Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
La delegada del Gobierno promete recuperar la cifra de 3.100 policías nacionales de 2011 frente a los 2.700 actuales - HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

La delegada del Gobierno promete recuperar la cifra de 3.100 policías nacionales de 2011 frente a los 2.700 actuales

Mercedes Martín felicita al cuerpo en la celebración de los Ángeles Custodios por “el magnífico trabajo” que realiza y “la ejemplar manera de afrontarlo”

Publicado

el

Miriam Chacón / ICAL Celebración del Día del Patrón de la Policía Nacional

 

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Mercedes Martín, se comprometió hoy, con motivo de la festividad del Santo Ángel de la Guarda, patrón del Cuerpo Nacional de Policía, a recuperar la cifra de 3.100 efectivos en el conjunto de la Comunidad de “antes de los recortes” en 2011 frente a los 2.700 de la plantilla actual. “Ha habido unos años duros y de apretarse el cinturón donde nos quedamos con menos agentes, lo que se sufrió en muchos ámbitos”, explicó.

Así lo puso de manifiesto en la celebración de la festividad policial en Valladolid, al tiempo que añadió que tras las épocas de “apretarse el cinturón de forma justificada”, desde el Gobierno de España “se va a trabajar” para recuperar la cifra de plantilla de hace ocho años. “Para ello ya el pasado mes junio se convocaron alrededor de 2.800 plazas de Policía Nacional y la idea es poder acabar como mínimo con los 3.100 efectivos de 2011. Esperamos con ello mejorar la eficiencia y la eficacia de su trabajo”, concreto.

Martín felicitó a la Policía Nacional por “el magnífico trabajo” que en su opinión realiza y por “la ejemplar manera de afrontarlo” y resaltó su vocación de servicio y lealtad hacia los valores que emanan de este cuerpo de seguridad casi bicentenario “que permite que los ciudadanos y ciudadanas de Castilla y León y del resto de España puedan vivir en paz y con seguridad”.

La delegada dedicó buena parte de su intervención a destacar que este año se cumple el 40 aniversario de la incorporación de la mujer a la Policía Nacional. “Ahora son más de 9.000 en toda España, 360 en Castilla y León y 96 en Valladolid lo que supone el 15 por ciento del total y la progresión es imparable”, recordó.

Además, pidió especial dedicación a la Policía para combatir la violencia machista y se mostró convencida de que esta batalla tiene que plantearla la sociedad en su conjunto: “Sobre esa colaboración debe construirse un muro infranqueable contra la violencia de género. No podemos seguir soportando esta ignominia que debe avergonzarnos como personas”. Así, recordó que son ya 1.020 mujeres han perdido la vida en España en los últimos 16 años. 51, en Castilla y León. “Más de 5.000 mujeres denuncian cada año agresiones en nuestra comunidad, 15 cada día, y 1.200 más necesitan protección policial”, aseveró.

 

 

Más delitos sexuales

Al margen de la violencia de género lamentó que en Valladolid los delitos contra la libertad sexual han aumentado por encima del 60 por ciento en el primer semestre del presente año y en Castilla y León se sitúan por encima del 30 por ciento. “Dentro de estos porcentajes se encuentra una mayor sensibilización ante un problema atávico que deriva en un mayor número de denuncias ante un número similar o incluso inferior de situaciones. Quiero creer que están aflorando casos que antes se silenciaban. Quiero creer, sí, pero no estoy segura”, arguyó.

Por todo ello, Martín pidió a la Policía que centre buena parte de su atención en “perseguir la violencia machista, en atender y entender con empatía a las víctimas cuando se dirijan a vosotros pidiendo ayuda a través de la denuncia. Que se sientan protegidas ante cualquier amenaza”.

De la misma manera, valoró muy positivamente la “encomiable labor preventiva que lleváis a cabo con programas de tanto calado y éxito como el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos”.

 

Cifras de delicuencia

Mercedes Martín tuvo palabras elogiosas para el jefe superior de Policía de Castilla y León, Juan José Campesino, por su “lealtad y bonhomía”, y se refirió igualmente a otras infracciones penales “en las que hay que poner el foco” ya que la delincuencia del futuro ha empezado a hacerse presente a través de las nuevas tecnologías y “se le ha abierto alegremente las puertas de las casas”.

“Es difícil de combatir porque los que perpetran los delitos son incorpóreos y volátiles. Y están muy lejos, además, del lugar en el que se hallan sus víctimas”, apuntó. En Castilla y León, dijo, los delitos tecnológicos sigue aumentando y las estafas han subido un 23 por ciento este año “y muchas de ellas se han consumado en el ciberespacio”, consideró.

 

Eficacia policial

Sobre la eficacia policial, la delegada del Gobierno indicó que en Castilla y León, la Policía Nacional esclarece el 38 por ciento de las infracciones penales que se conocen y que las cifras de esclarecimientos han aumentado un 4 por ciento este año. “Y eso que ha subido considerablemente el número de ciberdelitos que tienen una difícil resolución puesto que sus autores están a menudo a miles de kilómetros y con el parapeto de muchas fronteras de por medio”, arguyó

También se refirió en su intervención a la necesaria colaboración y cooperación de todos los cuerpos y fuerzas de seguridad y de la Administración de Justicia y pidió la colaboración ciudadana. “Todos somos agentes activos de nuestra seguridad y de la del prójimo y debemos ser consecuentes con esta obligación derivada de la vida en sociedad”, explicó.

Por su parte, el jefe superior de Policía, Juan José Campesino, felicitó en Valladolid a los 43 policías que han ingresado en la Orden al Mérito Policial: “Mi gratitud por aportar lo mejor de vosotros mismos a la ciudadanía vallisoletana”, comentó, y se detuvo especialmente en el reconocimiento con una Cruz Roja por un servicio humanitario a “un Oficial de Policía, Álvaro Poncela, que, literalmente, añadió “se jugó la vida, para rescatar de las aguas del río Pisuerga a un hombre al que arrastraba la corriente el pasado mes de febrero”.

Lo + visto