La Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León solicita a la Junta la declaración de este plato como BIC
El colectivo destaca que el 94,1% de los castellanos y leoneses lo considera el producto más representativo de la gastronomía de la región

La Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León solicitará a la Junta de Castilla y León la declaración del lechazo asado, elaborado al estilo tradicional, como Bien de Interés Cultural Inmaterial. El colectivo avala esta situación con un estudio y una encuesta en la que se pone de manifiesto que el 94,1 por ciento de los castellanos y leoneses lo consideran el plato más representativo de la gastronomía regional.
La declaración de BIC de este plato, según el colectivo de asadores, permitiría preservar su elaboración al estilo tradicional, “para que sus técnicas ancestrales, transmitidas de forma oral de generación en generación, perduren en el tiempo y no se vean adulteradas o desvirtuadas”. Además, también supone una oportunidad para posicionar el lechazo como producto identitario de la Comunidad.
En este sentido, resaltan que el reconocimiento “ayudaría a transmitir los valores de la cocina de Castilla y León, promoviendo la conciencia comunitaria y el arraigo regional, así como para dotar al plato de reconocimiento y difusión internacional”.
La Asociación lleva trabajando los últimos años en esta solicitud. Con el objetivo de fundamentarla, elaboró un estudio que ilustra el proceso de producción y elaboración del lechazo asado al estilo tradicional, así como su significación cultural
Por otra parte, se argumenta que como manifestación cultural de carácter gastronómico cumple los parámetros que recoge el Informe de Iniciativa del Parlamento Europeo sobre el Patrimonio Gastronómico Europeo, según el cual la gastronomía es una forma de expresión artística y cultural en la que confluyen un conjunto de conocimientos, experiencias, artes y artesanías que permiten comer saludable y placenteramente y que se ha convertido, así como en una parte fundamental de nuestra identidad y del patrimonio cultural europeo, en un elemento esencial de la promoción turística y en una fuente de riqueza cultural.
Además, el lechazo asado al estilo tradicional guarda una estrecha relación con la dieta mediterránea, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco en el año 2010, la cual “comprende un conjunto de conocimientos, competencias prácticas, rituales, tradiciones y símbolos relacionados con los cultivos y cosechas agrícolas, la pesca y la cría de animales, y también con la forma de conservar, transformar, cocinar, compartir y consumir los alimentos”.
La Asociación de Asadores de Lechazo también ha puesto en marcha una campaña para solicitar el apoyo academias y escuelas gastronómicas, cocineros y restaurantes, medios y revistas especializados, periodistas, asociaciones, federaciones, fundaciones e instituciones culturales o específicamente gastronómicas, ganaderos, carniceros y mataderos, así como los implicados en productos afines como el vino y la artesanía.
Por último, también solicitan el apoyo a los ciudadanos y su firma para apoyar la solicitud que se remitirá a la Junta. La carta de apoyo se puede descargar en el siguiente enlace www.bit.ly/2Fwk9t3 para después enviarla con el nombre y firma a info@asadoresdelechazo.com.
-
Buscan a un hombre desaparecido en Trobajo del Camino (León)
-
Detienen a nueve personas de dos clanes familiares de Soria acusados de traficar con drogas en la capital y provincia
-
Cazado un automóvil a 213 kilómetros en la A-15 en Coscurita (Soria)
-
Palencia celebra Las Candelas en honor a su patrona la Virgen de la Calle
-
Localizan en buen estado de salud el montañero de Logroño desaparecido ayer en la Sierra de Cebollera (Soria)
-
Detenido por agresión sexual a una mujer en Valladolid tras quedar a través de una app con un perfil falso
-
Reingresa en el centro de menores la chica de 14 años que se ausentó el pasado 20 de enero
-
Un cáliz de Castrotierra (León), pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí en Astorga