La incidencia a 7 días entra en riesgo “muy alto” en Castilla y León con 198,25 casos
La ocupación de las UCI baja hasta el 8,82% y escala en las unidades de hospitalización hasta el 1,29%

La incidencia del COVID-19 aumentó desde el pasado viernes 92,48 puntos, hasta alcanzar los 234,41 casos por cada 100.000 habitantes, por lo que se encuentra ya en riesgo “alto”. Sin embargo, la de siete días subió 86,22 puntos, hasta los 198,25 casos, lo que se corresponde con un nivel “muy alto”, según los datos facilitados hoy por la Consejería de Sanidad.
En el dato a 14 días, León con 373,76, Zamora con 359,93 y Burgos con 295,82 tienen un nivel muy alto, mientras que Valladolid con 196,10, Palencia con 195,23, y Salamanca con 163,71, se encuentran en riesgo alto. Por debajo, en nivel medio, están Ávila (64,69), Segovia (89,92) y Soria (138,38).
El registro a siete días presenta el peor dato en Zamora, con 337,07 casos, seguida de León, con 311,10 y Burgos, con 246,89. Les siguen Palencia (174,65), Valladolid (163,26) y Salamanca (135,77), todas ellas en riesgo muy alto. También, la incidencia se corresponde con un nivel alto en Soria (109,13) y Segovia (78,19), y en riesgo medio resiste Ávila con 48,20 casos.
Por otra parte, la ocupación de camas de críticos baja del 9,07 por ciento del viernes, al 8,82 por ciento, equivalente a valores de riesgo bajo. En los hospitales de Ávila (22,22 por ciento), Burgos (18 por ciento) y Soria (21,43 por ciento) sigue en riesgo alto. Zamora no tiene ningún paciente de coronavirus, mientras la ocupación en Palencia es del 15 por ciento; en León, del 7,61 por ciento; en Valladolid, del siete por ciento; en Segovia, del 3,23 por ciento, y en Salamanca, del 1,89 por ciento.
En cuanto a la ocupación de camas de hospitalización por casos de COVID-19, aunque sigue en valores de normalidad, crecen hasta el 1,29 por ciento, solo Zamora (2,09) presenta una ocupación de riesgo bajo.
La tasa de incidencia acumulada de casos de más de 65 años diagnosticados en 14 días está en el 23,14 por ciento, en riesgo bajo como en León (40,76), Burgos (32,64), Palencia (31,47) y Soria (30,79),
La positividad global de las pruebas diagnósticas por semana con 12,03 por ciento se sitúan en un nivel de riesgo alto. En nivel medio está también la trazabilidad con 50,88 por ciento, aunque en León y Burgos es muy alto con un 40,12 y un 39,88 por ciento.
Finalmente, el índice reproductivo básico alcance el 2,08 en Castilla y León, aunque por encima de uno se considera que para mantener bajo control la pandemia debe estar por debajo de uno. El valor más alto, de 2,75, corresponde a Palencia. Le siguen Segovia (2,55), Zamora (2,25), Burgos (2,21), León (2,07), Soria (2,03), Valladolid (1,95), Salamanca (1,70) y Ávila (1,59).
-
Una herida en un accidente en la carretera P-11 de Villamuriel de Cerrato (Palencia)
-
Desarticulado en León un taller ilegal que fabricaba armas de fuego en una macro operación que se extiende a Madrid y Jaén
-
El Mercado Navideño de Palencia abre sus puertas con 16 puestos artesanos en la Plaza Mayor
-
La Policía Nacional de Ponferrada organiza una carrera solidaria para ayudar a su compañero Isma, tetrapléjico tras un accidente de bicicleta
-
León acoge una muestra sobre el significado del color en el mundo con 42 fotografías de National Geographic
-
Detenido en la provincia de Soria por quebrantar la orden de aproximación a su víctima de violencia de género
-
Detenido en Salamanca por noquear y amenazar a punta de navaja a un repartidor de paquetes
-
El restaurante de la Escuela de Profesionales Alcazarén, de Valladolid, recomendado por la Guía Michelin