La Junta responde a Illa que la cogobernanza tiene que ser “real” y no una mera declaración de intenciones
Nueve comunidades solicitan nuevas herramientas jurídicas y Sanidad se compromete a estudiar las demandas

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, aseguró hoy que la cogobernanza que promulga el Ejecutivo central para la gestión del COVID-19 ha de ser “real” y “no una mera declaración de intenciones o apoyo”, por lo que reclamó agilidad y herramientas legales que garanticen la efectividad jurídica de las medidas que implanten las comunidades.
En una declaración grabada, tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la titular de Sanidad respondió al ministro Salvador Illa, que defendió la continuidad del horario actual del toque de queda, frente al inicio a las 20 horas que aplica Castilla y León desde el sábado.
Asimismo, la Junta informó de que nueve comunidades -Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, País Vasco, Galicia y Madrid- solicitaron al Ejecutivo central nuevas herramientas jurídicas que se adecúen a la situación epidemiológica y asistencial del COVID-19, de manera que dispongan de más mecanismos, para limitar la circulación ciudadana y establecer confinamientos.
Al respecto, el ministro de Sanidad se comprometió a estudiar las propuestas autonómicas, referidas a la modificación del Real Decreto por el que se regula el actual estado de alarma vigente hasta el 9 de mayo. Además, Salvador Illa les trasladó que el actual marco jurídico es suficiente y consideró que existe “margen” para tomar medidas, al tiempo que les recordó que hay que esperar para ver los resultados de las decisiones adoptadas.
La consejera de Sanidad remarcó la necesidad de una unidad de acción para el conjunto del Sistema Nacional de Salud, que facilite y ampare una toma “rápida” de decisiones desde una “efectiva coordinación” a nivel nacional.
Verónica Casado insistió en que la situación epidemiológica y sanitaria por esta tercera ola de la COVID-19 está siendo “aún más grave” que las dos ondas pandémicas anteriores, por lo que reiteró que es “absolutamente necesario” la adopción de medidas que palíen esta situación, ya que advirtió de que cuanto más se demoren esas decisiones, mayores serán los contagios, los ingresos y las personas fallecidas.
Por otra parte, la Junta recordó sobre el toque de queda que sigue vigente entre las 20 y las 06 horas, ante la ausencia de resolución judicial, además de otras medidas tales como la limitación, con carácter general, de las reuniones en espacios de uso público y privado a un máximo de cuatro personas; la reducción del aforo en lugares de culto a un tercio, con hasta 25 personas; y el cierre perimetral de la Comunidad y de todas y cada una de las provincias.
Finalmente, el Ejecutivo indicó que todos las provincias permanecen en el nivel 4 de alerta sanitaria para la contención de la COVID-19, con las medidas preventivas reforzadas vigentes.
-
Detenido en Burgos el presunto autor de una agresión sexual ocurrida la madrugada del pasado sábado
-
La cabalgata de Carnaval de León se celebrará el sábado 18 febrero y recorrerá las principales calles de la ciudad
-
Herida en una calle de Palencia mordida por un perro de raza potencialmente peligrosa incitado por su expareja
-
La jueza mantiene como investigado a Ramón G. en el caso de Esther López
-
Fallece un varón de 33 años tras salirse de la vía con su vehículo en la carretera de Vilecha de León
-
La nieve complica la circulación en el norte de León e impide la circulación de camiones en la N-621, a partir de Riaño
-
Un incendio en la fábrica de Cascajares en Dueñas (Palencia) calcina naves y oficinas: “No nos queda ni producto ni maquinaria para elaborarlo, arrancamos de cero”
-
Continúan cerrados dos puertos en Burgos por la nieve, que obliga a usar cadenas en otro más y condiciona la circulación en dos tramos