La Fundación VIII Centenario lleva el teatro aficionado al monasterio de San Juan en un festival con cinco obras clásicas
Las funciones de ‘Encuentros con los Clásicos’ tendrán lugar los días 9, 10, 16, 17 y 18 de septiembre a las 21 horas

La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 presentó hoy el ciclo teatral ‘Encuentros con los Clásicos’, que llevará cinco obras interpretadas por otras tantas compañías castellano y leonesas al monasterio de San Juan de la capital burgalesa durante los días 9, 10, 16, 17 y 18 de septiembre.
El exdirector de la Escuela Municipal de Teatro de Burgos, Fernando Quintana, dirige este ciclo en el que participarán Teatro Arcón de Olid (El lindo don Diego), Artella Teatro (Juana, ciega razón), El duende de Lerma (El lazarillo de Tormes), Asociación Cultural El Cronicón de Oña (versión reducida de El Cronicón de Oña) y The Fantasy Creaciones Artísticas (versión reducida de El Cantar de Mio Cid). Las entradas se pueden adquirir a un precio de 5 euros en el servicio de TeleEntradas y en las taquillas del Teatro Principal, Cultural Cordón, CAB y Casa de Cultura de Gamonal.
El viernes 9 será el turno de ‘El lindo don Diego’, una de las comedias más divertidas del Siglo de Oro. Agustín Moreto retrató en esta obra el tipo de contrafigura del galán, lo que se ha llamado el “figurón”. Extravagante, atildado hasta lo ridículo y absolutamente pendiente de sí mismo, don Diego vive en un mundo que él ha creado, sin interactuar con los demás y sin querer tomar conciencia de la realidad. Juan Casado dirige esta versión de la compañía vallisoletana Teatro Arcón de Olid, fundada en 1996 y que atesora más de cuarenta galardones.
Al día siguiente, el sábado 10, será ‘Juana, ciega razón’, cuya obra desvela cuál es la verdadera nostalgia interior de Juana I de Castilla, haciendo una retrospectiva a su historia en los últimos instantes de su vida y lanzando una mirada a su paso por la villa de Arcos de la Llana en 1507. Antes de la representación habrá un pasacalles desde la Casa del Cordón. José Fernando Manrique dirige esta pieza de Artella Teatro, surgida al amparo de la agrupación Arcos Cultural – Arcos Medieval con motivo del V Centenario del paso de la reina Juana por Arcos.
El viernes 16 le toca a ‘El lazarillo de Tormes’. El duende de Lerma afronta con este montaje su tercer bululú, en el que Luis Miguel Orcajo interpreta todos los papeles. La compañía lermeña estrenó El lazarillo de Tormes en 2015 y desde entonces ha logrado premios en más de una veintena de festivales por toda España.
El sábado 17 lleva ‘El Cronicón de Oña’. La Asociación Cultural El Cronicón de Oña, bajo la dirección de Efrosina Tricio, trae a orillas del Arlanzón una versión reducida de la recreación del siglo XI que representa en la localidad oniense cada verano y que es Fiesta de Interés Turístico Regional, con 34 ediciones a sus espaldas. El Cronicón de Oña cuenta con guion original de Juan Ruiz Carcedo, con aportaciones de Joaquín Hinojosa y la propia asociación.
Finalmente, el domingo 18 de septiembre será el turno de ‘El Cantar de Mio Cid’. ‘The Fantasy Creaciones Artísticas’ presentará una versión reducida de El Cantar de Mio Cid centrada en el destierro de Rodrigo Díaz. La compañía burgalesa estará dirigida por José Cartón.
-
Una herida en un accidente en la carretera P-11 de Villamuriel de Cerrato (Palencia)
-
Desarticulado en León un taller ilegal que fabricaba armas de fuego en una macro operación que se extiende a Madrid y Jaén
-
El Mercado Navideño de Palencia abre sus puertas con 16 puestos artesanos en la Plaza Mayor
-
La Policía Nacional de Ponferrada organiza una carrera solidaria para ayudar a su compañero Isma, tetrapléjico tras un accidente de bicicleta
-
León acoge una muestra sobre el significado del color en el mundo con 42 fotografías de National Geographic
-
Detenido en la provincia de Soria por quebrantar la orden de aproximación a su víctima de violencia de género
-
Detenido en Salamanca por noquear y amenazar a punta de navaja a un repartidor de paquetes
-
El restaurante de la Escuela de Profesionales Alcazarén, de Valladolid, recomendado por la Guía Michelin