Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
La actriz María Galiana inaugurará la programación de un ‘Invierno Cultural’ del Ayuntamiento de Palencia - HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

La actriz María Galiana inaugurará la programación de un ‘Invierno Cultural’ del Ayuntamiento de Palencia

El programa, que tendrá lugar del 22 de enero al 25 de marzo, dará cabida tanto a las compañías de Castilla y León como a los espectáculos más aplaudidos en los teatros de España

Publicado

el

La Concejalía de Cultura presentó hoy la nueva programación del Teatro Principal correspondiente al ‘Invierno Cultural’, que se desarrollará desde el próximo 22 de enero al 25 de marzo y será inaugurado por la actriz María Galiana, conocida por su papel de Herminia en la exitosa serie ‘Cuéntame cómo pasó’, quien también llevará a escena la obra ‘El Abrazo’.

La venta de entradas arrancará el miércoles día 19 de enero a partir de las 12 horas, tanto en la taquilla del Principal como en la página web del mismo. La venta anticipada tendrá lugar durante las jornadas del propio día 19, además del 20 y del 21, en horario de 12 a 14 y de 18.30 a 21 horas, además de en la web, y también se procederá a la venta todos los días de función.

Existe un límite máximo de cuatro entradas por persona y función y que se mantienen las bonificaciones para jóvenes menores de 25 años, mayores de 65, desempleados y familias numerosas, condiciones que deberán acreditarse junto a la entrada para poder acceder al teatro.

La edil responsable del área, Laura Lombraña, explicó que se trata “de una intensa programación en la que prima la calidad de todos los montajes y en la que se ha tenido en cuenta tanto a las compañías de Castilla y León como los espectáculos más aplaudidos en los teatros de España”. El ‘Invierno Cultural’ contempla diferentes disciplinas artísticas, ballet clásico, danza contemporánea, títeres, teatro infantil y familiar, comedia, drama, tragicomedia o incluso flamenco y permitirá disfrutar de agrupaciones e intérpretes de prestigio.

El Ayuntamiento mantendrá las bonificaciones para los jóvenes menores de 25 años, mayores de 65, desempleados y familias numerosas. Este sábado, a las 20.30 horas, arrancará la programación con la obra ‘El Abrazo’, “uno de los montajes más aclamados por público y crítica de la temporada actual”, incidió Laura Lombraña, donde se relata la historia de dos ancianos que fueron pareja en su juventud y, 40 años después, se reencuentran de manera fortuita.

La siguiente obra que subirá al escenario del Teatro Principal, en orden cronológico, será ‘Shakespeare en Berlín’, el día 28 de enero a partir de las 20.30 horas, a cargo de Arden Producciones y trasladará al espectador al Berlin de 1933. Narra la historia de tres amigos, Martín, Elsa, una pareja de recién casados vinculados al cine de la época, y Leo, un actor de teatro con ascendencia judía que comparten una vida alegre hasta el ascenso del nazismo al poder.

La adaptación que David Gaitán ha realizado de ‘Antígona’, uno de los textos de Sófocles, “considerada la obra de teatro más representada del mundo 2.500 años después de su estreno”, se representará el 4 de febrero a partir de las 20:30 horas, y contará con la interpretación de Fernando Cayo y Clara Sanchís, entre otros, que “conversarán sobre la democracia, la transición que las fuerzas de la oposición tienen que atravesar una vez que consiguen el objetivo de lograr el poder, la desinformación como estrategia o la popularidad como disfraz para discursos de odio, y su vigencia en nuestros días”, explicó Laura Lombraña.

‘El viaje a ninguna parte’ de Fernando Fernán Gómez, representada por la compañía ‘Producción Teatro Arriaga’, dirigida e interpretada por Ramón Barea, será la siguiente obra del Invierno Cultural, prevista para el día 10 de febrero a las 20.30 horas. Valkiria Teatro regresa a Palencia y lo hace con su comedia ‘El día más feliz de nuestra vida’, escrita por la premiada Laila Ripoll e interpretada por María Negro, Alba Frechilla, Verónica Morejón y Silvia García. La obra se sitúa en la localidad manchega de Socuéllamos, en agosto de 1964.

En la víspera de su Primera Comunión, las cuatrillizas más famosas de España dan vueltas en sus camas. No pueden dormir pensando en el ansiado momento de recibir el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Veinte años más tarde, las cuatrillizas vuelven a encontrarse en la misma habitación y con idéntico desvelo, aunque, en lugar de su Primera Comunión, el evento que tendrá lugar al día siguiente es su boda.

Finalmente, hay que hablar de una particular adaptación o ‘spin off’ de la mítica obra ‘El Ulises’ de James Joyce. Más en concreto del personaje de ‘Molly Bloom’, esposa del protagonista del texto escrito por el insigne autor irlandés, que, gracias al talento de Marta Torres y Magüi Mira, logra presentar al público una mujer segura de sí misma que disfruta de la vida que vive y de la que imagina y que, en una noche de insomnio, deja volar sus pensamientos sin ningún filtro, exponiendo sus más profundos deseos, su pasión por la vida, su relación con el sexo y sus principios femeninos.

 

Teatro infantil y familiar

Los títeres de la compañía Anita Maravillas & Portal 71 saldrán a escena, el 29 de enero a las 19 horas, con su obra ‘Las Cotton’, que cuenta la historia de la familia Cotton, que, dejando atrás los peligros de su pueblo natal, se dirige a la ciudad en busca de nuevas oportunidades. Entre los tejados y luces de la urbe, entre las telas, los hilos y las máquinas de la fábrica, la madre y sus dos hijas vivirán nuevas aventuras, pero esta vez no están solas y se lanzarán con fuerza al deseo de ser felices.

El teatro para disfrutar en familia protagoniza el siguiente hito de la programación cultural del Principal con la obra ‘Los viajes de Bowa’, a cargo de la compañía La Gata Japonesa el día 12 de febrero a partir de las 19 horas protagonizada por Bowa, una mujer nómada, huérfana de raíces y de sueños, que un día encontró una botella a orillas del mar, dentro de la cuál había un mensaje que le impulsó a la búsqueda de su destinatario, convirtiendo ese camino en una obsesión.

El espectáculo transita por diferentes estados emocionales del personaje, que se apoyan en un lenguaje circense multidisciplinar: Efectos de magia, que surgen de una forma accidental. Desarrollo de una investigación sobre las botellas a través de la manipulación y equilibrios. Acrobacia aérea y, por supuesto, humor y poesía como elementos transversales.

Por su parte, el 12 de marzo a las 19 horas, la obra ‘Debajo del tejado’ de la compañía Pata Teatro, reconocida con el Premio FETÉN 2020 a la Mejor Autoría, ofrecerá al público asistente una “apasionante comedia que nace para recordarnos que lo cotidiano, lo que nos sucede día a día puede ser realmente extraordinario”, manifestó la concejal de Cultura.

 

Flamenco y danza

Este año se cumplirá la tercera edición del ciclo ‘Noches flamencas del Principal’, que, en esta ocasión, contará con las actuaciones de dos de los cantaores más reconocidos del panorama nacional. Estos son ‘María Terremoto’, nieta de la Terremoto de Jerez, que subirá a las tablas del coliseo capitalino el día 11 de febrero a las 20.30 horas para presentar su primer trabajo discográfico ‘La huella de mi sentío’.

Pedro ‘el Granaíno’, cerrará el ‘Invierno Cultural’ el día 25 de marzo a las 20.30 horas, “ganador del ‘Giraldillo del Cante’ en la Bienal de Sevilla 2020”, este artista es cabeza de cartel de los festivales flamencos más señalados de todo el mundo. Además, colabora con guitarristas de la talla de Vicente Amigo y Tomatito, entre otros y, con los cantaores como Enrique Morente, Estrella Morente y Alejandro Sanz.

También ha sido dirigido por Carlos Saura en su película “Flamenco, Flamenco” de la que forma parte, y ha llevado su cante a ciudades como Londres, Nueva York, Estambul, Los Ángeles, San Francisco, Paris, Miami, Amsterdam o Roma.

En esta nueva propuesta cultural, la danza vuelve a contar con un peso muy importante. Más en concreto lo hace con la presencia del ‘Ballet Imperial Ruso’. La prestigiosa compañía de Moscú viene a Palencia con un programa para todos los públicos dedicado a Tchaikovsky. Los bailarines llevarán a escena piezas de ‘La bella durmiente’, ‘El lago de los cisnes’ y ‘El cascanueces’.

Será el día 25 de enero a partir de las 19 horas, y representarán la ‘Gran gala Tchaikovski y bolero’, la obra más espectacular y solicitada en todo el mundo del repertorio del ballet imperial ruso, bien conocida gracias a sus giras nacionales e internacionales. Cabe destacar al elenco, formado por 45 bailarines, del máximo nivel artístico, muchos de ellos ganadores de prestigiosos concursos de ballet.

Por su parte, otra propuesta más contemporánea de ‘Dantzaz’, que, bajo el nombre ‘Bat’, ofrecerá el día 18 de febrero, a partir de las 20.30 horas, un montaje con tres coreografías, como son ‘Los esclavos felices’, ‘Thirty’ y ‘Walls’, “creando un espectáculo de danza para todo tipo de públicos y para disfrutar de la danza contemporánea en todo su esplendor”, explicó la edil.

Lo + visto