La caída de la tasa de incidencia acumulada en 14 días en Castilla y León se ralentiza y baja hasta los 445 casos
Segovia y Ávila siguen manteniendo los mejores datos

Aunque continúa bajando, la caída de la tasa de incidencia acumulada en 14 días de COVID-19 en Castilla y León se ralentiza y en las últimas 24 horas se ha apuntado el menor descenso de los últimos días con 17 casos menos, hasta bajar a los 445,13, según los datos de la Consejería de Sanidad recogidos por Ical.
La caída más pronunciada se registró en la provincia de Palencia que pasó de 605 casos a poco más de 574 (-31), mientras que Burgos, que continúa siendo la provincia más afectada descendió hasta los 736,50 (-10). Por el contrario, Segovia continúa presentado la tasa más baja con 197,87 (-15), pero con el mismo nivel que Ávila, que desciende hasta 197,92 (-17).
Por debajo de la media regional también se sitúa Salamanca, que se sitúa con una tasa de 265,96 y León, que baja de los 400 y se queda con 397,83. Por encima de la media regional, además de Burgos y Palencia, se sitúan Soria (445,64), Valladolid (484,46) y Zamora (516,98.
Por su parte, la incidencia acumulada en siete días experimentó una caída también de forma generalizada, de manera que en la Comunidad se sitúa en los 158,78 casos, ocho menos que ayer. Ávila presenta los mejores resultados con 67,24 casos, cinco menos que ayer, mientras que en Segovia la tasa baja hasta los 95,34. En la Salamanca la tasa se situó en 85,73 y en León en 143,91. Burgos mantiene los niveles más altos con 272,30, por delante de Palencia (224,87), Zamora (181,41), Soria (157,95) y Valladolid (158,98).
En cuanto a la incidencia del COVID-19 en el colectivo de mayores de 65 años por cada 100.000 personas en los últimos 14 días, otro de los criterios valorado para la desescalada, descendió hasta los 465,56; al igual que ocurre en el caso de la incidencia en siete días de este colectivo, que baja hasta los 173,37 casos.
Por el contrario, la positividad global de las pruebas diagnósticas se incrementó y pasó del 7,50 al 8,68 por ciento. Además, la tendencia de la trazabilidad se incrementó ligeramente y pasó del 66,25 al 67,11 por ciento.
Índice de reproducción
En cuanto al índice de reproducción del virus en la Comunidad, se incrementó ligeramente en relación con el registrado ayer y se situó en el 0,75 por ciento. Segovia presenta el nivel más alto con un 0,95, por delante de Palencia (0,89), León (0,79), Ávila (0,76), Burgos, Valladolid y Zamora, con 0,72, Salamanca (0,70) y Soria (0,65).
-
El Acueducto de Segovia elegido para ilustrar el tarro de Nutella en su nueva campaña
-
Tres detenidas acusadas de robar 94 prendas por un valor superior a los 3.000 euros en un centro comercial de Zaratán (Valladolid)
-
Detenido en Burgos por amenazar con un arma de fuego simulada en el interior de una cafetería
-
La web toponimosdesegovia.es reúne más de 6.500 referencias de nombres de ubicaciones y parajes de la provincia
-
Villalar homenajeará a Víctor Barrero el Día de Castilla y León, y tendrá cuatro escenarios dedicados al folk, los cantautores, la danza y la literatura
-
El juicio por la muerte de 6 mineros en la Hullera Vasco Leonesa visto para sentencia, 2013-2023
-
Ascel denuncia el hallazgo de una loba muerta por un disparo en Las Merindades (Burgos)
-
Detenido por explotar a 12 jornaleros en el campo, que no estaban dados de alta en la Seguridad Social