Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
La UEMC y la Asociación REA investigarán sobre las consecuencias psicológicas del confinamiento en niños y adolescentes – HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

La UEMC y la Asociación REA investigarán sobre las consecuencias psicológicas del confinamiento en niños y adolescentes

El proyecto pretende mejorar los apoyos profesionales para que las familias y profesionales puedan afrontar situaciones de estrés de una manera más eficaz

Publicado

el

Miriam Chacón / ICAL . Una pareja de niños en el balcón durante el estado de alarma

 

La Universidad Europa Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid y la Asociación Castellano y Leonesa para la Defensa de la Infancia y la Juventud (REA) han puesto en marcha una investigación que permitirá conocer con mayor profundidad el afrontamiento y las consecuencias psicológicas derivadas del confinamiento en niños, niñas, adolescentes, familias y profesionales.

La UEMC, a través de su Grupo de Investigación Comportamientos Sociales Problemáticos: violencia, acoso y criminología (GICOSOP), y REA aúnan así esfuerzos para colaborar en la mejora de los apoyos profesionales para afrontar las posibles situaciones de estrés que la pandemia esté causando entre los más jóvenes, por cuanto que cualquier desequilibrio que se produzca entre las demandas de la situación y los recursos de afrontamiento personales, puede derivar en situaciones de crisis personales.

La investigación pretende entender y conocer cuáles son los procesos que ponen en marcha los seres humanos (población adulta y personas menores de edad) ante situaciones de crisis, cuáles son los estilos de afrontamiento psicológico más utilizados y cuáles son los resultados sobre su salud psicológica.

Los resultados permitirán conocer las diferencias de género en cuanto a los estilos de afrontamiento del estrés en estado de confinamiento, la resiliencia y sus consecuencias respecto a la salud psicológica. Además, ayudará a mejorar los apoyos profesionales para que las personas puedan afrontar las situaciones de crisis y estrés de una manera más eficaz, ayudándoles a que tenga un menor impacto en sus vidas y previniendo secuelas psicológicas. De esta manera se estará en la mejor disposición para poder apoyar a las personas en situaciones de este tipo y facilitará el ampliar conocimientos acerca de las diferencias de género en cada una de las variables.

El estudio aportará, entre otros, conocimientos novedosos sobre cuáles son las estrategias de afrontamiento de los pensamientos y sentimientos displacenteros en estado de confinamiento, que son más utilizadas por las familias, las diferencias entre hombres y mujeres y por edad respecto al nivel de estrés (tensión física y emocional), cómo afectan otras variables (personas con las que vive, presencia de mascota, casa de jardín…) en el nivel de malestar asociado al estado de confinamiento.

El vicerrector de Internacionalización, Cultura Científica y Transferencia de la UEMC, Alejandro Santos Lozano, destaca cómo en estos momentos de “tensión emocional” es necesario “apoyar y cuidar a los grupos de población más sensibles”. En este sentido, “conocer y profundizar sobre el impacto psicosocial que la pandemia ha tenido en la infancia y en la adolescencia es de vital importancia para, si fuera necesario, proponer soluciones basadas en las evidencias científicas”. “Agradecemos a REA la confianza mostrada en el equipo investigador de la UEMC”, aseguró.

Por su parte, el secretario de la Asociación REA, Antonio Rodríguez, reconoce en un comunicado recogido por Ical su agradecimiento por el “compromiso altruista” de la UEMC. “Nuestra máxima preocupación es evitar las situaciones de riesgo para la infancia y la adolescencia que pueda generar esta pandemia, precisando disponer de un análisis de la realidad para poder facilitar apoyos profesionales para el afrontamiento de las posibles situaciones de estrés y un grupo de investigación, que representa el profesor Carlos Salgado, como el de la institución académica resulta trascendental”, apunta.

Asimismo, reconoce el apoyo mostrado por la mayoría de entidades de la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil, que a su juicio redundará en ampliar el conocimiento de la realidad de esta pandemia a otros territorios del país.

Lo + visto