La cultura escenifica su entierro en Valladolid y la situación “dramática” de casi 100.000 trabajadores del sector
Con la interpretación de la saeta popular de Antonio Machado, los manifestantes recorrieron las calles de la ciudad para concluir en las Cortes, donde celebraron una performance que contó con el apoyo de ‘Fortu’, de Obús


Miriam Chacón / ICAL. Los profesionales del sector del espectáculo y los eventos organiza una concentración con posterior manifestación que arrancará en la Cúpula del Milenio a las 11.30 horas y se desplazará, a partir de las 12.30 horas, a la sede de las Cortes Regionales
“¿Quién me presta una escalera, para subir al madero, para quitarle los clavos a Jesús el Nazareno? Con este recuerdo a la saeta popular de Antonio Machado, que hoy interpretó Sara Delgado, el sector cultural de Castilla y León escenificó hoy su propio entierro por las calles de Valladolid, en una movilización con una trágica puesta en escena que llevó a los manifestantes desde la Cúpula del Milenio hasta las puertas de las Cortes de Castilla y León, donde celebraron una performance para trasladar la “dramática” situación de casi 100.000 personas que trabajan en el sector en la Comunidad, desde actores a técnicos, profesionales de peluquería o maquillaje.
La música, al son del saxofón y el tambor y en una protesta que se asemejaba a una procesión semanasantera, inundó de pesimismo a los protestantes y a los viandantes que, a ambos lados de la calle, se detenían a leer una pancarta que alertaba de que los eventos y espectáculos “han fallecido”. Por ello, se acompañaban de un simbólico féretro cargado a hombros y de varios manifestantes ataviados de negro y maquillados en representación de la muerte. El acto final contó con el apoyo ‘Fortu’, histórico cantante del grupo Obús, quien esta noche actúa en la Sala Porta Caeli de la ciudad del Pisuerga.
El coordinador de Alerta Roja en Burgos, José Antonio Duque, que dio voz a la organización en Castilla y León, señaló que el sector escenifica hoy “el entierro de la cultura” porque las administraciones pública, “desde la local a la estatal, pasando por la autonómica, se han olvidado de nosotros”. “Nos han cancelado eventos”, dijo, sin recibir nada de ayudas. Cifró en más de 700.000 personas en España que viven del sector, de los que entre 80.000 y 100.000 lo hacen en Castilla y León. “Estamos sin poder comer, sin poder pagar calefacción, sin pagar las letras de los vehículos, de los camiones escenarios, en una situación dantesca. No tenemos subvenciones, no nos han dado nada de nada”, criticó Duque, quien explicó que están “malviviendo con dinero de la familia, pero con créditos e impuestos que hay que seguir pagando”. De hecho, reprochó a las administraciones que no les permitan “sacar los vehículos a la calle para celebrar actos pero nos cobran los impuestos de esos mismos camiones”. “Es un poco absurdo”, apuntó.
En este sentido, señaló que la cultura no son solo actores o músicos, sino “muchas familias” que forman técnicos, componentes de orquestas, teatro, fotógrafos, Djs, peluqueros, profesionales del maquillaje o de vestuario, etc. Por ello, la protesta, de forma unánime, se celebra este viernes en una veintena de ciudades de España, para poner en valor que el sector llevar “sin poder trabajar desde marzo”. “Esto es muy duro”, advirtió Duque.
Fue en la Plaza de las Cortes donde se leyó el manifiesto conjunto, en el que el sector criticó a las administraciones “por no querer entender” toda la cadena de valor, con todas sus particularidades y sus “problemas endémicos”; “por no enfrentar con valentía, voluntad y sensibilidad” las prestaciones de los profesionales; “por consentir” la descapitalización de las empresas y el “abismo de la ruina”; por las “promesas incumplidas”; por no dar salida en forma de ley a la Declaración de la Cultura como Bien Esencial aprobada por unanimidad en el Senado; por “dilatar” el desarrollo del Estatuto del Artista; y por el “importante agravio comparativo” con otros sectores. Estas y otras medidas, ya trasladadas a las administraciones públicas, se pusieron de nuevo hoy de manifiesto para evitar la desaparición de un sector que tiene un peso del 3,8 por ciento en el PIB nacional. “Está en vuestras manos y en vuestra agenda. Administraciones públicas, garantizad el mantenimiento del tejido productivo y del talento de cientos de miles de profesionales. ¡No nos sigáis dejando atrás!”, exclamó el sector para finalizar.
-
Una herida en un accidente en la carretera P-11 de Villamuriel de Cerrato (Palencia)
-
Desarticulado en León un taller ilegal que fabricaba armas de fuego en una macro operación que se extiende a Madrid y Jaén
-
El Mercado Navideño de Palencia abre sus puertas con 16 puestos artesanos en la Plaza Mayor
-
León acoge una muestra sobre el significado del color en el mundo con 42 fotografías de National Geographic
-
La Policía Nacional de Ponferrada organiza una carrera solidaria para ayudar a su compañero Isma, tetrapléjico tras un accidente de bicicleta
-
Detenido en la provincia de Soria por quebrantar la orden de aproximación a su víctima de violencia de género
-
La Plaza de Abastos de Palencia cumple 125 años con una programación especial para celebrarlo
-
28 marcas de la Comunidad participarán el 13 y 14 de diciembre en ‘Espacio Moda Castilla y León’ en Burgos con sus creaciones