La exposición ‘Nuestro patrimonio agroalimentario’ llega a Segovia y a 13 pueblos de la provincia
Hasta abril de 2023, organizada por la Diputación y el Ayuntamiento de Segovia

La Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Segovia coordinan de forma conjunta la exposición itinerante ‘Nuestro patrimonio agroalimentario, enmarcada en la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable de la provincia, que estará entre noviembre y abril, de forma paralela en la capital y en 13 municipios.
Se trata de un programa bianual promovido por la Fundación Carasso y en el que colaboran diferentes instituciones y entidades locales, además de los grupos de acción local y el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia para concienciar a la población sobre la importancia de los hábitos de consumo alimenticio.
La muestra, compuesta de ocho paneles informativos que recogen aspectos clave en materia de alimentación sostenible y saludable. El visitante podrá conocer más sobre la estrategia ‘De la Granja a la Mesa’ del Pacto Verde Europeo, el modelo de alimentación sostenible, la agricultura ecológica, la cadena alimentaria, la importancia del patrimonio agroalimentario sostenible desde el plano local y algunos mecanismos de alimentación más saludables como el consumo de productos de temporada.
La diputada delegada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, explicó que esta acción se a las que se vienen desarrollando para promocionar la agroalimentación de la provincia y el consumo de proximidad de los productos de la provincia, a la par que concienciar sobre la importancia y repercusión que tienen las decisiones de compra de nuestro día a día en nuestra salud y el entorno que nos rodea”.
Por su parte, el concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Andrés Torquemada, destacó la importancia de seguir implementando la Estrategia de la Alimentación Saludable y Sostenible de Segovia aprobada en pleno municipal en marzo de 2020 y el compromiso de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía segoviana. Además, pone de relieve el papel fundamental que desempeña el ámbito educativo en la divulgación de la temática que refleja la exposición.
En cuanto al recorrido de la exposición en la provincia, de noviembre a diciembre, estará activa en los municipios de Ortigosa del Monte, Labajos y Fuentesaúco de Fuentidueña; entre enero y abril del año que viene en Olombrada, Mata de Cuéllar, Campo de San Pedro, Tizneros, Muñoveros, Fresno de Cantespino, Riaza, Navas de Oro y el Real Sitio de San Ildefonso y Marugán. El calendario completo puede consultarse en la web oficial de la Diputación de Segovia en la sección ‘Sostenibilidad’.
En la capital segoviana, recorrerá varios espacios públicos municipales que cuentan con gran presencia del sector asociativo de la capital como el Centro Cívico de San José, donde se encuentra actualmente la exposición; el CAAV de la Avenida del Acueducto, en diciembre; Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera, en enero; Centro Cívico del Carmen, en febrero; Centro Cívico de Nueva Segovia, en maro, para concluir en abril, en el Centro Cívico de San Lorenzo.
-
Una herida en un accidente en la carretera P-11 de Villamuriel de Cerrato (Palencia)
-
Desarticulado en León un taller ilegal que fabricaba armas de fuego en una macro operación que se extiende a Madrid y Jaén
-
El Mercado Navideño de Palencia abre sus puertas con 16 puestos artesanos en la Plaza Mayor
-
León acoge una muestra sobre el significado del color en el mundo con 42 fotografías de National Geographic
-
La Policía Nacional de Ponferrada organiza una carrera solidaria para ayudar a su compañero Isma, tetrapléjico tras un accidente de bicicleta
-
Detenido en la provincia de Soria por quebrantar la orden de aproximación a su víctima de violencia de género
-
La Plaza de Abastos de Palencia cumple 125 años con una programación especial para celebrarlo
-
28 marcas de la Comunidad participarán el 13 y 14 de diciembre en ‘Espacio Moda Castilla y León’ en Burgos con sus creaciones