La Casa del Parque de la Laguna Negra acoge la exposición micológica ‘Montes de Soria’
La muestra podrá visitarse hasta mediados de septiembre y está compuesta por 321 ejemplares de setas reales, liofilizadas y encapsuladas en resina para facilitar su conservación

La Casa del Parque Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión acogió en la mañana de hoy la inauguración de la exposición micológica ‘Montes de Soria’, compuesta por 321 ejemplares de setas reales, liofilizadas y encapsuladas en resina para facilitar su conservación, pertenecientes a 295 especies diferentes y ubicadas en nueve vitrinas.
La muestra podrá visitarse en la Casa del Parque hasta mediados del próximo mes de septiembre. Para facilitar la información a los visitantes, la muestra ha sido ordenada por David Lacalle y José Antonio Vega, según la última clasificación taxonómica publicada en el Catalogue of Life: 2018, desarrollado por el Naturalis Biodiversity Center. Además de actualizar sus nombres, se ha establecido un código de colores para conocer su grado de comestibilidad o toxicidad.
La exposición de setas es propiedad de la Asociación de Propietarios para la Gestión Micológica Conjunta Montes de Soria, que la adquirió, en su compromiso de divulgación del recurso micológico, para colaborar con entidades promotoras de actividades micológicas, principalmente aquellas que están asociadas a Montes de Soria. En este caso, la propia Junta de Castilla y León, institución de la que depende la Casa del Parque, ha mantenido una estrecha colaboración con la Asociación Montes de Soria en la regulación y gestión del recurso micológico en la provincia.
Gracias a este trabajo conjunto, Soria tiene la mayor superficie regulada de Castilla y León, constituida por 150.000 hectáreas pertenecientes a 70 ayuntamientos que forman parte de los acotados SO-50.002 y SO-50.003, entre los que hay reconocimiento mutuo de los permisos, lo que facilita enormemente la tarea recolectora, siendo más atractiva tanto para los locales como para los turistas.
Con esta exposición de casi 300 especies, tratadas de manera especial para que conserven la morfología y colores naturales, se pretende dar a conocer la riqueza y diversidad micológica de la provincia de Soria. El objetivo es prestar de forma temporal esta muestra y hacerla itinerante por todas las localidades pertenecientes a la Asociación que estén interesadas.
Desde el Gobierno regional destacan en un comunicado recogido por Ical que es importante resaltar la labor divulgativa realizada por la Asociación Montes de Soria y la Junta de Castilla y León. Gracias a la relación establecida entre ambas en materia de gestión micológica se han podido colaborar, económica y técnicamente, con numerosas entidades, tanto de la provincia como de fuera, para mejorar el conocimiento del recurso, trasladar las experiencias desarrolladas en Soria en regulación y gestión y acercar a los ciudadanos el recurso micológico desde diferentes puntos de vista: turístico, gastronómico, natural, de importancia forestal, su toxicología, etc. En los últimos tres años se han realizado más de 50 acciones en jornadas micológicas diversas.
La exposición se complementa con dos esculturas de madera con temática micológica realizadas con motosierra por Abel de Vicente y José Llorente, y unos paneles informativos de la Asociación Montes de Soria.
La exposición podrá visitarse todos los días del mes de agosto de 10.00 a 20.00 horas, y en el mes de septiembre, en horario de 10.00 a 17.00 horas de miércoles a viernes, y de 10.00 a 15.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas en fines de semana (lunes y martes cerrado).
-
Buscan a un hombre desaparecido en Trobajo del Camino (León)
-
Detienen a nueve personas de dos clanes familiares de Soria acusados de traficar con drogas en la capital y provincia
-
Cazado un automóvil a 213 kilómetros en la A-15 en Coscurita (Soria)
-
Palencia celebra Las Candelas en honor a su patrona la Virgen de la Calle
-
Detenido por agresión sexual a una mujer en Valladolid tras quedar a través de una app con un perfil falso
-
Localizan en buen estado de salud el montañero de Logroño desaparecido ayer en la Sierra de Cebollera (Soria)
-
Reingresa en el centro de menores la chica de 14 años que se ausentó el pasado 20 de enero
-
Un cáliz de Castrotierra (León), pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí en Astorga