La pensión media en Castilla y León se sitúa en 996,22 euros, frente a la media nacional de 1.006,85
El 63,5% corresponden a jubilación, con una pensión media que asciende a 1.139,98 euros

La pensión media se situó en Castilla y León, a 1 de enero de 2020, en 996,22 euros, una cantidad inferior a la media del conjunto de España, que alcanzó 1.006,85 euros, tras una subida del 2,4 por ciento respecto al mismo periodo del año precedente, una subida que a nivel nacional fue de dos décimas menos, con un 2,2 por ciento, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El número de pensiones en la Comunidad fue de 616.473, el 6,3 por ciento del total nacional, y un 0,4 por ciento más que hace un año. Del total, el 63,5 por ciento (391.676) corresponde a jubilación, con una pensión media que asciende a 1.139,98 euros. Por incapacidad permanente son 47.114 pensiones (985,93 euros); por viudedad, 154.445 (714,23 euros); por orfandad, 19.342 (442,62 euros); y en favor de familiares, 3.896 (594,12 euros).
Por provincias, la pensión media más alta se registra en Valladolid, con 1.120,16 euros; seguida de Burgos, con 1.067,9 euros. Le siguen Palencia (1.021,63 euros); León (989,76 euros); Segovia (941,91 euros); Soria (941,56 euros); y Salamanca (928,02 euros). Por el contrario, se encuentran por debajo de los 900 euros de pensión media la provincia de Ávila (870,88 euros) y Zamora (841,47 euros).
En cuanto al número de pensiones, León figura a la cabeza, con 142.264, por delante de Valladolid (115.640). Le siguen Burgos (90.889); Salamanca (80.892); Zamora (48.900); Palencia (42.603); Ávila (38.895); Segovia (33.745) y Soria (22.559).
Por comunidades, la pensión media más alta se encuentra en el País Vasco (1.250,97 euros), seguida por Asturias (1.186,79 euros) y Madrid (1.182,8 euros). También Aragón, Cantabria, Cataluña y Navarra cuentan con pensiones por encima de la media nacional. Por el contrario, las más bajas se registran en Extremadura (838,51); Galicia (855,89) y Murcia (887,42).
Tanto la nómina como el número de pensiones crecieron en todas las comunidades autónomas, salvo en Asturias, donde el número de prestaciones disminuyó en febrero un 0,2 por ciento.
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 9.872,32 millones de euros el pasado 1 de febrero, lo que supuso un crecimiento del 3,23 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. De ellos, más de dos tercios se destinaron al abono de las pensiones de jubilación, cuyo montante fue 7.056 millones. Esta cuantía creció un 3,68 por ciento en los últimos 12 meses.
A las pensiones de viudedad, se destinaron 1.706,2 millones de euros, mientras la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente fue de 945,69 millones. A prestaciones de orfandad se dedicaron 139,17 millones, a las prestaciones a favor de familiares, 25,23 millones.
-
El primer premio de la Lotería Nacional deja 300.000 euros en Armunia (León)
-
Este es el calendario de festivos para 2024 en Castilla y León
-
Fallece un varón atropellado por un camión en Astorga (León)
-
León celebrará las Fiestas de San Froilán del 28 de septiembre al 8 de octubre manteniendo la esencia de la tradición
-
Decretado el secreto de sumario en el caso del asesinato del anciano por su cuidador de Sotillo de la Adrada (Ávila)
-
Comienza la primera fase de construcción del nuevo Hospital Río Carrión de Palencia
-
El Parque de la Candamia de León acoge el 30 de septiembre la III Marcha Solidaria ‘León Camina por la Salud Mental’
-
La mujer que murió tras arrojarse desde una ventana en Valladolid había denunciado a su expareja por violencia de género