La AECC se propone alcanzar un 70% de supervivencia en 2030 mediante la campaña ‘Todos contra el cáncer’

La Asociación Española Contra el Cáncer anunció este jueves que su objetivo de cara al año 2030 es alcanzar un 70 por ciento de supervivencia en pacientes mediante la campaña ‘Todos contra el cáncer’, presentada hoy en Salamanca. La organización, que adelanta dos días el Día Internacional contra el Cáncer, previsto este sábado, dio lectura a un manifiesto en el aula Dorado Montero de las Escuelas Mayores de la Usal, que fue además firmado por instituciones públicas, centros de educación e investigación y gestores de la salud.
Entre los firmantes, el presidente de la AECC en Salamanca, Ángel Losada, que procedió a la lectura del texto, junto al alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eloy Ruiz, la vicerrectora de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales, Ana Martín Suárez, y la rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, Mirian Cortés.
Según explicó Losada en declaraciones recogidas por Ical antes del inicio del acto, la AECC maneja datos que le permiten conocer el incremento de la incidencia del cáncer desde ahora hasta 2030. “Tenemos, por tanto, siete años por delante para reducir esa incidencia y para acompañar a pacientes y familiares”, afirmó sobre el reto que afrontarán con una estrategia a más de un lustro vista “desde el conocimiento”, de ahí la elección de la Usal como sede del acto.
Según sus datos, en la citada fecha, uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres habrán tenido cáncer a lo largo de su vida. “Nuestro objetivo es, para entonces, incrementar la supervivencia hasta el 70 por ciento. Hoy, en España, la supervivencia es de 61 por ciento en mujeres y 53 por ciento en hombres. Hay un gran reto que no podemos hacer solos, por lo tanto, estamos trabajando en esta gran alianza ‘Todos contra el cáncer’”, resumió.
Ángel Losada celebró que el Gobierno de España haya declarado esta campaña “acontecimiento de interés público”, lo cual significa beneficios fiscales para las organizaciones que colaboran, pero sobre todo, “nos da la oportunidad de ponernos de acuerdo para hacer un plan conjunto”. Según matizó, en este plazo no se espera que la prevención pueda tener “efectos concretos”, como sí la investigación y, mientras tanto, se centrarán en el acompañamiento a pacientes y familiares.
“El reto es, no tanto que tengamos servicios, que los tenemos, sino que quien los necesita los conozca. Tenemos recursos suficientes, pero no llegamos. A día de hoy, alcanzamos solamente a tres de cada diez pacientes de cáncer”, explicó, aclarando que ese “vacío” sobre todo está en el ámbito rural por lo que se refirió al convenio de colaboración firmado en este sentido con la Diputación. En último término, mostró su interés por estar “más presentes” en la atención primaria para llegar a más pacientes.
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia
-
El burgalés David Pérez Sañudo prepara su nuevo largometraje dentro del programa de residencias del Festival de San Sebastián