La Molinera acusa al alcalde de Valladolid de ordenar un desalojo “ilegal” y “poco reglado” al no haberse comunicado “en tiempo y forma”
Los integrantes del proyecto social y cultural vuelven a ocupar el espacio después de la salida de los agentes de la Policía Local al asegurar que son “dueños” legítimos

Los integrantes del Centro Social La Molinera, que ocupan la antigua fábrica de harinas La Perla desde junio de 2018, acusaron hoy al alcalde de Valladolid, Óscar Puente, de ordenar un desalojo “ilegal”, “totalmente alegal” y “poco reglado” del edificio al no haberse comunicado “en tiempo y forma” el lanzamiento. De esta manera, criticaron que agentes de la Policía Municipal se personaran a las 9 horas para proceder al desalojo de La Molinera, por lo que hicieron responsable, “en última instancia”, a Puente. “Es un ataque absolutamente despreciable y vergonzoso para los que entiendan que los vecinos autoorganizados construyen la ciudad”, aseguró Javier Lázaro, uno de los portavoces del colectivo.
Añadió que, en ningún momento, se les había comunicado el proceso ya que los agentes solo presentaron un escrito para proceder al desalojo a la antigua propiedad del hotel. “La Molinera no ha sido desalojada, por que han sido desalojados los antiguos propietarios de La Perla, que abandonó a los trabajadores y no pagó las deudas a los proveedores. Nosotros seguimos aquí, desarrollando nuestra actividad normal”, subrayó.
Lo cierto es que La Molinera se enfrenta a la amenaza del desalojo, después de que la empresa Kelona Invest haya adquirido el crédito de la deuda hipotecaria, tras subasta pública, y haberse hecho con la titularidad de la propiedad del inmueble. “Su intención es absolutamente ilegítima por que se ha hecho con el edificio sin hacerse cargo de las deudas de los proveedores y los trabajadores del hotel. La Molinera era del pueblo, es del pueblo y seguirá siendo del pueblo por que los dueños son los vecinos de Valladolid autoorganizados, que han ocupado un espacio que se desgradaba por la pasividad de las instituciones como la Junta, el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Valladolid”, añadió. Es por ello que los colectivos, organizaciones, agrupaciones y personas que apoyan el proyecto social y cultural de La Molinera han animado a la ciudadanía a concentrarse hoy a las 19 horas como muestra de apoyo.

Miriam Chacón / ICAL . Integrantes del proyecto social y cultural La Molinera instan a marcharse a un representante de los nuevos propietarios del edificio
Otro de los portavoces de La Molinera Jorge Lebrero consideró, según la Agencia Ical, “increíble” que el Ayuntamiento actúe por el desalojo del proyecto social y cultural existente desde hace más de tres años en el inmueble de la avenida de Salamanca, después de que fuera ocupado por el hotel de cinco estrellas Marqués de la Ensenada cuando hay un problema de “narcopisos” en la ciudad y no se acomete con la “misma diligencia”. Criticaron que la Policía Municipal haya “saqueado, con actitud chulesca” hoy el edificio, retirando cartelería, simbología y banderas que representa al colectivo. En la actualidad, según comentó hay decenas de personas en el interior de La Molinera, que han vuelto a ocupar el edificio una vez que ha partido la Policía Local y la puerta ha quedado sin vigilancia. De ellas, algunas viven de forma continuada en el edificio.
Lebrero precisó que se trata de un “ataque más del capitalismo en crisis y actitud especulativa del régimen de 1978 que viene a desposeer a la juventud y al resto de colectivos del tejido asociativo de sus herramientas para que los vecinos se organicen”, añadió. Contrastó el modelo de La Molinera, con la juventud organizada y los movimientos populares y sociales frente a una economía “criminal” de los fondos buitre. “Tenemos la firme convicción de prevalecer aquí y defender, por la vía legal pero también la vía social, política e ideológica este espacio y el derecho de la juventud y los movimientos a morar, ocupar y dar vida a edificios que, si no, se utilizarán para economía especulativa”, añadió. En todo caso, una vez que se les notifique el lanzamiento, deberán estudiarlo con el equipo jurídico.
Posicionamiento de la CHD
Además, este portavoz consideró que una institución como la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) debería tener voz respecto a la propiedad del edificio. No en vano, recordó que la cúpula de Urbanismo del Partido Popular fue condenada, y ratifacada por el Tribunal Supremo, por modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y permitir que una antigua fábrica de harinas, que es Bien de Interés Cultural (BIC), se convirtiera en un hotel de cinco estrellas. “Existe otra administración que está llamada a decir algo por que todas las dependencias relacionadas con el Canal de Castilla deben ser protegidas por la CHD”, señaló.
-
La poetisa segoviana Elvira Sastre será la pregonera de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2023
-
Fallece un varón de 96 años a la salida de un colegio electoral en Palencia
-
Cultura inicia los trabajos de restauración del retablo mayor y cenotafios de la iglesia del Monasterio de El Parral en Segovia
-
El PSOE gana en Burgos pero PP y Vox suman mayoría para acceder a la Alcaldía
-
Herido un varón tras caer una grúa sobre un edificio en restauración en Zamora capital
-
El Archivo Simón Ruiz en Medina del Campo (Valladolid) pasa a formar parte del ‘Registro de la Memoria del Mundo’ de la UNESCO
-
Abierto el concurso de carteles para la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo de Valladolid
-
El proyecto Libera organiza una jornada limpieza en la ribera del Torío a su paso por Puente Castro (León)