Familia compromete 70 millones al año para facilitar la emancipación de los jóvenes
Un decreto impedirá que ningún menor reciba el alta hospitalaria sin que previamente se haya evaluado el riesgo en su entorno familiar

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, aprovechó hoy su comparecencia en las Cortes para exponer su programa de actuaciones en la presente legislatura para anunciar el compromiso de la Junta de destinar 70 millones de euros al año y así facilitar la emancipación de los jóvenes. Entre otras medidas, pondrán en marcha un plan específico de subvenciones para las empresas que contraten, de forma indefinida y a jornada completa con un salario “digno”, a jóvenes castellanos y leoneses menores de 30 años.
Blanco apuntó que una gran parte de los 425.000 jóvenes de Castilla y León desea emanciparse y vivir su propia vida, por lo que las administraciones públicas deben ofrecer los apoyos necesarios para que puedan comenzar su propio proyecto vital. Precisó que eso pasa, principalmente, por contar con un empleo, que sea estable y de calidad, porque además permitirá fijar población joven en el medio rural.
Es por ello, que la Junta dará “prioridad” a las iniciativas específicas para la empleabilidad y emancipación de los jóvenes. Además, podrá en marcha un programa de talleres de oficio que tiene como finalidad recuperar y mantener oficios tradicionales asociados a la producción de bienes y servicios en los pueblos. Por último, se ampliarán las ayudas al emprendimiento, que no se limitarán solo a los jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil.
Junto a la prioridad primera del empleo, la Consejería tratará de facilitar el acceso a la formación de los jóvenes y trabajará en colaboración con otras consejerías, para fomentar medidas de alquiler de viviendas, o bonos de transporte para facilitar la movilidad de los jóvenes. Y es que Blanco remarcó que los 70 millones de euros para facilitar la emancipación de los jóvenes serán exclusivamente de la cartera de Familia.
En materia de drogodependencias, Isabel Blanco apostó por avanzar en la detección e intervención precoz y prestar atención a las personas en situación de mayor riesgo o vulnerabilidad, sin olvidara la coordinación y la colaboración entre instituciones. Es por ello que la Consejería actualizará el Plan regional sobre drogas.
Puso el acento en las nuevas adicciones, sin sustancia, que se producen, principalmente entre los jóvenes y en las personas más vulnerables. Citó las adicciones como el juego patológico, tanto online como presencial, la dependencia a los videojuegos y el uso problemático de internet, pantallas digitales y tecnologías de la información y comunicación. En este sentido, la consejera de Familia anunció un plan de actuación, junto a las consejerías de Sanidad y Educación, ante estos casos que mejore la prevención y la atención a las personas que padecen estos trastornos adictivos.
Estrategia contra pobreza infantil
Consciente de que los menores son el colectivo más vulnerable, la consejera de Familia apostó por protegerlos con medidas “eficaces” como la Estrategia Autonómica para luchar contra la pobreza infantil y garantizar así su atención, cuidado y bienestar.
Asimismo, reconoció que en este mandato se revisarán los protocolos de actuación para la correcta atención a menores víctimas de malos tratos y se elevarán al rango de Decreto de obligado cumplimiento, para que ningún menor, reciba el alta hospitalaria sin que previamente se haya evaluado el riesgo en su entorno familiar. En la mente de todos los asistentes a la comparecencia estaba el caso de niña Sara Feraru que fue violada y asesinada en agosto de 2017 en Valladolid a manos de la pareja de su madre.
Atención a los Menas
La exposición de Isabel Blanco abordó la situación de los menores extranjeros no acompañados (conocido como los Menas), con el objetivo de tratar de mejorar la atención a este colectivo y facilitar su integración social en la Comunidad, cuando no sea posible el retorno a su familia en condiciones de seguridad y respeto a sus derechos. “Castilla y León es tierra de acogida y la sociedad, instituciones y administraciones han demostrado su compromiso por recibir e integrar a los refugiados”, significó.
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia
-
El burgalés David Pérez Sañudo prepara su nuevo largometraje dentro del programa de residencias del Festival de San Sebastián
-
Heridas tres personas en un accidente de tráfico registrado en la N-122 a la altura de Zamora
-
Detenido en Valladolid por negarse a pagar la habitación de un hotel y por amenazas graves