La economía de Castilla y León crece un 2,5% en 2018 según el INE
El PIB per cápita de la Comunidad se sitúa en los 24.397 euros, un 5,6% por debajo de la media nacional, de 25.854 euros

El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León se elevó un 2,5 por ciento en términos de volumen durante 2018, una décima menos que la media nacional (2,6 por ciento), según los datos publicados hoy en la Contabilidad Regional de España, por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ubica a la Comunidad como la sexta con mejor comportamiento. Igualmente, el PIB per cápita de Castilla y León se situó en los 24.397 euros, un 5,6 por ciento por debajo de la media nacional, de 25.854 euros.
La Comunidad de Madrid fue la autonomía que registró un mayor crecimiento (3,7 por ciento), seguida de Cantabria (3,4 por ciento), Navarra (3 por ciento), Castilla-La Mancha (2,8 por ciento), Galicia (2,7 por ciento) y Aragón (con el 2,5 por ciento, igual que Castilla y León).
Por el contrario, la peor evolución se registró en Murcia, con un crecimiento del 1,5 por ciento, lo cual la sitúa, junto con La Rioja (1,6 por ciento), como los únicos territorios que se sitúan por debajo del dato estimado para el conjunto de las UE de los 28, que fue del 2 por ciento.
El mayor crecimiento en la tasa de variación del PIB en volumen registrado en la Comunidad de Madrid se debió a una evolución de la rama de actividad de la construcción más favorable que la registrada a nivel nacional. Por el contrario, la menor variación real del PIB en Murcia estuvo afectada, fundamentalmente, por una evolución de las ramas de actividad de la energía, la construcción y los servicios menos favorable que las registradas a nivel nacional.
En cuanto al PIB por habitantes, Madrid encabezó el ranking nacional, con 34.916 euros; seguida por País Vasco (34.079); Navarra (31.809); Cataluña (30.769); Aragón (28.640); La Rioja (26.833); y Baleares (26.764). Por debajo de la media nacional se situaron Castilla y León (24.397), Cantabria (23.817); Galicia (23.294); Asturias (23.087); Valencia (22.659); Murcia (21.134); Canarias (21.031); Castilla-La Mancha (20.645); Andalucía (19.132); y Extremadura (18.174).
En términos relativos, el PIB por habitante de Comunidad de Madrid fue un 35,1 por ciento superior a la media nacional, el de País Vasco un 31,8 por ciento mayor y el de Comunidad Foral de Navarra un 23 por ciento más elevado. Por su parte, el PIB por habitante de Extremadura se situó un 29,7 por ciento por debajo del dato nacional, el de la ciudad autónoma de Melilla fue un 28,5 por ciento inferior y el de Andalucía un 26 por ciento menor.
-
Detenido en Burgos el presunto autor de una agresión sexual ocurrida la madrugada del pasado sábado
-
La cabalgata de Carnaval de León se celebrará el sábado 18 febrero y recorrerá las principales calles de la ciudad
-
Fallece un varón de 33 años tras salirse de la vía con su vehículo en la carretera de Vilecha de León
-
Herida en una calle de Palencia mordida por un perro de raza potencialmente peligrosa incitado por su expareja
-
La jueza mantiene como investigado a Ramón G. en el caso de Esther López
-
La nieve complica la circulación en el norte de León e impide la circulación de camiones en la N-621, a partir de Riaño
-
Un incendio en la fábrica de Cascajares en Dueñas (Palencia) calcina naves y oficinas: “No nos queda ni producto ni maquinaria para elaborarlo, arrancamos de cero”
-
Continúan cerrados dos puertos en Burgos por la nieve, que obliga a usar cadenas en otro más y condiciona la circulación en dos tramos