La tasa de incidencia de COVID-19 acumulada en 14 días en la Comunidad cae hasta los 384 casos, tras bajar en la última semana en casi 250
Burgos, que mantiene la tasa más elevada, logró rebajar 365 casos y se sitúa ya en 647

La tasa de incidencia acumulada en 14 días de COVID-19 en Castilla y León ha caído hasta los 384 casos después de que en la última semana descendiera en casi 250, según los datos de la Consejería de Sanidad de la Junta recogidos por Ical.
El retroceso ha sido generalizado en todas la provincias, aunque menos acentuado en las que presentan unos mejores valores. Así, en el caso de Segovia el retroceso con relación al pasado 29 de noviembre es de 99 casos, lo que deja la tasa de hoy en 166,53. En Ávila la caída semanal ha sido de 155 casos, para bajar hasta los 166,84, mientra que en Salamanca se ha pasado de 413 a 223,56 (-190).
Burgos, que continúa siendo la provincia más afectada con una tasa de 647,42, redujo 365 casos en los últimos siete días, mientras que Palencia, que baja del medio millar de casos, sufrió un descenso de 177. Por encima de la media regional, además de Burgos y Palencia, se sitúan Soria, con 375,69, 264 casos menos que el pasado domingo; Valladolid, con 399,19 (-320) y Zamora, con 464,82 (-248).
Por su parte, la incidencia acumulada en siete días también experimentó una caída también de forma generalizada en todas las provincias, de manera que en la Comunidad se situó en los 144,69 casos, seis menos ayer. Ávila, a pesar de registrar tres casos más que ayer, presenta los mejores resultados con 68,51, por delante de Salamanca con 70,28 (-15). En Segovia la tasa baja hasta los 86,85 (-7) y en León sube a 142,83 (+1). Burgos mantiene los niveles más altos con 232,53 (-18), por delante de Palencia, con 227,36 (+9); Zamora, con 173,87 (-5); Soria, con 128,63 (-11) y Valladolid 140,89 (-10).
En cuanto a la incidencia del COVID-19 en el colectivo de mayores de 65 años por cada 100.000 personas en los últimos 14 días, otro de los criterios valorado para la desescalada, descendió hasta los 403,10, 37 menos que ayer; al igual que ocurre en el caso de la incidencia en siete días de este colectivo, que baja hasta los 162,52 casos.
A su vez, la positividad global de las pruebas diagnósticas bajó y pasó del 7,43 por ciento registrado ayer al 7,35 por ciento. Además, la tendencia de la trazabilidad se incrementó ligeramente y pasó del 69,05 al 69,27 por ciento.
Índice de reproducción
En cuanto al índice de reproducción del virus en la Comunidad, descendió una décima con relación a los valores de ayer, hasta el 0,77 por ciento. Palencia presenta el nivel más alto con un 0,98, por delante de Ávila (0,85), León (0,82), Valladolid (0,76), Zamora (0,75), Burgos (0,71), Salamanca (0,70) y Soria (0,63).
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia
-
El burgalés David Pérez Sañudo prepara su nuevo largometraje dentro del programa de residencias del Festival de San Sebastián