La Patronal soriana abre el procedimiento para que las empresas reclamen al Gobierno y a la Junta los daños causados por las restricciones y cierres de actividad
Justifica que inicia esta acción conjunta en defensa de los derechos empresariales sin que tenga ningún matiz político

La Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) puso en marcha el procedimiento para que las empresas puedan presentar reclamaciones patrimoniales conjuntas contra el Gobierno de España y la Junta de Castilla y León por los daños derivados de los cierres y restricciones de actividad, provocados por las decisiones administrativas para afrontar la pandemia del COVID-19.
De este modo, la Patronal soriana abre la vía de las demandas tras hacerse eco del clamor del empresariado soriano y su preocupación por la situación en la que se encuentra después de casi un año de crisis.
La Federación aseguró que atiende así las numerosas llamadas de empresas de todos los sectores que piden una acción conjunta con la que hacer frente a los perjuicios que les causan las decisiones normativas que les impiden trabajar.
“Durante los últimos once meses, FOES no ha dejado de urgir repetidamente a las administraciones ayudas para el sector empresarial, que hoy siguen siendo insuficientes o prácticamente inexistentes para paliar las críticas consecuencias en las que las limitaciones y cierres de actividad han sumido a los negocios de la provincia”, destacó.
Asimismo, subrayó que las empresas de Soria no tienen el deber jurídico de soportar los “desproporcionados” daños causados en el tejido empresarial por las medidas adoptadas, cierres y restricciones de actividad que no han venido acompañadas de medidas de reparación.
En las últimas semanas, la Patronal estudió las diferentes posibilidades para interponer reclamaciones patrimoniales contra el Gobierno y la Junta de Castilla y León y, en su caso, posteriores demandas judiciales, lo que ha devenido ahora en un una operativa conjunta en la que FOES anima a participar a todas las empresas y profesionales de la provincia de Soria.
La iniciativa está dirigida a todas aquellas empresas de todos los sectores afectadas por los cierres y restricciones de actividad derivadas del estado de alarma, que hayan sufrido un perjuicio económico por este motivo y especialmente a las de Hostelería, Alojamiento, Agencias de Viaje, Gimnasios, Comercio, Distribución de Alimentación y Bebidas, Peluquerías, Catering, Tintorerías, Máquinas Recreativas, Transporte y Bodegas.
“Animamos a todas las damnificadas a participar en esta demanda conjunta, que cobrará mayor fuerza cuantas más empresas participen en ella y reclamen los daños causados”, alentó.
La importancia de la unión es tal que la Federación sumará las reclamaciones de las empresas de la provincia de Soria a las que se interpongan en todo el territorio nacional. FOES justificó que inicia esta acción conjunta en defensa de los derechos empresariales sin que tenga ningún objetivo o matiz político.
“La reclamación patrimonial se presenta contra ambas administraciones y su único objetivo es sacar a las empresas sorianas de la indefensión creada por las acciones u omisiones de las administraciones públicas, que están obligadas a responder de los daños y perjuicios causados por sus normativas, tal y como establece artículo 106.2 de nuestra Constitución”, concluyó.
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
El burgalés David Pérez Sañudo prepara su nuevo largometraje dentro del programa de residencias del Festival de San Sebastián