Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
La Junta “toma nota” de las demandas de la Plataforma Soria ¡Ya! que exige “hechos” en los presupuestos - HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

La Junta “toma nota” de las demandas de la Plataforma Soria ¡Ya! que exige “hechos” en los presupuestos

El Ejecutivo acepta estudiar el reparto del Fondo de Cohesión Territorial y el colectivo pide que el Hospital sea universitario, inversiones y apoyo a Numancia

Publicado

el

Miriam Chacón / ICAL El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se reúne con representantes de la Plataforma Soria Ya!

 

La Junta de Castilla y León “escucha” y “toma nota” de las demandas de la Plataforma Soria ¡Ya! que exige que los proyectos planteados se conviertan en “hechos” en los primeros Presupuestos Generales de la Comunidad de este mandato. Además, el colectivo entregó un dossier con medidas que el Ejecutivo estudiará, si bien aceptó revisar el reparto de los recursos del Fondo de Cohesión Territorial.

Así se puso de manifiesto en la reunión que mantuvieron hoy el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco; el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo; la titular de Educación, Rocío Lucas, y la delegada de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, con miembros de la Plataforma Soria ¡Ya!

En ese sentido, Fernández Carriedo destacó la importancia del encuentro puesto que se produce en un momento en el que el “trabajo interno” para la elaboración de los Presupuestos de la Comunidad está “muy avanzado”, al margen de que la Junta no disponga -dijo- de todos los datos necesarios. Por ello, remarcó que no será la última reunión con este colectivo soriano, perteneciente a la Coordinadora de la España vaciada.

Por su parte, el portavoz de la Plataforma, Fernando Arévalo, explicó que le entregaron a la Junta un dossier con medidas, que el Ejecutivo se comprometió a estudiar, para lo que pidieron tiempo, y lograron el compromiso del presidente de que el contacto será “fluido” y “permanente”. Además, recibieron el mensaje “positivo” de Fernández Mañueco de que “agua pasada no mueve molinos”.

Aunque no cerraron “plazos, ni fechas”, el portavoz de la Plataforma Soria ¡Ya! fijó como “medidas urgentes” actuaciones en materia de sanidad, para que el Hospital Santa Bárbara sea universitario, con el fin de captar profesionales; en materia de infraestructuras y también sobre el yacimiento de Numancia, que consideró “oro en bruto” y que podría tener un potencial “enorme” en materia turística.

También el colectivo pide la dotación de una unidad satélite de radioterapia, sobre la que la Junta les trasladó su compromiso “irrenunciable”; servicios y viviendas en la zona de Ágreda y el Moncayo para impulsar la industrialización, al tiempo que expresó su “decepción” con el Plan Territorial de Soria, por no contener medidas especiales para la provincia, sino políticas “ordinarias”.

 

Ocho ejes

Al respecto, el consejero de Economía y Hacienda explicó que se habían abordado ocho ejes, entre los que figuran la financiación autonómica, en la que Junta y Plataforma coinciden en la necesidad de primar la dispersión y el envejecimiento, lo que supondría la llegada de más fondos en un nuevo modelo. También el Ejecutivo aceptó estudiar el reparto de los fondos de compensación interterritorial, con el objetivo de buscar la fórmula para incrementar la partida que recibe Soria.

Para ello, Fernández Carriedo indicó que se debe buscar un mayor montante global para este fondo, lo que permitiría la llegada de más fondos a Castilla y León, y por tanto, a la provincia de Soria. Además, destacó dos importantes proyectos, con un montante de 20 millones cada uno, como son las obras del Hospital y la depuradora de la ciudad, que recalcó “siguen su curso”.

También puso de relieve las medidas puestas ya en marcha por la Diputación de Soria, así como otras derivadas del Plan Soria, que recordó surgió del acuerdo institucional, político, social y económico para poner en marcha medidas en el periodo 2016-2020. También destacó el programa para fomentar la inversión en Soria.

En la misma línea, Fernández Carriedo subrayó la demanda de un tren del siglo XXI para Soria, así como el impulso de la Autovía del Duero (A-11), como del ramal Soria-Tudela (Navarra), a través de la A-15. Además, planteó el fortalecimiento del acceso a internet de banda ancha y cobertura de telefonía móvil en el medio rural, puesto que admitió que si no tiene una calidad máxima es complicado que se pongan en marcha iniciativas emprendedoras.

Finalmente, el consejero destacó el incremento previsto de ciclos en el Centro de Formación Profesional Pico Frentes de Soria, el impulso al campus y el compromiso con el Grado de Deportes, para convertir a la ciudad en capital del deporte en la Comunidad y España En materia de sanidad, planteó el aumento de las plazas de medicina y enfermería para internos residentes, la unidad de radioterapia y las medidas para cubrir las plazas de profesionales en una zona con dificultades.

Lo + visto