La Vuelta a España aterriza la próxima semana en Salamanca para “servir de promoción” a una treintena de municipios
La antepenúltima y penúltima etapas de la ronda ciclista decidirán al ganador en terreno salmantino, donde el pelotón pasará dos noches y conocerá, junto a los espectadores, “lugares que quedarán en su retina”


Susana Martín / ICAL. Presentación de las etapas de la Vuelta a España que transcurren por la provincia de Salamanca. En la imagen (de I a D ) Mauricio Angulo, alcalde de Sequeros; José Mª Muñoz, concejal de Deportes de Béjar; Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca; Javier Iglesias, presidente de la Diputación; Marcos Iglesias, alcalde de Ciudad Rodrigo y Jesús Mª Ortiz, diputado provincial de Deportes
La Vuelta Ciclista a España aterriza la próxima semana en Salamanca, concretamente el viernes 6 y el sábado 7 de noviembre, para “servir de promoción” a la treintena de municipios por los que pasará el pelotón durante los 162 kilómetros que separan Salamanca y Ciudad Rodrigo en la etapa del viernes y los 178 que recorrerán los ciclistas el sábado entre Sequeros y el Alto de La Covatilla.
Dos etapas en las que además, y como explicó el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, durante la presentación del paso de la ronda ciclista por terreno salmantino, “es muy probable que se decida el ganador de la Vuelta a España en la provincia de Salamanca”, dada la igualdad mostrada durante las primeras etapas ya disputadas.
Pero, más allá de lo deportivo, Javier Iglesias enfatizó el hecho de que tanto los ciclistas como sus equipos y todos los miembros de la organización de la Vuelta a España “pasarán dos noches en Salamanca”, lo que supondrá, en los momentos actuales de restricciones por la pandemia del coronavirus COVID-19, “una buena inyección económica para la ciudad”.
También servirá como promoción, ya que la ronda ciclista ofrecerá la oportunidad de ver, en toda España a través del televisor, “imágenes espectaculares de la provincia”, con las que se mostrará “la riqueza de carácter patrimonial y natural” de Salamanca a través de “los lugares más atractivos en otoño” como pueden ser la capital salmantina, Ciudad Rodrigo y las sierras de Francia y Béjar.
En esta última, además, tendrá lugar la llegada en alto a la estación de La Covatilla, “uno de los finales más emblemáticos de la Vuelta a España y donde probablemente se vaya a decidir el ganador”, acompañado de “imágenes espectaculares desde el punto de vista deportivo pero también de la promoción”.
Por tanto, y ante esta “gran oportunidad para disfrutar de la Vuelta a España”, Javier Iglesias hizo un llamamiento a los salmantinos a “animar a los ciclistas, desde sus casas o en la calle, con responsabilidad y respetando todas las medidas de seguridad” sanitarias ante el coronavirus COVID-19.
Por su parte, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, agradeció el “trabajo hecho por todos los municipios pero con el liderazgo del presidente de la Diputación de Salamanca” para poder disfrutar de “un acontecimiento importante para la ciudad y la provincia”, puesto que las dos etapas que recorren suelo salmantino serán “decisivas para la Vuelta, y ahí los salmantinos vamos a estar para disfrutar del mejor ciclismo, desde casa o en la calle, pero siempre guardando la distancia de seguridad”.
Pero no solo los salmantinos podrán disfrutar de la Vuelta porque, como recordó García Carbayo, esta es “la mejor oportunidad para que, desde todos los lugares de España, disfruten de los paisajes y parajes salmantinos”, gracias a “otro gran acontecimiento deportivo” que vive Salamanca en este 2020 y que servirá de “llamada de atención a muchas personas, que van a conocer lugares que van a quedar en su retina”.
“Ojalá que en el futuro podamos seguir teniendo muchas más etapas de la Vuelta Ciclista a España”, concluyó García Carbayo, que además de por Javier Iglesias, estuvo acompañado en la presentación de las etapas de la ronda ciclista en suelo salmantino por los alcaldes de Ciudad Rodrigo y Sequeros, Marcos Iglesias y Mauricio Angulo respectivamente, y por el concejal de Deportes de Béjar, José María Muñoz.
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Este es el calendario escolar 2023/24 en Castilla y León
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia