La Junta apuesta por la trufa negra como producto para la desestacionalización del sector y a la vertebración del territorio con la participación en la IV edición de ‘Trufforum’
El evento, en formato online, contará con el apoyo de instituciones y asociaciones de truficultores de Francia, Cataluña, Aragón y Castilla y León

La Consejería de Cultura y Turismo apuesta por el ‘trufiturismo’ y la trufa negra como producto turístico, que contribuye a la desestacionalización del sector y a la vertebración del territorio, a través de la especialización del producto. La IV edición de ‘Trufforum’ se desarrollará de forma online, mostrando la oferta de los territorios implicados en el proyecto.
En esta ocasión, se organizará un evento de cooperación con el apoyo de instituciones públicas y asociaciones de truficultores de Occitania (Francia), Vic en Cataluña, Teruel y Zaragoza en Aragón, así como Soria, Burgos y Valladolid en Castilla y León, territorios que aglutinan las principales zonas de producción de la trufa negra (Tuber melanosporum) a nivel mundial.
En la web www.trufforum.com se programarán actividades online de interés común para promocionar el conocimiento y el consumo responsable de la trufa negra en hogares y restaurantes, así como el micoturismo en las zonas de producción participantes. Trufforum contribuirá a difundir los distintos orígenes de las trufas europeas, las distintas especies de trufas europeas y cómo distinguirlas de otras trufas menos valoradas, así como otros aspectos relacionados con la materia.
Dentro del programa de actividades de ‘Trufforum 2021’, la segunda semana de marzo será coordinada por Castilla y León y estará dedicada principalmente a dar a conocer el turismo de la trufa, una actividad que se ha ido consolidando en la Comunidad, con varias empresas perfectamente organizadas para complementar todas las actividades productivas de la trufa con el trufiturismo.
En estos talleres se dará a conocer a las empresas que actúan en el campo de la operación turística promocionando todos los recursos turísticos del territorio a través del trufiturismo. A través de estas sesiones, se podrán ver territorios muy consolidados en el turismo y la gastronomía de la trufa como es el caso de la provincia de Soria, junto a otros, que campaña tras campaña se va consolidando en el panorama trufero nacional e internacional, como es el caso de la provincia de Burgos.
Además, se verán diferentes casos de otros territorios emergentes en el cultivo de la trufa que comienzan trabajar la actividad del trufiturismo, como es el caso de la Ribera del Duero en la provincia de Valladolid, donde ya hay experiencias de éxito, en las que se conjuga trufiturismo y enoturismo, así como otras iniciativas de reciente implantación en las provincias de Palencia, Segovia y Zamora. En estos talleres también se darán a conocer casos de éxito en el trufiturismo nacional e internacional.
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia
-
El burgalés David Pérez Sañudo prepara su nuevo largometraje dentro del programa de residencias del Festival de San Sebastián