La etarra ‘Anboto’ deberá abonar a la Junta 9.225 euros por la atención médica en el atentado en León contra Luciano Cortizo
Soledad Iparraguirre deberá indemnizar por la asistencia sanitaria y hospitalaria de los cinco heridos causados por la bomba que acabó en León con la vida del comandante del Ejército

La exjefa de los comandos ‘legales’ de ETA, Soledad Iparraguirre Guenechea ‘Anboto’, deberá indemnizar a la Junta de Castilla y León por los gastos de asistencia sanitaria ocasionados por el atentado terrorista que ‘Anboto’ ordenó en León contra el comandante del Ejército de Tierra, Luciano Cortizo Alonso, el 22 de diciembre de 1995 a las 13.20 horas.
El atentado de la banda terrorista ETA consistió en la colocación de una bomba en los bajos de un coche que explosionó ante el semáforo situado en la calle Ramón y Cajal, a la altura de la confluencia de las calles Renueva y Abadía. En él, falleció Cortizo Alonso y resultó gravemente herida su hija, que iba de copiloto en el vehículo, además de otras cuatro personas que transitaban por las inmediaciones.
Ahora, la sentencia de 3 de febrero de 2021 del Tribunal Supremo, que ratifica la previa de la Audiencia Nacional de 22 de julio de 2020, condena a la etarra ‘Anboto’ a 122 años de prisión como responsable de un delito consumado de atentado terrorista contra miembro de las Fuerzas Armadas y de otros cuatro delitos frustrados de asesinato terrorista por ordenar la acción y suministrar el material explosivo para confeccionar el artefacto con el que se cometió el atentado.
Con la apertura de la causa en la Audiencia Nacional, los Servicios Jurídicos de la Junta de Castilla y León se personaron en el proceso como acusación particular, adhiriéndose a las peticiones de penas solicitadas por el Ministerio Fiscal, y reclamando el abono como indemnización de los daños y perjuicios causados a la Administración autonómica de los gastos ocasionados a la Sanidad pública por las atenciones médicas y hospitalarias de todos los heridos.
Más que por la importancia de los daños sufridos a los que ha sido condenada la etarra, y que ascienden a 9.225 euros, es importante la personación judicial de la Junta de Castilla y León por el apoyo que ello supone, específicamente, hacia los familiares de las víctimas y, de forma general, hacia el colectivo de las víctimas de atentado terrorista.
En este sentido, la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de la Presidencia como responsable de la coordinación de la atención a las víctimas del terrorismo, trabaja por consolidar la acción pública en pro del bienestar de las víctimas en la Comunidad, a través no solo de acciones compartidas con la Asociación y la Fundación de Víctimas del Terrorismo en Castilla y León, sino de hitos que buscan impregnar a la sociedad en la defensa de los derechos humanos, los derechos y obligaciones contenidos en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía, y los valores democráticos como instrumentos para combatir la lacra del terrorismo.
Estas acciones tienen su ejemplo en el programa ‘Testimonio de las víctimas del terrorismo en las aulas’, cuyo propósito es que los más jóvenes conozcan la historia, evolución y consecuencias del terrorismo a través de la memoria de sus víctimas, o los reconocimientos y distinciones a aquellos que han vivido en primera persona el horror provocado por el terrorismo en la Comunidad.
-
Buscan a un hombre desaparecido en Trobajo del Camino (León)
-
Detienen a nueve personas de dos clanes familiares de Soria acusados de traficar con drogas en la capital y provincia
-
Cazado un automóvil a 213 kilómetros en la A-15 en Coscurita (Soria)
-
Palencia celebra Las Candelas en honor a su patrona la Virgen de la Calle
-
Localizan en buen estado de salud el montañero de Logroño desaparecido ayer en la Sierra de Cebollera (Soria)
-
Detenido por agresión sexual a una mujer en Valladolid tras quedar a través de una app con un perfil falso
-
Reingresa en el centro de menores la chica de 14 años que se ausentó el pasado 20 de enero
-
Un cáliz de Castrotierra (León), pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí en Astorga