La pensión media de la Comunidad sube un 5,6% y se sitúa en 1.081 euros, 5 euros menos que la media nacional
El número de prestaciones sube un 0,76%, hasta las 616.785

La pensión media se situó en Castilla y León a 1 de marzo de 2022 en 1.081,50 euros, una cantidad inferior a la media del conjunto de España, que alcanzó 1.086 euros, tras una subida del 5,6 por ciento respecto al mismo periodo del año precedente, incremento que a nivel nacional fue de tres décimas menos, con un 5,3 por ciento, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El número de pensiones en la Comunidad subió un 0,76 por ciento en tasa interanual, hasta las 616.785. Del total, el 64,1 por ciento (395.649) corresponde a jubilación, con una pensión media que asciende a 1.240,97 euros. Por incapacidad permanente son 46.204 pensiones (1.032,73 euros); por viudedad, 151.708 (769,38 euros); por orfandad, 19.364 (471,65 euros); y en favor de familiares, 3.860 (645,89 euros).
Por provincias, la pensión media más alta se registra en Valladolid, con 1.202,75 euros; seguida de Burgos, con 1.161,49 euros. Le siguen Palencia (1.108,44 euros); León (1.077,44 euros); Soria (1.031,78 euros); Segovia (1.031,54 euros); y Salamanca (1.006,24 euros). Por debajo de los mil euros de pensión media se encuentran la provincia de Ávila (945,55 euros) y Zamora (915,64 euros).
En cuanto al número de pensiones, León figura a la cabeza, con 140.345, por delante de Valladolid (117.808). Le siguen Burgos (91.302), Salamanca (81.059), Zamora (48.010), Palencia (42.749), Ávila (38.870), Segovia (34.222) y Soria (22.420).
Por comunidades, la pensión media más alta se encuentra en el País Vasco (1.347,16 euros), seguida por Asturias (1.275,87 euros) y Madrid (1.271,18 euros). También Navarra (1.246,99), Aragón (1.148,33), Cantabria (1.147,86) y Cataluña (1.129,25) cuentan con pensiones por encima de la media nacional. Por el contrario, las más bajas se registran en Extremadura (905,75), Galicia (926,44) y Murcia (960,48 euros).
A 1 de marzo, la nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 10.781,75 millones de euros. El incremento interanual se situó en el 4,9 por cietno en términos homogéneos. El 72,3 por ciento de la nómina ordinaria de las pensiones, 7.795,57 millones de euros, se destinan al abono de las pensiones de jubilación. A pensiones de viudedad se dedican 1.823,52 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se sitúa en 985,08 millones de euros, la de orfandad supone 149,52 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares, 28,06 millones.
-
Detenido en Astorga un hombre que vendió a un menor un teléfono móvil extraviado en el Hospital de León
-
Fallece un varón de 96 años a la salida de un colegio electoral en Palencia
-
Siro anuncia el cierre de la galletera de Venta de Baños (Palencia)
-
El PSOE gana en Burgos pero PP y Vox suman mayoría para acceder a la Alcaldía
-
Adif restablece mañana el tráfico ferroviario en la línea Torralba-Soria
-
Localizado el cadáver de la persona que desapareció ayer en el río Esla a su paso por Villarrabines (León)
-
El Foro por la Memoria de León pide la retirada de la avenida Carrero Blanco del callejero de la ciudad
-
Restauración con sabor añejo en el taller Casa Febrero en Villalobón (Palencia)