La mezcla de estilos y raíces musicales se darán cita en el Principal de Palencia con la VIII edición del ‘Preparados, Listos… Jazz!!!’
El ciclo tendrá lugar los días 10, 17 y 24 de abril con un precio de 40 euros por abono, aunque también se podrán adquirir localidades sueltas por concierto

Rocío Márquez, Mu Mbana ft. Javier Colina: Nô Tchon y Pedro Pablo & Three Cuban Jazz protagonizan la VIII edición de ‘Preparados, Listos… Jazz!!!’ en el Teatro Principal de Palencia, con conciertos los días 10, 17 y 24 de abril, de la mano del retorno del festival con una apuesta por un ciclo que mezcla estilos musicales de raíces como el jazz latino, jazz español de cámara, jazz afrocubano y el flamenco. Además, el cartel que ilustra la edición de este año es obra del artista palentino Oscar González.
La edición de este año dará comienzo el día 10 de abril con la actuación de Mu Mbana ft. Javier Colina: Nô Tchon cuya actuación es un viaje a los confines del sonido desnudo, con aroma a tierra húmeda, madera milenaria, una ceremonia tomando el folclore de Guinea Bissáu como punto de partida y llevándolo a lugares todavía sin explorar.
Este proyecto liderado por el multiinstrumentista y poeta guineense Mû Mbana, se refugia en la liturgia poética a la Tierra, a la admiración a nuestros mayores, a la responsabilidad y compromiso de mejorar como colectivo, a vivir el amor desde la flexibilidad y respeto, en definitiva a celebrar el simple hecho de estar vivos.
Junto a Mû Mbana este proyecto está encabezado el que está considerado por muchos como mejor contrabajista de España, Javier Colina. Su carrera le ha llevado a tocar junto a músicos consagrados en el mundo del jazz como, Tete Montoliu, Chucho Valdés, Jerry González, Perico Sambeat o Jorge Pardo.
Fuera del panorama jazzístico ha colaborado con Tomatito, Pepe Habichuela, Diego El Cigala o Enrique Morente, y ha experimentado con el sonido cubano, acompañando al contrabajo a Compay Segundo, Pancho Amat o a Bebo Valdés. Asimismo ha realizado colaboraciones puntuales con Giovanni Hidalgo, Pat Metheny, Michel Camilo o Toumani Diabaté entre otros. La formación se completa con Juan Carlos Aracil y Jesús Mañeru
‘Preparados, Listos… Jazz!!!’ continuará el día 17 de abril con la actuación de Rocío Márquez. Para el ciclo es un auténtico privilegio contar con una de las voces del flamenco más reconocidas de nuestro país. Por su trabajo ‘Visto en El Jueves’ obtiene el premio Les Victoires du Jazz al mejor álbum de músicas del mundo, siendo la primera artista española en conseguirlo.
Este reconocimiento se suma a otros importantes galardones como la Lámpara Minera en el Festival de La Unión, el Giraldillo a la Innovación de la Bienal de Sevilla, el Coups de Coeur de la Academia de Charles Cros (Francia), el Premio Meridiana de la Junta de Andalucía, el Premio Plaza de España del Gobierno de España o, entre muchos otros, la Medalla de Oro de la Petenera, siendo además la primera mujer en recibirlo.
La riqueza estilística de esta genial artista queda patente en sus múltiples colaboraciones con otros músicos. Una de las claves para entender el proyecto artístico de Rocío es su gran curiosidad creativa que apoya en una enorme versatilidad interpretativa. Es así como colabora -sea en directo o en estudio- con músicos tan diversos como Jorge Drexler, con quien crea el espectáculo “Aquellos puentes sutiles” (2018), Kiko Veneno, Raül Refree, Dani de Morón, Niño de Elche, Diego Carrasco, Bronquio, Marinah (Ojos de Brujo), Christina Rosenvinge, Albert Plá, Arcángel, Carmen Linares, The New Raemon, los Hermanos Cubero, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Rosa Torres Pardo, José Manuel Zapata o el francés Ensemble Aedes.
Último concierto
El ciclo finalizará el día 24 de abril con la actuación de Pedro Pablo & Three Cuban Jazz. Pedro Pablo Rodríguez participó con Bebo Valdés en la grabación de la banda sonora de la película ¡Chico & Rita’ de Fernando Trueba. Además ha colaborado con artistas de la talla de Chucho Valdés, Eliades Ochoa o Luz Casal.
El público asistente a este concierto podrá disfrutar de un trío que recupera la sonoridad de los inicios del jazz latino y jazz afrocubano gracias a los sonidos que salen del piano, contrabajo y percusión que conforman esta agrupación musical. Durante la actuación se hará un recorrido a los diferentes estilos de la música cubana con canciones como ‘Drume Negrita’ o ‘La Mulata Rumbera’.
En relación a las localidades, los abonos se pueden adquirir del 19 al 31 de marzo en la web www.teatroprincipal.es y en taquilla los días 20, 25 y 26 de marzo de 12 a 14 y de 17 a 19.30 horas a un precio de 40 euros. Las entradas sueltas se pueden adquirir a partir del 1 de abril, las cuales varían los precios según cada concierto y el lugar elegido, desde 12 euros en visibilidad reducida en una de las actuaciones hasta 20 euros en butacas preferentes.
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Este es el calendario escolar 2023/24 en Castilla y León
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia