Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
La Junta aportará hasta un 25% de la financiación para rehabilitar y recuperar el Mercado de Abastos de Zamora - HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

La Junta aportará hasta un 25% de la financiación para rehabilitar y recuperar el Mercado de Abastos de Zamora

La consejera de Empleo e Industria se reúne con el alcalde de Zamora y firma un convenio para impulsar la Red de Agentes de Comercio Interior de Castilla y León

Publicado

el

La Junta de Castilla y León aportará hasta un 25 por ciento de la financiación necesaria para el proyecto de rehabilitación y recuperación del Mercado de Abastos de Zamora, que rondará los cinco millones de euros en total, según anunció hoy la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo.

“Desde la Dirección General de Comercio estamos impulsando una red de mercados excelentes en nuestra comunidad. Este proyecto no solo es para recuperar el mercado de Zamora, sino también para impujlsar comercio local y el turismo”, afirmó la consejera.

“El compromiso de la Junta es que vamos a ayudar como hacemos en otros mercados pero, cuando hay un proyecto concreto, que es el que nos han trasladado hoy, en cofinanciar con un 20 o un 25 por ciento. Entendemos que, cuando tengan el proyecto concreto, acordar qué parte impulsaremos, que presupuesto añadiremos en 2022 y para 2023 pero el compromiso de la Junta es absoluto con este tipo de proyectos”, insistió.

Ana Carlota Amigo hizo estas declaraciones en el Ayuntamiento de Zamora, después de mantener una reunión de trabajo con el alcalde, Francisco Guarido, y de firmar un convenio para impulsar la Red de Agentes de Comercio Interior de Castilla y León. “Estamos trabajando en estos mercados. Hay fondos europeos, fondos New Generation, que también vienen para ayudar a impulsar y poder cofinanciar una parte de estas reformas que se hagan en los mercados. Esta parte de fondos de la Unión Europea viene, principalmente, para eficiencia energética, digitalización, economía circular… Creo que este proyecto va a ayudar también a la provincia”, consideró.

La reunión también contó con la presencia del director general de Comercio y Consumo, Luis del Hoyo; el director general de Trabajo, José Antonio Bartolomé; el concejal de Hacienda, Diego Bernardo; el concejal de Comercio y Turismo, Christoph Strieder, y la delegada territorial de la Junta en Zamora, Clara San Damián.

El proyecto presentado por el Ayuntamiento consiste en una intervención integral que permitirá actuar tanto en el inmueble como en su entorno, “devolviendo a este emblemático edificio su condición de auténtico referente del comercio tradicional y local, contribuyendo a dinamizar la actividad económica y la comercialización y puesta en valor de los productos locales”, según indicó el regidor.

Además, la consejera destacó el valor arquitectónico que tiene el Mercado, un edificio modernista diseñado a comienzos del pasado siglo por el arquitecto Segundo Viloria y que constituye un “icono arquitectónico” para la ciudad en el que destacan sus grandes cristaleras y la combinación de materiales. La intervención permitirá también revalorizar el inmueble como atractivo cultural y turístico, respetando su estilo y sus elementos más característicos.

 

JL Leal / ICAL . La consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, se reúne con el alcalde de Zamora, Francisco Guarido. Antes del inicio de la rueda de prensa, las dos instituciones firmarán un convenio de colaboración en materia de comercio

 

El apoyo de la Consejería de Empleo e Industria a la remodelación del Mercado de Abastos de Zamora se enmarca en las actuaciones que promueve la Dirección General de Comercio y Consumo para constituir la red de mercados excelentes a la que aludió la consejera, que sirvan de “reclamo comercial y turístico” en Castilla y León. De esta forma, se está elaborando, en colaboración con los ayuntamientos, un estudio sobre la situación actual y las necesidades de los mercados de abastos de Castilla y León, concretamente, sobre 27 inmuebles.

 

Red de Agentes de Comercio Interior

Por otra parte, Ana Carlota Amigo y Francisco Guarido, firmaron un convenio de colaboración para impulsar la Red de Agentes de Comercio Interior de Castilla y León que da servicio a empresarios y asociaciones del sector y a las propias administraciones.

“En el fondo, trata de implementar la colaboración entre administraciones, que es más necesaria que nunca en este momento y, además, promocionar, impulsar y acordar con los agentes implicados en el comercio, como son los empresarios, las asociaciones empresariales, su colaboración”, expuso Amigo. “Esta red de agentes ha permitido impulsar un censo real de los comerciantes que hay en Castilla y León, de sus necesidades; también se ha impulsado una página entre la que toda esta red de agentes, como puede ser el Ayuntamiento de Zamora, tienen colgadas sus actividades con los comerciantes”, apuntó.

Además, ambos representantes institucionales hablaron en la reunión sobre empleo rural y local y abordaron los planes de empleo que convoca la Junta de Castilla y León. “Los planes de empleo de la Junta, aunque nunca es la solución ideal porque el empleo es por seis meses, vienen a a suplir un tema importante como es el desempleo en las ciudades y en las provincias”, según destacó Guarido Viñuela.

“El Ayuntamiento de Zamora accede a todos los planes de empleo, incluso a los que son de carácter voluntario. Todos los tomamos y por el número máximo de trabajadores, lo cual nos ha permitido hacer obras en la ciudad y fomentar el empleo en una ciudad que tiene tantas carencias y tantas necesidades”, añadió, en alusión al PrePlan, Covel, Escyl, mayores de 55 años y planes dirigidos a perceptores de la renta de ciudadanía.

En este contexto, la consejera de Empleo e Industria recordó que “acabamos de firmar en el Consejo del Diálogo Social el Plan de Empleo de Castilla y León, que contempla 97 millones de euros para empleo rural y local y el Ayuntamiento de Zamora accede a estos fondos” y apostilló: “Hemos incidido en que una importante parte de estos fondos va a venir para formación. Es muy importante que lo que antes eran talleres de empleo, escuelas-taller, que ahora se llama formación mixta, se incorporen a todos los ayuntamientos, que todas las administraciones locales pidan estos talleres porque vamos a convocar una cantidad importante este año, se va a doblar el presupuesto, vamos a convocar por 40 millones de euros este próximo mes”.

El nuevo convenio, además de mantener y mejorar estos servicios, permitirá constituir una mesa permanente de técnicos para intercambiar información y propuestas, así como para coordinar las distintas actuaciones que se ponga en marcha. Se van a constituir también grupos de trabajo con la participación de expertos en materia de comercio que sirva para detectar las necesidades y plantear iniciativas que contribuyan a la dinamización del comercio tradicional.

Tras la reunión con el alcalde de Zamora, Ana Carlota Amigo visitó, acompañada por el alcalde de Pereruela, Jesús Carnero, el Centro de Interpretación del Barro, donde se pueden apreciar las peculiaridades de la alfarería de esta localidad zamorana, así como su origen, historia, técnicas y materiales.

“El sector de la artesanía tiene un peso significativo en la actividad económica y cultural de Castilla y León. Cuenta con 6.000 empleos directos en la Comunidad y tiene una presencia activa en la mayoría de las actividades económicas y culturales”, detalló. “Es especialmente necesario apoyar las actividades de promoción, comercialización y formación del sector. La Consejería de Empleo e Industria ha convocado recientemente una línea de ayudas dirigida a la promoción de los establecimientos artesanos, tanto de los ya existentes como de los de nueva creación y en breve se convocará una nueva línea para la organización de ferias y otro tipo de eventos comerciales”, concluyó.

Lo + visto