La CHD realiza la restauración forestal de 25 kilómetros de cauces afectados por los incendios de la Sierra de la Culebra (Zamora)
La Confederación invierte más de 600.000 euros en esas actuaciones

La Confederación Hidrográfica del Duero ha ejecutado actuaciones de restauración forestal y medioambiental en 25 kilómetros de cauces de la cuenca afectados por los daños de los incendios ocurridos el pasado verano en la sierra de la Culebra (Zamora), con una inversión superior a 600.000 euros.
El organismo de cuenca realizó los trabajos en los ríos Aliste y Castrón y en los arroyos de la rivera de Valdalla, Moratones y Riofrío, a su paso por los términos municipales de Riofrío de Aliste, Villardeciervos, Mahíde, Otero de Bodas, Ferreras de Abajo, Ferreruela de Tábara y Tábara.
Las actuaciones se orientaron a mitigar los daños producidos por los incendios forestales registrados durante el verano de 2022 en la Sierra de la Culebra y Losacio, que afectaron a todas las redes de drenaje presentes en las cuencas hidrológicas dañadas, según informaron fuentes de la CHD.
En este sentido, se aplicaron medidas para una rápida recuperación de la cubierta vegetal en los márgenes, con vistas a prevenir la erosión, evitar las pérdidas de nutrientes del suelo y facilitar la recuperación de la fauna y la flora.
Los primeros trabajos fueron para controlar la erosión y proteger el suelo al control de la erosión, proteger el suelo y evitar que la alta cantidad de cenizas existentes en la superficie afectada se incorporen a los cursos de agua y provoquen su eutrofización y la pérdida de nutrientes de la zona.
De esta forma, se construyeron fajinas, albarradas y numerosos colectores de sedimentos que son obras situadas en regueros y cursos pequeños de agua para atrapar sedimentos y otros materiales sólidos movilizados desde las laderas y para reducir la velocidad y el pico de descarga del agua de escorrentía, limitando su llegada a los cauces y la posibilidad de que sean incorporados a la corriente, según detallaron las mismas fuentes.
Los depósitos de suelo, cenizas y restos orgánicos recogidos pueden ayudar a la recuperación de la vegetación, pudiendo generar, en ocasiones, una acumulación que permita la instalación de vegetación de manera natural o artificial en unas condiciones adecuadas con el paso del tiempo.
El segundo grupo de actuaciones que se han llevado a cabo son los tratamientos forestales y la gestión de residuos como medida fitosanitaria.
-
Fallece de forma repentina a los 20 años Jorge Iglesias, una de las “grandes promesas” de la lucha leonesa
-
Detenido por robar cerca de 300 kilos de cableado de cobre en una subestación eléctrica de Hospital de Órbigo (León)
-
La Guardia Civil interviene 28.180 artificios pirotécnicos en Ólvega (Soria)
-
Unos 5.100 trabajadores de Castilla y León se marcharon a otras comunidades en el último año
-
Investigan en Palencia un posible caso de difusión de imágenes sexuales entre menores
-
Descubren más de 230 vídeos y 949 fotogramas con pornografía infantil almacenada en el móvil del traficante detenido en Pancorbo (Burgos) en febrero
-
La Marcha Asprosub de Zamora cumple 38 ediciones, con la solidaridad como estandarte
-
Heridos una madre y su hijo de tres años atropellados por una moto en Valladolid capital