Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
La Guardia Civil de Burgos conmemora los 175 años de su creación – HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

Sostiene que se encuentran “frescos” y que tienen “mucho futuro”

La Guardia Civil de Burgos conmemora los 175 años de su creación

El cuerpo concede 15 condecoraciones en la categoría de Cruz del Mérito Militar y Cruz de la Orden del Mérito del Cuerpo y homenajea a tres de los agentes más veteranos de Burgos (97, 92 y 91 años)

Publicado

el

 

La Comandancia de la Guardia Civil de Burgos, con un acto oficial desarrollado en los salones de la Fundación Cajacirculo -en la plaza de España de la capital burgalesa-, conmemoró el 175 aniversario de la creación del cuerpo, en un acto que estuvo presidido por el subdelegado del Gobierno, Pedro de la Fuente Fernández, y por el teniente coronel jefe de la Comandancia, Alfonso Martín Fernández.

Después de estos 175 años, la benemérita se encuentra “fresca” y con “mucho futuro” ya que “conserva los valores tradicionales” si bien “ha sabido adaptarse a los tiempos y ser útiles”, según aseveró su responsable en la provincia, el teniente coronel jefe de la Comandancia, Alfonso Martín Fernández, antes de comernzar el acto.

Así, se dio lectura a un extracto de los decretos fundacionales del Cuerpo. El primero dictado a 28 de marzo de 1844 por el Marqués de Peñaflorida y el segundo dado en Palacio a 13 de mayo de 1844, por el ministro de la Guerra, Ramón María Narváez. Durante el acto, fueron condecorados cinco suboficiales, un cabo primero, nueve guardias civiles en las categorías de Cruz al Mérito Militar (3) y Cruz al Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco (12).

En esta fecha tan señalada y como novedad, fueron homenajeados tres de los guardias civiles más veteranos del Cuerpo residentes en Burgos y en cuya ciudad o provincia prestaron servicio estando destinados en alguna de las Unidades de la Plaza. Así un subteniente de 92 años, un brigada de 91 y un guardia civil de 97 años de edad pudieron recordar en formato vídeo un trozo de su vida, tanto profesional como familiar. Tras el homenaje, recogieron un libro que contiene su hoja de servicios y un regalo conmemorativo del acto. En nombre de todos los homenajeados, el sargento primero Javier A. leyó un discurso.

A continuación, tuvo lugar la alocución del jefe de la Comandancia, el teniente coronel Alfonso Martín Fernández, en el que destacó su reconocimiento a las familias de los guardias civiles, a los homenajeados y un recuerdo para los que nos precedieron y perdieron la vida en servicio de España y los ciudadanos.

En este contexto, Martín Fernández recordó que tal día como hoy, hace exactamente 175 años, se aprobó el Real Decreto presentado por el presidente del Gobierno y ministro de la Guerra, Ramón María Narváez, que se considera el auténtico documento fundacional de la Guardia Civil. “En una época convulsa de España, en la que ninguna de las instituciones existentes era capaz de aportar la seguridad necesaria, se creó ese ‘ser grande, eficaz y de robusta vida’, que describía el ilustre Benito Pérez Galdós en sus Episodios Nacionales”, manifestó.

Así, relató que “la singladura vital del Cuerpo ha discurrido paralela a la de España, y no ha sido fácil”. “Varias guerras y numerosos problemas de inestabilidad han azotado a nuestro país; el bandolerismo, el terrorismo, o la delincuencia, entre otros, podrían haber hecho descarrilar el firme proyecto inicial, pero gracias a su capacidad de adaptación infatigable, la Guardia Civil ha sabido mutar en cada momento para cumplir con la misión encomendada”, alabó.

 

En la actualidad, afirmó que la Guardia Civil goza de “un gran reconocimiento social”, posiblemente, dijo, “uno de los mayores de nuestra historia”. “Resulta claro que este éxito es fruto del esfuerzo constante y discreto de todos, actuando siempre conforme a los valores institucionales heredados”, añadió. Si bien, reconoció que “el futuro no será fácil, como nunca lo fue el pasado” pero declaró: “Somos totalmente capaces de afrontar cualquier reto que se nos plantee, como tantas veces hemos acreditado a lo largo de la historia”.

Asimismo, quiso finalizar su intervención, recordando a quienes lo dieron todo al servicio de España y de los españoles y dado lo reciente del trágico suceso, tuvo un especial recuerdo para el guardia civil Juan Luis Vara Lorenzo fallecido el pasado sábado en accidente de tráfico mientras prestaba servicio en una prueba deportiva.

Además, el acto contó con la presencia de numerosas autoridades e invitados civiles, militares y del ámbito judicial. Entre ellos, el presidente de las Cortes de Castilla y León, Ángel Ibáñez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), José Luis Concepción; el alcalde de la ciudad, Javier Lacalle; el presidente de la Diputación, César Rico; el delegado territorial de la Junta, Baudilio Fernández-Mardomingo; el rector de la Universidad de Burgos (UBU), Manuel Pérez Mateos; el presidente de la patronal burgalesa, Migel Ángel Benavente; el presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Méndez Pozo; así como el general de División jefe de la División San Marcial, Antonio Ruiz Olmos, entre otros.

 

 

Historia del Cuerpo

Durante el acto conmemorativo se proyectaron dos vídeos institucionales para dar a conocer el origen del cuerpo y su presente. Su historia es muy prolija desde su fundación, el 13 de mayo de 1844. Inicialmente, estuvo compuesta por catorce tercios, integrados a su vez, por 39 compañías de infantería y nueve escuadrones de caballería. Y, su primera plantilla, formada por catorce jefes, 232 oficiales y 5.769 de tropa.

El 1 de septiembre de 1844, día de la designación del Duque de Ahumada como inspector general de la Guardia Civil, tuvo lugar la presentación oficial del Cuerpo con una parada militar ante las autoridades dónde 1.870 guardias desfilaron organizados en sus compañías y escuadrones haciendo gala de marcialidad y mostrando una nueva uniformidad en la que era nota distintiva un original sombrero de tres picos de origen francés: el tricornio, que con el tiempo se convertiría en uno de los símbolos representativos de la Guardia Civil y del país.

Tras aprobarse los reglamentos militares y de servicios, el 20 de diciembre de 1845 se aprobó la Cartilla del Guardia Civil, definido como el auténtico código moral del Cuerpo, cuyos preceptos siguen vigentes hoy día. Destacándose en el cumplimiento diario de su deber, de ayuda y salvaguarda al ciudadano, le fue concedido el título de Benemérita, tratamiento perpetuado con el paso de lo años y que ha forjado el carácter del Cuerpo.

Lo + visto