La moción de censura del PSOE Castilla y León se debatirá el lunes 22 de marzo
La moción de censura presentada el pasado miércoles por el Grupo Socialista es la primera registrada en la historia de la Comunidad

Las Cortes de Castilla y León acogerán el lunes, 22 de marzo, el debate y votación de la moción de censura del Grupo Socialista contra el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, según fuentes parlamentarias.
El Grupo Parlamentario Socialista, el mayoritario en las Cortes, registró el pasado miércoles a las 14.41 horas una moción de censura contra el gobierno del ‘popular’ Alfonso Fernández Mañueco, con el objetivo de desalojarlo de la Junta, donde gobierno en coalición con Ciudadanos desde 2019, según informaron a la agencia de noticias Ical fuentes parlamentarias.
Los socialistas registraron al finalizar el pleno de las Cortes, una moción de censura firmada por sus 35 procuradores, que ya habían ido avanzando en las últimas semanas, desde que se conoció el fallo del Tribunal Supremo sobre el adelanto del toque de queda. Ahora, el PSOE necesita sumar a sus 35 diputados otros seis apoyos hasta alcanzar la mayoría absoluta, situada en 41 escaños, si bien los 2 de Podemos ya han anunciado su apoyo y podría sumar también a la UPL (gobierna con el PSOE en la Diputación de León) y Por Ávila, de modo qye tendría que sacar 2 apoyos entre los procuradores de Ciudadanos.
El PSOE podría buscar el apoyo de los 12 procuradores de Ciudadanos con lo que alcanzaría la mayoría absoluta o intentar sumar a parlamentarios de este grupo, junto a otros del Mixto, en el que Unidas Podemos cuenta con dos representantes, la UPL con uno, Por Ávila otro y Vox uno más. El PP cuenta con 29 procuradores y precisó el pacto con CS para lograr la presidencia.
El grupo socialista había advertido hace semanas de que esta posibilidad era una opción real contra el Ejecutivo en coalición de PP, con el presidente Alfonso Fernández Mañueco, y el vicepresidente, Francisco Igea, de Ciudadanos. El PSOE, con Luis Tudanca al frente, tiene 35 escaños sobre los 81 del Parlamento y se ha asegurado los dos de Podemos, de modo que necesita al menos cuatro parlamentarios de Ciudadanos para que los números permitan que la moción prospere.
La moción de censura presentada el pasado miércoles por el Grupo Socialista es la primera registrada en la historia de la Comunidad que deberán debatir las Cortes de Castilla y León. Únicamente en la segunda legislatura, en minoría el Gobierno de José María Aznar, sobrevoló esa posibilidad, pero el pacto con el entonces CDS acabó con la entrada de este partido en la Junta.
Así el Parlamento de la Comunidad sustanciará la primera moción de censura, presentada contra el segundo Gobierno de coalición en Castilla y León, formado por Partido Popular y Ciudadanos, que esta misma mañana han cerrado filas con el acuerdo suscrito en julio de 2019 y con la estabilidad del Ejecutivo autonómico.
-
Fallece a los 97 años el escultor abulense Santiago de Santiago
-
Una mujer agrede a su madre en Palencia y la encierra en casa junto a su nieta
-
‘Doña Cuaresma se va de fiesta’, cartel elegido para anunciar las fiestas de Carnaval de León de 2023
-
Detenida en un hostal de Tordesillas una mujer con ocho requisitorias judiciales en vigor
-
La Guardia Civil intercepta un vehículo con un sistema para eludir el radar en la A-231 a su paso por Sahagún (León)
-
La aparición de larvas en una sopa servida en el Hospital de León se salda con una sanción de 200 euros
-
Comienza el juicio por la muerte de seis trabajadores en el Pozo Emilio del Valle de la Hullera Vasco Leonesa en 2013
-
La nieve complica el tráfico en carreteras de León, Soria, Ávila y Burgos