Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
La Seguridad Social tramita 12.356 procesos por nacimiento y cuidado de menor entre abril y septiembre en la Comunidad - HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

La Seguridad Social tramita 12.356 procesos por nacimiento y cuidado de menor entre abril y septiembre en la Comunidad

El INSS registra 5.361 prestaciones de primer progenitor (maternidad) y 6.995 de segundo (paternidad)

Publicado

el

 

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha gestionado entre abril y septiembre 12.356 prestaciones económicas de nacimiento y cuidado de menor en Castilla y León, que hasta ahora se denominaban prestaciones por maternidad y paternidad. Un total de 5.361 de estas prestaciones fueron disfrutadas por el primer progenitor (maternidad) y 6.995 por el segundo (paternidad). De las 5.361 prestaciones disfrutadas por el primer progenitor, 98 fueron compartidas por el segundo. En estos seis meses, Seguridad Social ha dedicado 44,8 millones de euros al pago de estas prestaciones en la Comunidad.

La información estadística se ha adecuado a lo dispuesto en el Real Decreto-ley 6/2019 de 1 de marzo de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Esta norma denomina permisos por nacimiento y cuidado de menor a las prestaciones de maternidad y paternidad y establece un periodo transitorio hasta su total equiparación.

Durante 2019, el permiso que hasta ahora se denominaba de paternidad se amplió a 8 semanas, dos de las cuáles son obligatorias tras el parto en caso de hijo/a biológico/a. Además, la madre puede cederle hasta cuatro semanas de su permiso de 16. El Real Decreto-ley prevé que en 2020, el permiso del segundo progenitor sea de 12 semanas, con cuatro obligatorias tras el parto en caso de nacimiento; y que en 2021 esta prestación, igual para ambos progenitores, se reconozca como un derecho individual y no transferible. Su duración será de 16 semanas y 6 de ellas deberán disfrutarse después del parto.

La cuantía de estas prestaciones es equivalente al cien por cien del salario y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las 16 semanas de permiso.

A nivel nacional, el INSS gestionó entre abril y septiembre 271.723 prestaciones económicas de nacimiento y cuidado de menor. 120.973 de estas prestaciones correspondieron al primer progenitor (maternidad) y 150.750 por el segundo (paternidad).

Por comunidades autónomas, el mayor número de procesos en ese periodo correspondió a Cataluña (48.419), Andalucía (46.416), Madrid (46.341) y Comunidad Valenciana (25.550).

 

Excedencia por cuidado de hijo

Además, las trabajadoras y trabajadores pueden solicitar excedencia para atender al cuidado de hijo o menor acogido o para el cuidado de otros familiares. En este caso, la duración del periodo considerado de cotización efectiva dependerá de los supuestos contemplados en la Ley General de la Seguridad Social, modificada con la entrada en vigor de la Ley de Igualdad que amplió el alcance y duración de esta prestación.

En los nueve primeros meses del año, se han contabilizado 2.478 excedencias por cuidado familiar registradas, de las cuales 2.247 corresponden a mujeres y 231, a hombres. La variación interanual ha sido de 2,9 por ciento, lo que ha supuesto un aumento de 71 excedencias respecto al mismo periodo de 2018. En el conjunto de España, subieron un 4,8 por ciento, hasta las 48.177, de las que la gran mayoría correspondió a mujeres (42.857).

Por comunidades autónomas, el mayor número de excedencias se produjo en Madrid (11.573), Cataluña (7.048), Andalucía (5.402), Comunidad Valenciana (4.295), y País Vasco (4.682).

Lo + visto