La seta de cardo reaparece en zonas templadas de CyL y el níscalo se beneficia de las últimas lluvias
Las escasas lluvias de octubre provocan la paralización de las producciones de boletus en toda la Comunidad

Las abundantes lluvias de los últimos días, con precipitaciones que han superado los 50 litros por metro cuadrado en muchos lugares de Castilla y León, están provocando la fructificación de nuevos níscalos, aún de forma poco abundante, pero que podrían reflejarse en buenas producciones en las próximas semanas.
Estas precipitaciones también han motivado la fructificación de setas de cardo, principalmente en zonas más templadas de la Comunidad, como es el caso de Zamora, León y Salamanca, pero también en áreas productoras de la provincia de Segovia, Burgos, Ávila y Soria.
La Fundación del Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor) destaca que la rapidez con la que se ha activado el micelio de este hongo tras la reciente lluvia hace pensar que en pocos días se incrementará de forma considerable su producción.
“A estas alturas de otoño, cuando los días acortan y las temperaturas bajan, es el momento para buscar en nuestros bosques otras especies con gran relevancia gastronómica como es el caso de las capuchinas (tricholoma portentosum), lengua de vaca (hydnum repandum), gulas de monte y trompetas amarillas (cantharellus tubaeformis y cantharellus lutescens). Las recientes precipitaciones posibilitan fructificaciones de estas especies, siempre y cuando no se desarrollen eventos prolongados de heladas pronunciadas”, explican.
Asimismo, recuerdan que la campaña micológica otoñal llega a su ecuador y la presencia en los montes de Castilla y León de setas silvestres con interés socioeconómico se ve limitada a unas pocas especies y con valores de producción muy por debajo de las expectativas que presentaban al inicio de la campaña.
Este escenario es consecuencia de la ausencia de precipitaciones y elevadas temperaturas a lo largo del mes de octubre, que ha imposibilitado la continuidad en la fructificación de especies muy importantes como es boletus edulis durante la segunda quincena de octubre, siendo muy difícil que se desarrollen nuevos picos de producción para esta especie por la inminente incidencia de heladas en la mayor parte de las áreas productoras de la Comunidad.
“Las fructificaciones de níscalos (lactarius deliciosus) también se han visto afectadas, aunque en menor medida, por este periodo de ausencia de lluvia. Esta especie aún se sigue recolectando en muchos de los montes de la Comunidad, con el inconveniente de la pérdida de calidad de gran parte de la recolecta, por la desecación de los ejemplares y su parasitación”.
-
Una herida en un accidente en la carretera P-11 de Villamuriel de Cerrato (Palencia)
-
Desarticulado en León un taller ilegal que fabricaba armas de fuego en una macro operación que se extiende a Madrid y Jaén
-
El Mercado Navideño de Palencia abre sus puertas con 16 puestos artesanos en la Plaza Mayor
-
La Policía Nacional de Ponferrada organiza una carrera solidaria para ayudar a su compañero Isma, tetrapléjico tras un accidente de bicicleta
-
León acoge una muestra sobre el significado del color en el mundo con 42 fotografías de National Geographic
-
Detenido en la provincia de Soria por quebrantar la orden de aproximación a su víctima de violencia de género
-
Detenido en Salamanca por noquear y amenazar a punta de navaja a un repartidor de paquetes
-
El restaurante de la Escuela de Profesionales Alcazarén, de Valladolid, recomendado por la Guía Michelin