La pensión media en Castilla y León se sitúa en 978 euros frente a la media nacional de 990
La mayoría corresponde a jubilación, con una pensión media que en la Comunidad asciende a 1.119 euros

La pensión media se situó en Castilla y León, a 1 de mayo, en 978 euros, una cantidad inferior a la media del conjunto de España, que alcanzó los 990 tras una subida del 6,1 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, un incremento que a nivel nacional fue del 5,7 por ciento, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El número de pensiones en la Comunidad fue de 612.825, el 6,3 por ciento del total nacional, y un 0,5 por ciento más que hace un año. Del total, 388.169 corresponden a jubilación, con una pensión media que asciende a 1.119,27 euros.
Por incapacidad permanente son 46.604 (971,94 euros); por viudedad, 154.705 (703,45 euros); por orfandad 19.496 (437,10 euros); y en favor de familiares, un total de 3.851 pensiones (584,13 euros).
Por provincias, la pensión media más alta se registra en Valladolid, con 1.102,64 euros, seguida de Burgos, con 1.046,59 euros. Le siguen Palencia (1001,48 euros); León (972,17 euros); Segovia (922,73 euros); Soria (922,73 euros) y Salamanca (912,05 euros). Por debajo de la franja de los 900 euros están Ávila (853,27 euros) y Zamora (827,17 euros).
En cuanto al número de pensiones, León continúa a la cabeza, con 141.702, seguida de Valladolid, con 114.452; y Burgos, con 90.655. Les siguen Salamanca (80.434), Zamora (48.921), Palencia (42.345), Ávila (38.763), Segovia (33.436) y Soria (22.557).
Por comunidades, la pensión media más alta se encuentra en el País Vasco, con 1.231,06 euros, seguida de Asturias (1.168,32 euros) y Madrid (1.165,51 euros). También Aragón, Cantabria, Cataluña, Navarra y Ceuta cuentan con pensiones por encima de la media nacional. Por el contrario, las más bajas se registran en Extremadura (823,61 euros), Galicia (839,43 euros) y Murcia (870,70 euros).
El sistema público superó ligeramente en España los 9,7 millones de euros de pensiones contributivas, un 1,2 por ciento más respecto al mismo periodo del año pasado. Algo más de seis millones son prestaciones por jubilación; 2,3 millones corresponden a viudedad; 955.782 a incapacidad permanente; 339.445 a orfandad; y 42.473 en favor de familiares.
La pensión media de jubilación en España asciende a 1.137,71 euros mensuales. La pensión media de viudedad es de 711,93; la de incapacidad es de 972,46; la de orfandad es de 404,46 euros; y la pensión a favor de familiares es de 575,13 euros.
-
Una herida en un accidente en la carretera P-11 de Villamuriel de Cerrato (Palencia)
-
Desarticulado en León un taller ilegal que fabricaba armas de fuego en una macro operación que se extiende a Madrid y Jaén
-
El Mercado Navideño de Palencia abre sus puertas con 16 puestos artesanos en la Plaza Mayor
-
La Policía Nacional de Ponferrada organiza una carrera solidaria para ayudar a su compañero Isma, tetrapléjico tras un accidente de bicicleta
-
León acoge una muestra sobre el significado del color en el mundo con 42 fotografías de National Geographic
-
Detenido en la provincia de Soria por quebrantar la orden de aproximación a su víctima de violencia de género
-
Detenido en Salamanca por noquear y amenazar a punta de navaja a un repartidor de paquetes
-
El restaurante de la Escuela de Profesionales Alcazarén, de Valladolid, recomendado por la Guía Michelin