Iratxe García exige un “cambio de actitud” de la Junta para ponerse a trabajar “de una vez por todas” en la gestión de los fondos europeos
La presidenta de los socialistas europeos recuerda que Castilla y León es quinta comunidad que más dinero ha recibido en la primera asignación de los fondos europeos de recuperación, con 742 millones de euros

La presidenta del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, exigió hoy en Valladolid a la Junta de Castilla y León un “cambio de actitud” para ponerse a trabajar, “de una vez por todas”, en la gestión de los fondos europeos, con el resto de los ayuntamientos y el Gobierno de España. No en vano, abogó por “abordar” un plan que posibilite a la Comunidad el desarrollo de “todas” las oportunidades que se abren para los próximos años y materializar los proyectos previstos para llevar a cabo una transformación ecológica y digital, junto al fortalecimiento de los servicios públicos.
Con motivo de su intervención en Foro Económico de El Norte de Castilla, demandó a la administración autonómica “lealtad absoluta” con el Gobierno de España. “Aquí, estamos todos en el mismo barco del crecimiento de nuestro país y nuestra tierra. Podemos hacerlo, poniendo por encima de todo los intereses generales con independencia del color político de las administraciones, o desaprovecharlo”. Además, recordó que ser patriota también es mostrar lealtad al país, “por encima de todo”, y trabajar por mejorar el prestigio de España en lugar de deteriorar su imagen en Bruselas, como hace el PP.
García recordó, según recogió la Agencia Ical, que Castilla y León es la quinta comunidad de España que más ha recibido en la primera asignación de los fondos europeos de recuperación, con 742 millones de euros, solo por detrás de Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia. Además, destacó que los 140.000 millones de los fondos europeos que recibirá el país hasta 2026 son equivalentes a los que percibiría en fondos de cohesión durante 34 años. “Eso demuestra la magnitud de las oportunidades para poner en marcha iniciativas fundamentales y la confianza del Gobierno de España en la Comunidad”, precisó.

Miriam Chacón / ICAL. La presidenta de los socialistas europeos, Iratxe García, interviene en el Foro Económico de El Norte de Castilla.
La presidenta de los socialistas europeos consideró que Castilla y León ha perdido unos meses que eran una “gran oportunidad” por que, desde el inicio de la aprobación del plan de recuperación hasta la puesta en marcha de los primeros proyectos, la Comunidad ha estado inmersa en un proceso electoral, que solo buscaba resolver las “cuestiones internas” del Partido Popular. “Se han perdido meses de oro y de inacción para una Comunidad que tenía la oportunidad de poner sobre la mesa proyectos importantes para esta tierra. Estamos a tiempo aunque se ha perdido muchísimo tiempo”, sentenció.
Pese a ello, apuntó que el Gobierno de España es consciente de la necesidad de Castilla y León de abordar retos “fundamentales” en cuanto al crecimiento demográfico, el desarrollo de inversiones y ser un factor clave en la nueva política verde y de biodiversidad, que es una oportunidad.
La eurodiputada afeó a la Junta que no estuviera representada en la comisión mixta de las comunidades autónomas para hablar del reparto de los fondos europeos, celebrada hace unos días en el Senado. “¿Cómo no se puede estar ahí? En el espacio donde se habla del futuro del dinero que reparte el plan de recuperación”, lamentó.
Iratxe García subrayó que Castilla y León y España tienen una vocación europea y son líderes en energías limpias. “La Comunidad ha de sumarse a este cambio por que las regiones y el mundo local juegan un papel determinante en el proyecto europeo por que el éxito o no de las políticas europeas está vinculado al estado de bienestar de la ciudadanía que viven en ellas”, expuso. Además, afirmó que el PSOE apuesta por fortalecer la Europa que pone a las personas en el centro de sus políticas frente a los movimientos populistas y de extrema derecha. “Hay lugares donde, en vez de establecer un cordón sanitario, se les pone una alfombra roja. Frente a ellos, nosotros defendemos una Europa libre y diversa, que respete los valores y el estado de derecho, que pasa por reforzar nuestros sistemas democráticos para hacer frente a estos movimientos”, advirtió.
De ahí que abogó por aprovechar ese dinero para impulsar un cambio económico y social más verde, digital y justo, que pasa por acelerar la transición energética, ser más sostenible y reducir la dependencia energética del exterior. Algo que se ha acelerado con la invasión de Rusia a Ucrania.
No en vano, afirmó que el Acuerdo Verde y la Lucha del Clima son compromisos “claros” que Europa debe cumplir para combatir el cambio climático y apostar por una economía neutra en carbono. “La situación actual nos obliga a ajustar las políticas pero no los objetivos”, concluyó.
En cuanto al problema de la despoblación que azota a Castilla y León, la política vallisoletana significó que la Comunidad es una de las regiones que pierde población de forma “más acelerada”. Una situación que, consideró, tiene poco que ver con la realidad de otras zonas del norte de Europa, que siempre han estado despobladas por las condiciones climáticas y geográficas. Apostó por abordar este problema con los fondos Next Generation que, a su juicio, debe pasar por impulsar los proyectos de energías renovables y limpias. “Tenemos un Gobierno regional que se preocupa poco, no de los problemas, si no de las oportunidades de esta tierra”, declaró.
Despoblación
Iratxe García aseguró que la Unión Europea no ha tirado la “toalla” con la despoblación, hasta que el punto que precisó que la actual Comisión Europea es la primera que cuenta con una vicepresidenta encargada del crecimiento demográfico.
En cuanto a las declaraciones ayer del comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, sobre los “desequilibrios” relacionados con la alta deuda de España en un contexto de elevado desempleo, la eurodiputada reconoció que la incertidumbre afecta a todos los países a raíz de la invasión de Ucrania. No en vano, manifestó que esta situación obliga a cambiar las previsiones de crecimiento económico. “Como país, tenemos los resortes necesarios para abordar todas estas cuestiones, sin olvidar que la Comisión Europea continúa con la cláusula de suspensión de las reglas fiscales durante un año más, que es importante para nosotros”, añadió.
Unión Europea de la Defensa
Por último, la europarlamentaria apostó por avanzar en la Unión Europea de la Defensa, tal y como ha quedado demostrado por la invasión rusa de Ucrania. “Ha quedado demostrado que juntos somos más fuertes y que es imposible abordar estas situaciones en el ámbito de la política internacional a título individual y evitar intentos de desestabilización de otros países. La Unión Europea de la Defensa hoy ya es un proyecto que comienza a coger forma”, explicó. En este sentido, reconoció que esa apuesta obligará a acometer cambios en materia presupuestaria destinado a la defensa.
Y es que Iratxe García avanzó que el conflicto de Ucrania se pueda extender en el tiempo y continúe durante varios meses con una “baja intensidad”. De ahí que apostara por que la diplomacia trabaje para “aislar” a Rusia, que no sea algo exclusivo de la Unión Europea y Estados Unidos y se extienda a países de América Latina y África.
-
La poetisa segoviana Elvira Sastre será la pregonera de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2023
-
Fallece un varón de 96 años a la salida de un colegio electoral en Palencia
-
Cultura inicia los trabajos de restauración del retablo mayor y cenotafios de la iglesia del Monasterio de El Parral en Segovia
-
El PSOE gana en Burgos pero PP y Vox suman mayoría para acceder a la Alcaldía
-
Herido un varón tras caer una grúa sobre un edificio en restauración en Zamora capital
-
El Archivo Simón Ruiz en Medina del Campo (Valladolid) pasa a formar parte del ‘Registro de la Memoria del Mundo’ de la UNESCO
-
Abierto el concurso de carteles para la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo de Valladolid
-
El proyecto Libera organiza una jornada limpieza en la ribera del Torío a su paso por Puente Castro (León)