La 35 edición de la Semana de Cine de Medina del Campo recibe más de 2.700 cortometrajes de 83 países
Las proyecciones previas arrancarán el 3 y 4 de marzo en el Museo de las Ferias con los documentales ‘España, la primera globalización’, de José Luis López Linares, y ‘Comuneros’, de Pablo García Sanz

Más de 2.700 cortometrajes aspiran a formar parte de las secciones a concurso de la trigésima quinta edición de la Semana de Cine de Medina del Campo, que se celebrará del 11 al 19 de marzo. Del total de 2.724 trabajos recibidos por los organizadores en esta edición, 1.252 se han presentado al 30º Certamen Nacional y 1.389 títulos se postulan como candidatos al 25º Certamen Internacional. A estos se suman 83 videoclips enviados al apartado específico de esta modalidad, que alcanza su decimoctava convocatoria. Entre las propuestas enviadas figuran cortos de 83 países de los cinco continentes.
Los responsables de la cita cinematográfica tendrá que hacer una selección entre todos los trabajos recibidos para diseñar la nueva programación. De esta clasificación saldrá la relación de cintas aspirantes a los roeles de los certámenes Nacional, Internacional y de Videoclips, así como a los premios de la sección paralela La Otra Mirada y de los apartados Fantasmedina, dedicado a la ciencia ficción, y de Castilla y León.
El próximo 3 de marzo arrancarán las proyecciones previas con la programación diseñada en el Museo de las Ferias. Durante dos jornadas, 3 y 4 de marzo, Las Tardes del Museo ofrecerá al público, a las 19.00 horas, los documentales ‘España, la primera globalización’, de José Luis López Linares, que ofrece nuevas lecturas sobre el período histórico iniciado en el reinado de los Reyes Católicos, el descubrimiento de América y el posterior devenir de la historia de España, y el estreno absoluto de Comuneros, dirigido por el vallisoletano Pablo García Sanz y realizado para conmemorar los 500 años del movimiento comunero en la Castilla de comienzos del siglo XVI en el que confluyen el rigor científico, el trabajo en común con expertos en la materia y el carácter divulgativo.
En colaboración con la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid, el certamen retomará esta programación previa la que se celebrará en el Hospital Simón Ruiz los días 5, 6 y 7 de marzo (20.00 horas). El sábado 5 abrirá el ciclo 75 Años de Cine Negro ‘Retorno al pasado’, obra maestra de Jacques Tourneur y una de las cimas del cine negro, un apartado que continuará días más tarde en la Biblioteca Municipal con otros tres títulos. Retomará este prólogo a la 35 edición la proyección de ‘The last picture show’, en homenaje al director recientemente fallecido Peter Bogdanovich. Finalmente, el Hospital Simón Ruiz acogerá la exhibición de ‘La iguana’, de John Houston, conmemorando el centenario del nacimiento de la actriz Ava Gardner.
El Castillo de la Mota tomará el relevo ya los días 9 y 10 de marzo, a las 20.00 horas, con un recuerdo a las cintas musicales ‘Cabaret’, cuando se cumplen cincuenta años de su estreno, y ‘West Side Story’, de Robert Wise coincidiendo con la reciente revisión que ha hecho del clásico Steven Spielberg.
Tres cintas completan el ciclo 75 Años de Cine Negro ya en la Biblioteca Municipal. Los días 8, 9 y 10 de marzo, a las 17.00 horas, el público tendrá la oportunidad de ver ‘El callejón de las almas perdidas’, el clásico del noir sin escrúpulos de Edmund Goulding (1947), que acaba de inspirar a Guillermo del Toro. ‘La senda tenebrosa’, el thriller mítico de los años 40 de Delmer Daves protagonizado por Humphrey Bogart y Lauren Bacall, y ‘El proceso Paradine’, el turbulento melodrama judicial que supuso la última colaboración entre Alfred Hitchcock y el productor David O. Selznick, ponen fin al prólogo de esta próxima edición del festival.
-
Detenido en Astorga un hombre que vendió a un menor un teléfono móvil extraviado en el Hospital de León
-
Fallece un varón de 96 años a la salida de un colegio electoral en Palencia
-
Siro anuncia el cierre de la galletera de Venta de Baños (Palencia)
-
El PSOE gana en Burgos pero PP y Vox suman mayoría para acceder a la Alcaldía
-
Adif restablece mañana el tráfico ferroviario en la línea Torralba-Soria
-
Localizado el cadáver de la persona que desapareció ayer en el río Esla a su paso por Villarrabines (León)
-
El Foro por la Memoria de León pide la retirada de la avenida Carrero Blanco del callejero de la ciudad
-
Restauración con sabor añejo en el taller Casa Febrero en Villalobón (Palencia)