Feijóo pide explicaciones por el “volantazo” con el Sáhara y avisa de que no admitirán “ambigüedades” con Ceuta y Melilla
El candidato a la Presidencia del PP lamenta que Sánchez haya roto “el consenso” en la política exterior con un cambio “drástico” que considera una “temeridad” por los “altos perjuicios” que puede traer a España

El candidato a la Presidencia del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, pidió hoy explicaciones al Gobierno de España por el “volantazo” dado en la política exterior con respecto a la autonomía del Sáhara Occidental y afirmó que desde su partido no admitirán “ambigüedades” con Ceuta y Melilla.
En el acto público celebrado en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, Feijóo recordó que no se debe discutir “públicamente” la política internacional del país ya que este necesita “tener prestigio internacional, ser previsible y que sus socios y aliados confíen en él”.
Sin embargo, y al no existir “otro formato disponible”, lamentó que el Gobierno de Sánchez haya “roto el principio básico de que la política exterior española es de consenso, diálogo y discusión parlamentaria” a través de un “cambio drástico” con respecto al posicionamiento de la cuestión del Sáhara Occidental que supone “una temeridad” ya que “un volantazo en la política exterior no puede ser decidido por un Gobierno y un partido”.
“Tras casi 50 años de acuerdo entre gobiernos de distintos colores, ese acuerdo no ha sobrevivido a Sánchez”, criticó Feijóo, que pidió al presidente del Gobierno “un respeto” dado que “los españoles no tenemos que enterarnos de la política exterior de España a través del Gobierno de Marruecos”, porque esto supone “una falta de respeto a los españoles”.
Y es que, aunque Marruecos es “un país amigo y socio de España”, con el que siempre tendrán “buenas relaciones en el ámbito del respeto y la cordialidad”, el Gobierno debía haber tenido en cuenta “las reacciones y relaciones de las Naciones Unidas y Argelia”, puesto que la decisión comunicada ayer puede traer “altos perjuicios” al país.
Afirmó entonces el candidato a la Presidencia del PP nacional que “ni Suárez, González, Aznar, Zapatero y Rajoy han hecho una política exterior con tanta frivolidad, improvisación y soberbia como Sánchez”, por lo que aunque mantuvo una posición “respetuosa y de Estado”, exigió al Gobierno que aclare “qué ha pactado y concretado, el alcance y el contenido de a lo que se ha comprometido”.
No obstante, tal y como criticó Feijóo, España ahora mismo tiene “medio gobierno tibio con la guerra contra Ucrania, otro medio gobierno pro Marruecos, y apoyos parlamentarios a favor de la independencia de España”, a lo que contrapuso la propuesta del Partido Popular de “políticas exteriores de consenso” para establecer “posicionamientos geoestratégicos fundamentales para España, el norte de África, Europa y las Naciones Unidas”. Y es que “España ha ganado durante décadas un prestigio y credibilidad exterior que nadie tiene derecho a llevarse por delante”.
-
León celebrará las fiestas de San Juan y San Pedro del 17 de junio al 2 de julio con un presupuesto de 542.000 euros
-
La empresa leonesa Carobels Cosmetics, distinguida como mejor proyecto empresarial de peluquería en los VIII Premios Salón Look
-
Fallece un hombre tras caerle encima unos palés de un camión en Castellanos de Moriscos (Salamanca)
-
Carriedo confirma una oferta “firme” de compra de la fábrica de Siro en Venta de Baños pero recuerda que “compete a los propietarios” aceptarla
-
Alcampo llega a León con 12 supermercados y una plantilla de 185 personas
-
El viaje de Lorca a la tradición oral salmantina
-
Las actividades paralelas del Palencia Sonora arrancan con la actuación de BeeBrass en la fachada del Universonoro
-
Puente recibe a la plantilla del VRAC y afirma que el rugby forma parte de las “señas de identidad” de la ciudad por su “autenticidad”