La Catedral de Segovia conmemora mañana el 461 Aniversario de su primera eucaristía
Se conmemora el traslado del Santísimo desde el Convento de Santa Clara hasta el nuevo templo

El Cabildo Catedralicio de Segovia celebra mañana el 461 aniversario del traslado del Santísimo y primera eucaristía, que lugar en el 1558 y que coincide con la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, con dos misas, a las 11.00 y 12.30 horas, en la Capilla Mayor. Durante esta jornada festiva, la Catedral de Segovia abrirá al turismo de 13.30 hasta las 21.30 horas.
Desde el Cabildo recordaron que se mantienen las visitas guiadas a la torre de la Catedral con tres horarios por la mañana y tres por tarde, 10.30, 12.00, 13.30, 16.30, 18.00 y 19.30 horas. También mantiene la visita guiada ‘En verano conoce tu Catedral’, que tiene lugar de lunes a viernes a las 19.00, durante el mes de agosto.
El 15 de agosto del 1558 Segovia celebró el traslado del Santísimo y la primera eucaristía en su nuevo y anhelado templo, cuya construcción se enmarcó en un largo debate que había surgido décadas atrás sobre la necesidad de trasladar la antigua catedral de Santa María y alejarla del Alcázar de Segovia, entre otros motivos, debido al debilitamiento defensivo que suponía tener frente al castillo el templo, además de que los oficios divinos se veían alterados frecuentemente.
En el antiguo Convento de Santa Clara estaba situado en el lugar donde hoy se levanta la cabecera de la Catedral. Una de las primeras referencias documentales sobre este convento de clarisas data del 1342 y se sabe que años más tarde, en el 1399, se sometió a una ampliación gracias a la donación realizada por doña María de Luna con la compra de casas y solares conjuntos. En la ciudad existía otro convento de clarisas, nombrado Santa Clara la Vieja.
El Cabildo compró, en el año 1.511, por 600.000 maravedís los terrenos que ocupaban Santa Clara la Nueva: un claustro de dos plantas con sus dependencias, casas, corrales, huertas, la iglesia y una torre. La idea de levantar una nueva catedral alejada del Alcázar se aceleró a partir de 1.530, tras la Guerra de las Comunidades. El Cabildo adquirió más casas y solares y la nueva Catedral empezó a construirse un 8 de junio del 1525 por los pies, hecho extraño, pero que se justificaba para aprovechar la iglesia del convento de Santa Clara y celebrar el culto diario.
-
Buscan a un hombre desaparecido en Trobajo del Camino (León)
-
Detienen a nueve personas de dos clanes familiares de Soria acusados de traficar con drogas en la capital y provincia
-
Cazado un automóvil a 213 kilómetros en la A-15 en Coscurita (Soria)
-
Palencia celebra Las Candelas en honor a su patrona la Virgen de la Calle
-
Reingresa en el centro de menores la chica de 14 años que se ausentó el pasado 20 de enero
-
Un cáliz de Castrotierra (León), pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí en Astorga
-
Encontrado el cadáver de una mujer en un piso con la puerta tapiada en Vadillos (Valladolid)
-
Cristina Mateo y Berta Mateo reciben el bastón de mando de Segovia como alcaldesas de Zamarramala