta Jacobea, tanto por parte de los peregrinos como de las localidades y ciudades del trazado.
La firma de este acuerdo es el primer paso de la constitución de este foro, del que formarán parte inicialmente una docena de empresas, aunque de gran calado como Renfe, Aenor, Bankia, Correos o la Fundación Once, entre otras. La intención a partir de este primer paso es continuar creciendo, como lo ha venido haciendo la propia AMCS, que dio sus primeros pasos hace un año en Burgos con una veintena de integrantes, y que en la actualidad está integrada por más de 80 de los 120 municipios de la Ruta Jacobea.
El objetivo de la reunión de hoy era la de fijar las pautas con las que se funcionará en este foro, algo que determinarán los propios empresarios. Según explicó el representante de la Secretaría técnica de la AMCS, Miguel Pérez, serán las empresas las que decidirán la manera de relacionarse con la propia asociación, y aunque ya existen algunos “caminos de ida y vuelta” las propuestas partirán finalmente tanto de las empresas como de los municipios.
“La Asociación de Municipios del Camino de Santiago tiene entidades muy grandes pero también pueblos muy pequeñitos, que van a poder acceder a grandes empresas de una manera sencilla gracias a que están en este foro”, aclaró Pérez. “Necesitamos que sean ellos quienes digan cómo vamos a caminar de aquí en adelante y cómo proponer al resto de empresas que participen en el proyecto a partir de ahora”, incidió.
La cobertura es uno de los aspectos que más preocupa en el Camino de Santiago Francés, aunque se trata de un aspecto “complejo” teniento en cuenta que este trazado cuenta con un millar de kilómetros de territorio “diverso y disperso” que tiene dificultades de cobertura.”La cobertura no es solo un problema de cobertura móvil, sino también del tipo de señal que llega”, aclaró Pérez.
La concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de León, Margarita Torres, en nombre del alcalde de León, Antonio Silván, que es quien encabeza la asociación, reconoció que una provincia como León cuenta con una infraestructura “bastante buena” gracias al esfuerzo que se ha hecho por identificar las carencias de la Ruta Jacobea. “Vamos con los deberes hechos a la hora de detectar las necesidades”, puntualizó.
Sin embargo, aclaró que no solo la provincia de León forma parte de esta asociación, sino que son muchos territorios, de ahí que haya que analizar las necesidades básicas “para todos” con el fin de empezar a construir “los cimientos de la infraestructura”, incidió Torres.
-
El primer premio de la Lotería Nacional deja 300.000 euros en Armunia (León)
-
Este es el calendario de festivos para 2024 en Castilla y León
-
Fallece un varón atropellado por un camión en Astorga (León)
-
León celebrará las Fiestas de San Froilán del 28 de septiembre al 8 de octubre manteniendo la esencia de la tradición
-
Decretado el secreto de sumario en el caso del asesinato del anciano por su cuidador de Sotillo de la Adrada (Ávila)
-
Comienza la primera fase de construcción del nuevo Hospital Río Carrión de Palencia
-
El Parque de la Candamia de León acoge el 30 de septiembre la III Marcha Solidaria ‘León Camina por la Salud Mental’
-
La mujer que murió tras arrojarse desde una ventana en Valladolid había denunciado a su expareja por violencia de género