La Conferencia Episcopal dispuesta a dialogar con la Fiscalía sobre los abusos a menores
Luis Argüello adelanta que la normativa para la prevención y protección de los abusos sexuales a menores dentro de la Iglesia está “muy avanzado”


Exalumnos del seminario de La Bañeza (León) convocan una manifestación tras la denuncia de un caso de pederastia en Astorga
El secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, manifestó hoy que la Iglesia está dispuesta a dialogar con la Fiscalía General del Estado sobre los abusos a menores por parte de algunos miembros de dicha institución, y recalcó que “si se quieren poner en contacto con nosotros, estamos dispuestos a iniciar esta colaboración”.
En la rueda de prensa que ofreció tras la reunión de la Comisión Permanente de la CEE, Argüello se refirió al informe de la Fiscalía General del Estado conocido esta semana en el que critica “la deficiente respuesta y la opacidad” interna que detecta ante los casos de abusos sexuales en el seno de la Iglesia.
El documento también proponía la creación de una comisión nacional de investigación, como las que se pusieron en marcha en otros países, y reclamaba mayor colaboración con las autoridades. “Estamos dispuestos a tener un diálogo para abordar la cuestión”, afirmó Argüello. “Todo lo que sea sumar esfuerzos es bueno para todos”, recalcó.
Además, Argüello adelantó que el borrador sobre la nueva normativa para la prevención y protección de los abusos sexuales a menores dentro de la Iglesia ya está “muy avanzado”, e invitó a la Fiscalía a “presentar sus aportaciones”.
“Creemos que poder sentarnos, dialogar, escuchar y recibir las sugerencias que nos puedan hacer es bueno. El deseo es contribuir al bien común a favor de las víctimas y para que no haya otras víctimas”, reiteró.
Niega la opacidad
En su intervención, el también obispo auxiliar de Valladolid rechazó “la opacidad” de la que la Fiscalía acusaba a la Iglesia en su informe, y aseguró conocer dicho documento “solo a través de los medios”. “No sé a qué se refiere”, señaló, y defendió el trabajo de la Conferencia Episcopal y de las escuelas católicas en este sentido. “Los tiempos de mirar para otro lado y de lavar los trapos sucios en casa se han acabado”, recalcó.
En cuanto al informe, indicó que “se dan unos datos sobre 2017 y 2018 que nos parecen un drama”. No obstante, insistió en que “nuestra convicción es que los clérigos condenados son muy poquitos, aunque no lo sabemos” y, a su juicio, “en el juego político, desgraciadamente y no solo en la relación con la Iglesia, hay demasiadas armas arrojadizas”.
En la reunión de la Permanente se aprobó que la comisión antipederastia del Episcopado siga adelante y amplíe su equipo a “profesionales que vayan más allá de del ámbito jurídico-canónico”.
-
Buscan a un hombre desaparecido en Trobajo del Camino (León)
-
Detienen a nueve personas de dos clanes familiares de Soria acusados de traficar con drogas en la capital y provincia
-
Cazado un automóvil a 213 kilómetros en la A-15 en Coscurita (Soria)
-
Palencia celebra Las Candelas en honor a su patrona la Virgen de la Calle
-
Reingresa en el centro de menores la chica de 14 años que se ausentó el pasado 20 de enero
-
Un cáliz de Castrotierra (León), pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí en Astorga
-
Encontrado el cadáver de una mujer en un piso con la puerta tapiada en Vadillos (Valladolid)
-
Cristina Mateo y Berta Mateo reciben el bastón de mando de Segovia como alcaldesas de Zamarramala