La casa de la cultura de Villalar inaugura la exposición “Castilla y León, camino al futuro”
La Fundación Villalar-Castilla y León cederá la exposición al Ayuntamiento de Villalar de los Comuneros como recurso turístico

La Casa de Cultura del Ayuntamiento de la localidad vallisoletana de Villalar de los Comuneros acogió a las diez de la mañana de hoy martes la inauguración de la exposición ‘Castilla y León, camino al futuro’, una muestra producida por la Fundación Villalar-Castilla y León, que cederá su contenido al Consistorio de Villalar como recurso turístico.
La exposición reúne una veintena de figuras de cera y resina realizadas por la Fundación Educa, que representan diferentes tradiciones arraigadas y vigentes en distintos puntos de la Comunidad, junto a una veintena de imágenes realizadas por fotógrafos ganadores del Premio Cossío de Fotografía. Además, aglutina otras veinte escenas realizadas también por la Fundación Educa dentro del proyecto Plastihistoria, en las que se reproducen diferentes momentos históricos que han marcado el devenir de las propia Comunidad.
De esta forma, la exposición conjuga una mirada al pasado y a la vez al futuro sobre las tradiciones que forman parte de las señas de identidad de la Comunidad y que han pervivido a lo largo de los siglos pese al paso del tiempo.
La primera parte de la muestra sigue un criterio cronológico y arranca con La Pastorada, un auto de Navidad que solían representar los pastores en la víspera del nacimiento de Cristo, antes, después o durante la Misa del Gallo, tomando como base las narraciones de los Evangelios canónicos o apócrifos. La última de las tradiciones que representan las figuras modeladas en cera es El Zangarrón, una mascarada de invierno que se celebra los días 1 y 6 de enero en plena Tierra del Pan, en la localidad zamorana de Montamarta.
Entre ambas figuras, los espectadores pueden contemplar otras tradiciones generalizadas en todo Castilla y León como el Carnaval, la Semana Santa o la matanza, junto con celebraciones más particulares de comarcas concretas, como los encierros de Cuéllar o las Luminarias de San Antón, que tienen lugar cada 16 de enero en San Bartolomé de Pinares (Ávila). Estas imágenes ya pudieron verse en la misma Casa de Cultura con motivo de la celebración del Día de Castilla y León de 2015.
Esas escenas conviven en la Casa de Cultura con una veintena de fotografías realizadas por los profesionales que se han alzado con el Premio de Periodismo Francisco de Cossío desde la creación de la modalidad en 1989. Entre otros, mostrarán una imagen el editor de fotografía de la Agencia Ical, Eduardo Margareto (sobre la vendimia); los fotógrafos de la agencia en Ponferrada, César Sánchez (sobre el Festival Internacional de Músicas del Mundo, Fiestizaje); en Burgos, Ricardo Ordóñez (sobre la Pasarela de la Moda en Castilla y León); en Ávila, Ricardo Muñoz (con un paisaje de la ciudad de los capitanes envuelta en la niebla); en Salamanca, David Arranz, con uno de los toros diseñados por artistas que poblaron la capital charra en 2002; y en Soria, Concha Ortega (con una serrería). Los otros fotógrafos que participan son Inma San José, Jesús Matías, Gabriel Villamil, Juan José Ruiz, Rubén García, Carlos Arranz, Fernando Santiago, Francisco Javier de las Heras, Ramón Gómez, Jesús Luque, César Andrés Martínez, Lorenzo Matías, Secundino Pérez y Jesús Fernández Salvadores.
Por otra parte, las veinte escenas recreadas en plastilina reúnen personajes singulares, monumentos emblemáticos y momentos que han articulado la historia de Castilla y León. El recorrido histórico arranca en la Sierra de Atapuerca y los primeros europeos y termina en el hemiciclo de las Cortes de Castilla y León en el siglo XXI. Entre medio, se cuenta la etapa romana, con el fin de Numancia y la inauguración del Acueducto de Segovia, la época medieval, con las primeras Cortes de León, el inicio de la edad moderna, con los comuneros, y formas de vida como la trashumancia junto a obras de ingeniería emblemáticas, como el Canal de Castilla o el tren minero de El Bierzo, todo ello además de momentos como Miguel de Unamuno en la Plaza Mayor de Salamanca, las trincheras de la Sierra de Guadarrama, el regreso de los veraneantes al pueblo o las Cortes de Castilla y León en el siglo XXI.
-
Detenido en Burgos el presunto autor de una agresión sexual ocurrida la madrugada del pasado sábado
-
Fallece un varón de 33 años tras salirse de la vía con su vehículo en la carretera de Vilecha de León
-
La cabalgata de Carnaval de León se celebrará el sábado 18 febrero y recorrerá las principales calles de la ciudad
-
Herida en una calle de Palencia mordida por un perro de raza potencialmente peligrosa incitado por su expareja
-
La jueza mantiene como investigado a Ramón G. en el caso de Esther López
-
La nieve complica la circulación en el norte de León e impide la circulación de camiones en la N-621, a partir de Riaño
-
Un incendio en la fábrica de Cascajares en Dueñas (Palencia) calcina naves y oficinas: “No nos queda ni producto ni maquinaria para elaborarlo, arrancamos de cero”
-
Continúan cerrados dos puertos en Burgos por la nieve, que obliga a usar cadenas en otro más y condiciona la circulación en dos tramos