Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
Javier Yepes, 10 años al mando de la selección Castilla y León UEFA – HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

Javier Yepes, 10 años al mando de la selección Castilla y León UEFA

Castilla y León persigue el sueño de reeditar en Baviera, diez años después, el título que la Selección dirigida por Javier Yepes logró en Croacia el 22 de junio de 2009

Publicado

el

ICAL El entrenador Javier Yepes, campeón de Europa con la Selección Castilla y León UEFA en 2009

 

Un recuerdo, un sueño y un deseo recorren estos días las limpias y ordenadas calles que han ubicado junto a las aguas del Danubio la localidad bávara de Neustadt. Entre sus campos de trigo, cebada, patata y lúpulo entrena a diario la Selección Castilla y León UEFA con el propósito de reeditar la hazaña conseguida hace diez años por el equipo que entonces dirigía el vallisoletano Javier Yepes.

Mañana, 22 de junio, se cumplirá un decenio de aquella final. Será momento de rememorar un hito en el fútbol regional y nacional, en un año, 2009, a mitad de camino entre la consecución por parte de España de la Eurocopa de Austria y Suiza y el Mundial de Sudáfrica. Por eso, y a pesar de los miedos, Castilla y León era favorita. “Las victorias se asimilan con el tiempo”, acierta a decir un elocuente Yepes, desplazado a la cita alemana. Quizá la nostalgia y el destino han preferido que su figura esté aquí presente, por aquello de las supersticiones. Y para llevar la contraria al tango de Gardel, Castilla y León piensa que diez años son muchos y bien merece incrementar la sala de trofeos.

Muchas son las similitudes entre aquel combinado y el actual, su forma de jugar y la manera de entender el fútbol de Yepes y de Mario Sánchez, actual seleccionador, y amigos desde hace 12 años. “Tenemos mucha amistad porque en mi primera andadura en la Selección, en 2007, él era el director técnico y compartí como segundo entrenador durante mucho tiempo. En los ratos más libres siempre comentamos alguna cosa, vemos el fútbol de forma muy parecida en cuanto a estilo de juego y lo que entendemos que significa competir, que en estos torneos es muy importante”, alude Sánchez. Es habitual que ambos preparadores charlen y compartan “sobre fútbol y sobre la cita de hace diez años en Croacia”.

Y es que en Zapresic (Croacia), un 22 de junio de 2009, un grupo de futbolistas castellanos y leoneses grabó en letras de oro el nombre autonómico en el balompié del viejo continente y elevó a los altares el prestigio del fútbol amateur regional y español. “Fue un impulso muy importante y se sentaron las bases para que el trabajo ordenado de aquel momento culminara en éxitos. Más tarde, los resultados se resuelven por diferentes circunstancias”, subraya, Yepes, en una amena conversación en los campos de entrenamiento de la concentración.

A falta de dos semanas para cumplir 70 años, este médico rural de vocación hace hincapié en el modelo de trabajo de la Federación de Castilla y León de Fútbol, que hoy permanece vigente, seguro que mejorado, “y que fue asumido por la propia Federación Española”. “Los jugadores se sienten auténticos profesionales sin serlo, por el trato, la indumentaria, las personas que les rodean, los fisios, el médico…”, enumera, para citar una de las referencias de este “éxito”, la figura del secretario técnico, Carlos Merino.

Recuerda con emoción diferentes momentos de aquel ciclo, con el que ahora, insiste, observa semejanzas y cree que “la historia se puede repetir”. Además, otro punto a favor, según el doctor Yepes, es que muchos de los 20 futbolistas ya han estado en categorías inferiores de la Selección y conocen el método de la misma. “Cuando ganamos aquella Copa de las Regiones, algunos de los de ahora estaban en el alevín de Castilla y León”, presume.

 

Momento clave

Diez años después, el recuerdo inunda la concentración y todo indica que fue fácil, pero el que fuera entrenador del Real Valladolid y Numancia, entre otros, cree que hubo un momento “clave” que cambio la historia. En ese ciclo, Castilla y León ganó el Campeonato de España en El Vendrell (Tarragona). “Ahí nos dimos cuenta de que nuestros jugadores tenían mucho potencial, porque además de futbolistas eran amigos”, prosigue. A ello se suma que la plantilla era “espectacular” y algunos jugadores como profesionales más adelante. El caso más conocido fue el de Pablo Infante, que pasó por Mirandés y Ponferradina, aunque le acompañaban pesos pesados como Anel, Alberto Mato o Durántez.

Pero el camino de aquella Selección UEFA, dirigida por el actual técnico del Boecillo, no fue fácil a pesar de lo que indican los resultados. Tras proclamarse campeón de España en Cataluña, disputó la fase intermedia de la Copa de las Regiones en Nantes (Francia) con victorias sobre los locales de Atlantique, por 3-0, San Marino, por 4-0, y el combinado luso de Braga, por 1-0. En el torneo final, en Zapresic, el conjunto de Yepes ganó a la Región I de Irlanda (1-0), Kempen, de Bélgica (4-1) y Savez Gradisca, de Bosnia (1-0). Estos resultados le colocaron en una final “muy disputada”, como la recuerda el propio Yepes, frente a Oltenia, de Rumanía, y que Castilla y León se llevó gracias a los tantos de Antonio Ramírez y José Luis Robles, ‘Anel’.

“Era un equipo fuerte y manejaban la pelota bien. Además nos empataron muy rápido cuando nos adelantamos. Pero los partidos importantes los deciden los jugadores importantes. Y Mato puso aquel fantástico centro al área que remató a la cepa del poste Anel y nos llevamos el partido y el torneo”, narra con un permanente sonrisa.

“¿Cómo son las sensaciones que recuerdo de aquella final?”, se pregunta a sí mismo. “Pues son dos bien diferentes. La primera, que en la víspera de ese último partido me pudo la tensión y la ansiedad. Tengo mala opinión de aquello. Pero cuando pitó el árbitro la conclusión, la victoria dejó a un lado esa tensión, con una satisfacción tremenda por no haber decepcionado a tanta gente. Fue nuestro particular éxito en el fútbol de Castilla y León”, relata el entrenador, quien subraya que aquel triunfo demostró que el Grupo VIII de la Tercera División “podía dar más de sí y que no era el pariente pobre del fútbol español”

Justo diez años después, la Comunidad se enfrenta al mismo reto. Mañana es 22 de junio de 2019 y muchas son las similitudes entre aquel equipo y el que estos días intentará reeditar aquella hazaña en tierras alemanas de Baviera, o de Bayern, como los germanos llaman a su tierra. Por eso, Yepes confía en que Mario Sánchez pueda conseguir el título, del que él pudo disfrutar. Aunque quizás no esté de acuerdo, ironiza, en la forma. “Pasé por la ducha con el traje puesto, en un contraste de emociones; al día siguiente fui el único que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, recibió en chándal, porque el traje estaba empapado”, ironiza entre risas. Todo está listo para que la historia se repita. Castilla y León depende de sí misma para conseguirlo. Dos partidos para gloria.

Lo + visto