Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
La agricultura del mundo se tecnifica desde Soria - HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

La agricultura del mundo se tecnifica desde Soria

La empresa Codesian formada por tres emprendedores sorianos planea abrir filiales de su firma por América del Sur

Publicado

el

Concha Ortega / ICAL Equipo de la empresa soriana de tecnología Codesian

 

David Francés, Antonio Cabezón y David Martínez son el ejemplo de que en momentos económicamente díficiles también existen oportunidades, de superación en una tierra adversa y de haber sabido dar con un nicho en el mercado sin complejos desde la provincia calificada como el desierto demográfico de Europa.

En plena crisis, allá por el 2014, los tres jóvenes que trabajaban juntos en la misma empresa, decidieron activar Codesian desde el centro de negocios de Camaretas (Golmayo, Soria). Cuatro años después, planean su expansión por el mundo, gracias al proyecto Agerpix, basado en inteligencia artificial aplicada a la agricultura de precisión.

David Francés explica que a pesar de que, en sus inicios, la empresa se dedicó a hacer herramientas de gestión para diferentes sectores, actualmente se centran en tecnificar el sector frutícola, buscando soluciones para hacer “una agricultura precisa”.

La herramienta ‘Agerpix’ cuenta las frutas de los árboles con una precisión de entre el 90 y el 95 por ciento, para ello recorre las plantaciones calle a calle con una serie de sensores portados sobre un quad. “Los datos obtenidos son procesados mediante algoritmos de inteligencia artificial y visión artificial, que identifican los frutos sobre el árbol. Los resultados están disponible para el productor desde cualquier equipo con conexión a internet”, añade el joven empresario.

Los frutos se georeferencias y el productor puede conocer cuántos frutos tiene en cada sector, un punto “crítico” en el negocio, que se solventa con esta herramienta que le permite optimizar la cosecha, incidir en el calibre de la fruta para adaptarse a las exigencias del mercado y hacer clareos o no en las plantaciones.

La empresa comenzó a comercializar la herramienta en Fruit Attracción el año pasado y este verano prestaron el servicio a 15 empresas, las más potentes de España y Francia. “Ahora trabajamos, sobre todo con manzana, la próxima semana prestaremos el servicio a una explotación de aguacates en Málaga y una de mandarina en Sevilla y dentro de 15 días nos vamos a una plantación de uvas a Perú”, relata.

En este aspecto, señala que América del Sur es un punto estratégico para su empresa, ya que es un gran productor de fruta, y por ello, estudian la manera de abrir ‘parnets’ (filiales) en países estratégicos.

David Francés se muestra orgulloso de los resultados de su herramienta, ya que en su primer año de vida han conseguido trabajar para el mayor productor de fruta de Francia y con otros cinco muy importantes del país galo. En España han realizado proyectos pilotos con productores de uva de mesa, otra de aguacates, que exporta a 14 países y una más de mandarina que tiene la patente mundial de varias variedades. “Trabajamos con ellas porque nuestra herramienta no está en el mercado ”, apostilla.

A la par de esta herramienta, han diseñado otra también para el mismo sector, denominada ‘Dendrofruit’. Se trata de un sistema capaz de automatizar la calibración de los frutos en tiempo real y que permite al productor acceder a los datos de crecimiento de la fruta desde cualquier lugar.

De este modo, los productores pueden estimar los calibres e incidir en su crecimiento, según lo que demande su proveedor. “Es crítico saber cómo crece la fruta, porque de ello depende si le echan más abono o menos, si tienen que quitar fruta y saber en qué calibre está, porque de ello depende el precio”.

 

Nufri, padrino

La productora de manzanas Nufri (El Burgo de Osma) es el padrino de esta empresa y fue gracias a ella como Codesian se ha abierto las puertas en este mercado.

David Francés se puso en contacto con la Dirección con la que mantiene “una estrecha relación” y les expusieron los problemas que encontraban en su plantación. “Con ellos no tenemos una relación comercial, sino que nos dejan experimentar en sus parcelas; nos han ayudado mucho y nos comentan los problemas del día a día, para lo cual nosotros buscamos soluciones técnicas”.

El director de plantaciones de Nufri fue el que expuso que no podía determinar con certeza cuántas manzanas producía y que le salía “carísimo” que los trabajadores contaran físicamente el número de manzanas en un árbol.

“Contaban a ojo y luego extrapolaban el resultado al resto de árboles en 800 hectáreas. Era una locura teniendo en cuenta que tenían más de 2.000 árboles en cada hectárea. Un trabajo ímprobo e inexacto”.

De este modo, con una aplicación de visión artificial que ya usaron en Aleia Roses se empezó a aplicar en la plantación de Nufri.

En total ahora en Codesian trabajan ocho personas, ingenieros, informáticos y especialistas electrónicos. Las mayores dificultades que se han encontrado el trío de empresarios es encontrar personal técnico.

“Lo bueno de estar ubicados en Soria es que estamos cerca del campo, pero es un lastre el no poder contar con perfiles técnicos que necesitamos y que vamos a necesitar en un futuro próximo”, expone, para señalar que otra de sus debilidades es el hecho de no poder estrechar sinergias empresariales debido al escaso tejido empresarial en la provincia.

 

Inicios

David Francés relata que decidieron dar el paso de montar la empresa, siendo “neofito en el tema” y al no querer encasillarse en un sector concreto. Tras dar de alta la empresa consiguieron su primer cliente con volumen: el Cabildo de Tenerife al que diseñaron una herramienta informática de gestión de uso público del medio ambiente para toda la isla. “Realizadomo inventario de sus áreas recreativas, senderos, señales y una herramienta de incidencias para los agentes medioambientales Después trabajamos para diferentes sectores de energías renovables, empresas puras y duras”, rememora.

Tras esto, continuaron diseñando tecnología para dar soluciones a diferentes sectores. “Hicimos herramientas que utilizaran cartografía para gestión de plantaciones, abrimos una línea de negocio con imágenes tomadas de drones y ahora la línea donde más incidimos es en la búsqueda de soluciones con inteligencia artificial”, apostilla.

Gracias a las herramientas para tecnificar el campo, Codesian es finalista en la categoría de ‘Innovación’ del Premio Nacional de Joven Empresario Convocado por la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, que se entregará el próximo martes.

Los empresarios David Francés Peñuelas, Antonio Cabezón Cascante y David Martínez Abad pugnan por el galardón, que reconoce la “contribución a la modernización y adaptación del tejido empresarial español a las nuevas realidades del siglo XXI”.

 

Lo + visto