La nieve y las bajas temperaturas paralizan la fructificación de setas en Castilla y León y se da por finalizada la campaña de otoño
Sólo en los pinares templados de Castilla y León se podrán recolectar algunas especies

La entrada temprana de abundantes precipitaciones en forma de nieve en cotas bajas y temperaturas actuales, con valores de mínimas en la mayor parte del territorio por debajo de 0ºC, han paralizado la fructificación de setas silvestres en la Comunidad, según destacó hoy el Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria (Cesefor) encargado de gestionar el Programa Micocyl en Castilla y León.
De este modo los expertos en micología dan por finalizada la campaña otoñal de recolección de setas silvestres, sobre todo para las principales especies con interés socioeconómico. Únicamente en pinares templados de la Comunidad, se podrá recolectar a lo largo de este puente, de forma puntual, especies más tardías como capuchinas (tricholoma portentosum) lengua de vaca (hydnum repandum), gulas de monte, trompetas amarillas (cantharellus tubaeformis y c. lutescens), algunos níscalos y con mayor probabilidad seta de cardo.
A partir de la entrada en vigor del Decreto 31/2017, de 5 de octubre, por el que se regula el Recurso Micológico Silvestre en Castilla y León, cada año se hace más necesario un conocimiento de la producción y el aprovechamiento de setas silvestres en las zonas reguladas o parques micológicos de la Comunidad, según Cesefor, quien apostilló que fundamentalmente para el desarrollo de una gestión de este en base científica y con la aplicación de criterios de sostenibilidad.
“Ante esta demanda, la recopilación de estos datos para el inventario anual de producción y aprovechamiento no es sencilla. Se requiere un esfuerzo de personal cualificado acorde con los periodos de desarrollo del inventario y el tamaño del dispositivo de parcelas de muestreo distribuidas por los distintos hábitats productores y la basta superficie que ocupan nuestra región”, destacó.
Desde hace ya muchos años la Fundación Cesefor, con el apoyo de la Junta de Castilla y León, realiza un gran esfuerzo para la recopilación e interpretación de datos de producción y aprovechamiento de setas silvestres, con la finalidad última de transmitir una información útil a los miles de recolectores usuarios de Micocyl y a los gestores de aprovechamientos micológicos que tienen sus montes en la Comunidad de Castilla y León.
Para el desarrollo de este inventario micológico anual Cesefor, realiza muestreo y recolección para el registro de especies micológicas de interés en parcelas e itinerarios permanentes durante todo el año en los siguientes escenarios de la Comunidad. Este dispositivo experimental ocupa una superficie de 24.300 m2 y está constituido por 91 parcelas e itinerarios permanentes. Su inventario anual se realiza con periodicidad semanal desde febrero a diciembre, coincidiendo con los periodos de fructificación de las principales especies con interés socioeconómico.
Los datos obtenidos se complementan con el desarrollo de itinerarios variables (su localización no es fija entre inventarios) realizados en un gran número de espacios productores de Castilla y León durante todo el año en los periodos de fructificación de los hongos de mayor interés.
Además de los datos de producción, Cesefor incorporó recientemente datos relacionados con el aprovechamiento micológico realizado en los montes, esto es las cantidades que se recolectan de cada una de las especies de interés. Para ello se realiza, principalmente en la campaña otoñal, un inventario de aprovechamiento a través del registro de datos a pie de monte de las cantidades portadas por los recolectores.
La gestión de todos estos datos se ha complicado por el gran número de profesionales que intervienen en la captura de los mismos. Por ello se ha desarrollado un sistema centralizado de recepción y análisis de datos, a través de un big data micológico, que se alimenta en tiempo real de varias aplicaciones específicas desarrolladas para ello: micontrol (https://www.mikogest.net/pagina/micontrol) y smartbasket. (https://www.mikogest.net/pagina/smartbasket). La primera de ellas es exclusiva para profesionales. Sin embargo, smartbasket en su versión para el recolector o usuario general, permite llevar un registro de sus setales y solicitar identificaciones de las setas que se encuentra en sus salidas, todo ello sin compartir datos de ubicaciones con tercero.
Del análisis de los datos en cuanto a número y cantidad de cada especie que se registra semanalmente en todos estos escenarios se obtienen los valores en cuanto a producciones y rendimientos de recolección para las diferentes zonas productoras y especies que en ellas fructifican
-
Fallece de forma repentina a los 20 años Jorge Iglesias, una de las “grandes promesas” de la lucha leonesa
-
Detenido por robar cerca de 300 kilos de cableado de cobre en una subestación eléctrica de Hospital de Órbigo (León)
-
La Guardia Civil interviene 28.180 artificios pirotécnicos en Ólvega (Soria)
-
Descubren más de 230 vídeos y 949 fotogramas con pornografía infantil almacenada en el móvil del traficante detenido en Pancorbo (Burgos) en febrero
-
Investigan en Palencia un posible caso de difusión de imágenes sexuales entre menores
-
La Marcha Asprosub de Zamora cumple 38 ediciones, con la solidaridad como estandarte
-
Heridos una madre y su hijo de tres años atropellados por una moto en Valladolid capital
-
El Gobierno declara a 28 comarcas como zona catastrófica tras los fenómenos adversos, entre ellas Castilla y León