Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
La Junta apuesta por las mujeres y jóvenes como “motores” del mundo rural y persigue “potenciar” la imagen de este entorno – HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

PGC 2021

La Junta apuesta por las mujeres y jóvenes como “motores” del mundo rural y persigue “potenciar” la imagen de este entorno

Carnero tiene previsto aprobar el próximo año el Plan de Agricultura y Ganadería Joven, que contará con una dotación presupuestaria de 3,7 millones “en su parte novedosa”

Publicado

el

Leticia Pérez / ICAL. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, comparece ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes de Castilla y León para explicar el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad para 2021 en lo referente a su Consejería

 

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, recalcó hoy la apuesta de la Junta de Castilla y León por las mujeres y los jóvenes como “motores” del mundo rural al tiempo que insistió en la necesidad de “potenciar” la imagen de este entorno para favorecer el incremento de nuevos activos al campo. Durante su intervención en las Cortes para dar cuenta del Proyecto de Presupuestos de la Comunidad para el próximo año en materia de agricultura y ganadería, Carnero apuntó a las infraestructuras, la industria agroalimentaria y los seguros agrarios como otros de los aspectos prioritarios de las cuentas previstas para 2021.

En un año marcado por la pandemia por el COVID-19, Carnero puso de relieve la importancia del sector como “esencial” y agradeció que los integrantes de la cadena alimentaria no pararan “ni un solo momento” incluso en los meses “más duros” para así garantizar el abastecimiento de la población. “Gracias a su trabajo la crisis social ha sido menor”, elogió.

De la misma manera, se comprometió a estar “siempre al lado de nuestros agricultores, ganaderos, cooperativas, industrias agroalimentarias y distribuidores” con el fin de “aliviar” las “duras consecuencias” que la COVID-19 está ocasionando a estos profesiones. “No les vamos a dejar solos”, insistió.

Los jóvenes constituyen, según manifestó Carnero, la “prioridad más esencial” al entender que constituyen “el presente y el futuro” del medio rural. El “ambicioso” objetivo que se ha marcado la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en esta legislatura pasa por la incorporación de 3.500 jóvenes, un compromiso que se ha adquirido casi al 50 por ciento ya que el año pasado el sector sumó 882 activos jóvenes y ya se está resolviendo la convocatoria aprobada en diciembre del año pasado y que hasta el momento acumula 644 incorporaciones.

La Consejería tiene previsto aprobar el próximo año el Plan de Agricultura y Ganadería Joven, que actualmente se está ultimando, al que se destinará “en su parte novedosa” más de 3,7 millones de euros y que, sumados a los 44,4 millones del resto de acciones supone que el montante total para los jóvenes superará los 48 millones de euros. Para su diseño se ha tenido en cuenta las aportaciones de las organizaciones profesionales agrarias, las cooperativas y de los jóvenes mediante el análisis de las bases de datos disponibles y de los resultados de la encuesta realizada con la participación de 1.300 personas.

Convencido de que la incorporación de jóvenes más preparados se traduce en “una mejora de la competitividad” en las explotaciones de Castilla y León, se considera que la formación es “prioritaria” por lo que el próximo año se destinarán 5,5 millones de euros a formación y se impulsarán nuevos ciclos de FP, con especial interés en la modalidad de Formación Dual y buscando la colaboración centro-empresa y la formación “de calidad”.

Otro de los “motores” del campo son las mujeres, según evidenció Carnero, quien recordó que ya se ha aprobado la Estrategia de emprendimiento de la mujer rural en los ámbitos agrario y agroalimentario 2021-2023 y que pretende implicar “al menos” a 10.00 mujeres. Esta estrategia tiene cinco ejes fundamentales que pasan por la formación, emprendimiento, consolidación e impulso, empoderamiento y liderazgo y visibilidad, desarrollados en 15 objetivos estratégicos y 30 actuaciones concretas medibles, destinadas a cumplir con los objetivos estratégicos marcados.

Con estos activos, el consejero incidió en la relevancia de “potenciar” la imagen del medio rural y del sector agroalimentario haciéndola “más atractiva, con oportunidades” y dotándole de “herramientas de vanguardia” y trasladando que se trata de un medio “moderno, tecnificado, innovador, biodiverso y sostenible” además de que se trata de un entorno “lleno de oportunidades y fortalezas”.

Para ello, las infraestructuras agrarias suponen otra de las prioridades del Gobierno autonómico, con los regadíos y la ordenación de la propiedad con las infraestructuras ligadas a ella como grandes ejes. “El regadío es clave para la mejora de la competitividad de las explotaciones, genera beneficios socioeconómicos y medioambientales y contribuye a la lucha contra el cambio climático” argumentó Carnero, quien recordó que el presupuesto incrementa la partida, especialmente en las modernizaciones, en más de un 31 por ciento hasta llegar casi a los 52 millones.

En el marco del ‘Programa de impulso de infraestructuras agrarias de interés general en materia de regadíos’ el presupuesto recoge 31 actuaciones: 14 de ellas ya en marcha y otras 17 nuevas en materia de regadíos, que permitirán el comienzo de la ejecución de la mayor parte de las actuaciones previstas en este programa. En concreto, se destinarán 33,69 millones de euros para continuar ejecutando las importantes obras de transformación de regadíos y 17,86 millones de euros a obras que comenzarán en el ejercicio 2021, con las que se pretende actuar en 17.274 hectáreas de regadíos nuevos o a modernizar.

En lo que respecta a las actuaciones en materia de concentración parcelaria, se va a actuar con obras en 58.404 hectáreas, presupuestadas en más de 18,70 millones de euros, distribuidos en 25 zonas de las que en 13 se iniciarán las obras en el ejercicio 2021 (33.333 hectáreas) y en otras 12 se continuará su ejecución (25.071 hectáreas).

 

Cadena alimentaria

La Dirección General de la Cadena Alimentaria va a poner en marcha, según explicó el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, el Observatorio de la Cadena Alimentaria de Castilla y León, con los objetivos de generar y difundir información que contribuya a dotar de transparencia al mercado, aumentando la competitividad y eficacia a la cadena de valor y fortaleciendo la posición de los agricultores y ganaderos.

Y ello sin olvidar la constitución del grupo de trabajo de la cadena alimentaria (productores primarios y cooperativas, industria y distribución) que ha de velar por un marco “estable y equilibrado” de todos los eslabones de la cadena alimentaria. Con este observatorio se dispondrá de información sobre precios en diferentes posiciones comerciales, desde el origen hasta otros eslabones comerciales, estudios de costes de producción y estudios de la cadena de valor.

En lo relacionado con el defensor de la cadena, es necesario impulsar la formación de mediadores en el sector agroalimentario y, por ello, se seguirán impartiendo, tras los celebrados este año, cursos de formación para ejercer la mediación y arbitraje especializada en el sector agroalimentario.

 

Seguros agrarios

La partida de seguros agrarios se incrementa en un 36% por ciento 2,8 millones de euros más, lo que hace una dotación de 10,6 millones que evidencia el carácter “prioritario y esencial” que confiere la Junta a esta herramienta. Con este montante, en este presupuesto se ha superado el compromiso de toda la legislatura.

Por otra parte, el consejero recordó la creación de un grupo de trabajo, hace un año, con la participación de Agroseguro, Enesa, las organizaciones agrarias y Urcacyl para buscar aspectos de mejora de las diferentes líneas de seguros agrarios, así como hacerlos “más atractivos” e incentivar su suscripción.

El primer fruto de este grupo, según puso de manifiesto Carnero, ha sido la inclusión de la cobertura de sequía para la alfalfa de secano, atendiendo así a una demanda histórica del sector hacia un cultivo en el que Castilla y León tiene mucho peso específico respecto al resto del territorio nacional, ya que produce casi el 68 por ciento de toda la alfalfa de secano de España.

Al entender que los jóvenes son los que tienen que “capitanear” la suscripción de inclemencias, sucesos y enfermedades que puedan poner en entredicho la rentabilidad de sus explotaciones, Carnero explicó que el Plan Agricultura y Ganadería Joven incluye distintas medidas para los jóvenes agricultores que contarán con una mayor subvención. En este apartado, se prorrogará un año más, hasta el 31 de diciembre de 2021, la línea del Instrumento Financiero, para cubrir las necesidades de circulante hasta 200.000 euros. “Es una línea que sacamos para paliar los efectos de la pandemia de la COVID, y consideramos necesario que continúe para poder inyectar liquidez”, sentenció.

 

Lo + visto