La consejera de sanidad pide tranquilidad a los 30.000 vacunados con la vacuna de AstraZeneca
Casado explica que hay tres casos en investigación pero “no parece que tengan vinculación clara”

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, pidió hoy tranquilidad a las 30.154 personas que han sido vacunadas en Castilla y León con la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca, ya que “no existe evidencia” de la relación de casualidad, es decir, que la vacuna sea la responsable de los procesos trombóticos detectados, once casos entre los 18 millones de dosis administradas.
Lo dijo en la rueda de prensa para analizar la situación epidemiológica por el COVID-19 en Castilla y León, después de que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaran el lunes paralizar de forma preventiva la vacunación con dosis de AstraZeneca, y también después de que hoy se haya conocido la muerte de una profesora, de 43 años, por una hemorragia cerebral que había sido vacunada con una de estas dosis.
Casado explicó que en estos momentos en la Comunidad se investigan tres casos con posibles efectos adversos, “pero que no parece que tengan vinculación clara”, de los que se informará cuando hay evidencia. De los que se estudian en España, ninguno está vinculado a Castilla y León.
Por estos motivos, y debido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue recomendando continuar con la vacunación con AstraZeneca, una vez que se aclaren todos los aspectos, porque los beneficios son mayores que los riesgos, Casado instó a los grupos diana a no estar preocupados, tampoco para la segunda dosis, prescrita a partir del 5 de mayo.
La consejera insistió en que el acuerdo del Consejo Interterritorial extraordinario del lunes de paralizar la vacuna se debe a un principio de prudencia, y a la espera de que se pronuncie la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que tiene previsto reunir mañana a su comité de farmacovigilancia para evaluar la seguridad de la vacuna y determinar si la vacuna de la firma británica y la Universidad de Oxford tiene relación con los casos detectados de trombosis.
“Siempre que se aprueba la comercialización de un nuevo medicamento es bajo los niveles adecuados de seguridad”, pero los ensayos se hacen en situación de control y cuando se pasa a toda la población pueden aparecer efectos adversos. “Los sistemas de vigilancia y control funcionan, y si no, nos enteraríamos”, insistió.
En todo caso, la consejera pidió a los que han sido vacunados con este suero que acudan a su médico si presentan dolor de cabeza muy intenso, que no cede con los analgésicos habituales, empeora con los movimientos, y se agudiza. Además, aunque se trata de un “efecto muy raro”, también puede acompañar de problemas a la hora de hablar y de visión. Se trata de síntomas que nada tienen que ver con otros procesos de vacunación, como dolor muscular, leve dolos de cabeza o fiebre.
En concreto, de los 30.154 vacunados con las dosis de AstraZeneca en Castilla y León, 2.160 personas se corresponden con la provincia de Ávila; 4.318, con la de Burgos; 8.169, con la de León, junto a 1.507 de Palencia; 4.745 de Salamanca; 1.958 de Segovia, y 981 de Soria. En Valladolid fueron vacunados 4.480, y en Zamora, 1.836.
Ritmos de vacunación
Por otro lado, preguntada por cómo afectará a los ritmos de vacunación -hay inmovilizadas 60.000 dosis- confió en que su impacto sea leve y que en abril arranque la masiva, con el resto de marcas. También, explicó diferencias entre provincias sobre los porcentajes, algo que se debe a la gran heterogeneidad entre las zonas básicas de salud.
De hecho, la consejera confió en que esta tarde la ministra de Sanidad, Carolina Darias, informe a las autonomías de la proyección de las vacunas que van a recibir a corto y medio plazo, con todas las esperanzas puestas en que en abril exista una “subida muy importante”.
Casado, que asistirá por videoconferencia a una nueva reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), explicó que analizarán entre todos los consejeros la situación actual, en un valle y que preocupa a gran parte de los consejeros, ante el miedo a un nuevo repunte. Por ello pidió a la población ser un poco más “pacientes” y “mucha serenidad”. “Si aguantamos un poco más y tenemos la vacuna, las cosas irán mucho mejor”, concluyó.
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Este es el calendario escolar 2023/24 en Castilla y León
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia