La afiliación a la Seguridad Social aumenta en 4.890 personas en octubre en Castilla y León y eleva el total hasta las 921.361
Del total de afiliados, 16.952 están protegidos por una situación de suspensión total o parcial por ERTE, lo que supone un 17 % menos que en septiembre

El número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León aumentó en 4.890 personas en octubre, un 0,53 por ciento, lo que sitúa la cifra total de afiliados en la Comunidad en 921.361, según los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En en el conjunto de España el número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en 18.990.364 personas en octubre, lo que representa un aumento de 113.974 cotizantes respecto a la media de septiembre.
En la evolución anual, los cotizantes de la Comunidad bajaron el 1,68 por ciento, con 15.785 afiliados menos. En España, la afiliación media descendió en los últimos 12 meses en 439.628 (2,26 por ciento).
En la Comunidad, el 79,2 por ciento de las afiliaciones pertenece al régimen General (incluye el Sistema Especial Agrario que representa el 2,5 por ciento del total y el Sistema Especial Hogar que representa el 2,2 por ciento del total), el 20,7 por ciento al régimen Especial Autónomos y el 0,008 por ciento al régimen Especial Minería del Carbón.
Por provincias, y en cuanto a la variación mensual respecto al mes de septiembre, hubo aumentos en todas a excepción de León, que perdió 264 afiliados (-0,17 por ciento), y Zamora, donde el descenso fue de 493 (-0,85 por ciento). Valladolid encabezó las subidas con 1.429 (0,66 por ciento), por delante de Burgos, con 1.146 (0,78 por ciento); Salamanca, con 1.035 (0,88 por ciento); Ávila, con 905 (1,67 por ciento); Segovia, con 890 (1,41 por ciento); Soria, con 184 (0,46 por ciento) y Palencia, con 60 (0,09 por ciento).
En lo que respecta a la variación interanual, la afiliación descendió en todas las provincias. El peor comportamiento lo registró Palencia con una bajada del 2,39 por ciento (1.559), por delante de Burgos, con una caída del 2,19 por ciento (3.292), y Valladolid, con un descenso del 2,03 por ciento (4.481). En Salamanca, la bajada fue del 1,76 por ciento (2.130); en León, de un 1,44 por ciento (2.317); en Segovia, de un 1,23 por ciento (794), y en Ávila, de un 1,19 por ciento (663). La menor caída, un 0,30 por ciento, se registró en Soria (119), seguida de Zamora, con un 0,74 por ciento (432).
Con estos datos, Valladolid continúa encabezando el número de afiliados con 216.413, por delante de León (158.005), Burgos (147.126), Salamanca (119.111) y Palencia (63.852). Soria se mantiene en último lugar con 40.091, seguida por Ávila (55.129), Zamora (57.845), y Segovia (63.789).
Del total de afiliados a la Seguridad Social, 16.952 estaban protegidos por una situación de suspensión total o parcial por ERTE en la Comunidad frente a los 20.422 en septiembre, lo supone un descenso del 17 por ciento. De ellos, 15.045 se encontraban en situación de ERTE por fuerza mayor, según recoge el Ministerio.
Por provincias, el número de afectados por ERTE por fuerza mayor son 738 en el caso de Ávila; 2.086 en Burgos; 2.661 en León; 892 en Palencia; 2.862 en Salamanca; 973 en Segovia; 407 en la provincia de Soria; en Valladolid, 3.658; y 771 en el caso de la provincia de Zamora.
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia
-
El burgalés David Pérez Sañudo prepara su nuevo largometraje dentro del programa de residencias del Festival de San Sebastián